Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Baroja, del folletín al surrealismo, pasando por la CNT / FAI

septiembre 10, 2006 JP Quiñonero 8 Comments

Una calle esencial en la bibliografía barojiana, la parisina rue des Solitaires, donde está situado El Hotel del Cisne. 9 sep. 06. Foto JPQ.

Leo con mucho retraso, sorprendido y admirado, el Pío Baroja, a escena (Espasa Calpe), de Miguel Sánchez-Ostiz: un monumento barojiano.

Miguel no es sólo una de las personas que mejor conoce el inmenso legado de don Pío. También ha leído todo lo escrito sobre Baroja. Y su libro es, al mismo tiempo: una síntesis creo que absoluta de toda la bibliografía biográfica, una crítica feroz de esa bibliografía; un implacable ajuste de cuentas con casi todo el mundo (don Pío incluido); una puesta en escena biográfica de la obra novelesca de don Pío, a la luz de documentos íntimos y menos íntimos; y una cartografía imprescindible para continuar ahondando en ese legado gigantesco.

Barojiano emérito, Miguel emite incontables juicios tan perentorios e implacables como los de don Pío. Y en ese punto es más que posible que su obra choque con muchas sensibilidades personales. Las diferencias de criterio, en este o aquel matiz o personaje no deben ocultar lo esencial: el carácter poco menos que monumental del trabajo, del que yo saco estas conclusiones, quizá no compartidas por Miguel:

● Resulta penoso que todavía existan libros inéditos de Baroja.

● La última novela inédita, hasta hace unos meses, Miserias de la guerra [La guerra civil, vista por Baroja], daba a toda su obra una dimensión política tiempo ha sospechada, pero jamás explorada en profundidad: NO me parece nada circunstancial que el más grande de los novelistas españoles contemporáneos solo “salve” de la guerra civil, en Madrid, a un militante de la CNT / FAI, presentando como un héroe, capaz de morir como tal, con una hombría de bien que contrasta con la miseria profunda de la inmensa mayoría del resto de los protagonistas, a quienes Baroja trata con una ferocidad implacable.

● Sospecho que tales razones retrasaron durante medio siglo la publicación de ese libro. Hubo y hay otros libros de Baroja que tardaron en publicarse o se publicaron en condiciones vergonzantes, o esperan publicarse, ¿cuándo? (¡¡!!!), víctimas de las reservas y algo más de personajes tan eminentes como Ortega o el mismo Julio Caro Baroja, que debía contemplar con callado pavor la simpatía de su tío por personajes pura y sencillamente subversivos.

● Cuando habla de El Hotel del Cisne, Miguel Sánchez-Ostiz afirma: “Baroja [está] más preocupado por el trasfondo onírico que lo que se puede esperar de alguien que juzga meras supercherías todo lo relacionado con el psicoanálisis” [ .. ] “Son las notas de un insomne, de alguien que tiene mal sueño y agitado, que vive angustiado por su presente precario y a quien le inquieta la involuntaria presentación onírica de sí mismo”. Presentación onírica de sí mismo… ¡si los surrealistas hubiesen sido capaces de ser tan honestos como don Pío..!

[ .. ]

CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas.

Crítica literaria, Literaturas, Personajes

Comments

  1. Joaquín says

    septiembre 10, 2006 at 1:37 pm

    La novela «Miserias de la guerra» de Pío Baroja es el ‘eslabón perdido’ de la literatura de la república y de la guerra civil. Un auténtico monumento de la barbarie cainita, como son las ruinas de Belchite.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    septiembre 10, 2006 at 1:57 pm

    Hola, Joaquín,

    La verdad es que a mi me impresionó mucho ese libro. Y me sorprende Más nuestra aparente Incapacidad crítica ante los problemas que plantea Baroja, que no son pocos ni nada superficiales.
    Enfin,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Fotografía en blanco y negro; fotografía en color… Graciela Iturbide, Català-Roca
  • JP Quiñonero en San Juan de la Cruz, traducido al catalán
  • ..Fina en San Juan de la Cruz, traducido al catalán
  • ..Fina en Fotografía en blanco y negro; fotografía en color… Graciela Iturbide, Català-Roca
  • Ricardo Lanza en San Juan de la Cruz, traducido al catalán
  • Ricardo Lanza en San Juan de la Cruz, traducido al catalán
  • JP Quiñonero en San Juan de la Cruz, traducido al catalán
  • Mercè Ibarz en San Juan de la Cruz, traducido al catalán

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2006
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • El puesto de Cataluña en España y el puesto del catalán en la UE
    • Macron intenta frenar el separatismo religioso de los Hermanos musulmanes contra el Estado
    • Canal Saint-Martin… de Édith Piaf a Nô, pasando por Bertolt Brecht y Kurt Weill a través del street art
    • París en color, París mestizo … los franceses de ultramar y el street art en el Faubourg du Temple
    • Fotografía en blanco y negro; fotografía en color… Graciela Iturbide, Català-Roca

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno