Transparency ha establecido un ranking de la corrupción universal, clasificando a 163 Estados reconocidos en la ONU. España ocupa el puesto número 23.
No sé si se trata de algo positivo o negativo. O una oscura medianía, lejos de países virtuosos, lejos del difunto “corazón” de Europa, ligeramente mejor clasificados que Estonia, Uruguay, Portugal, Malta.. Nobody is perfect.
La «corrupcion», tal y como la tratan estos «clasificadores» del pecado ajeno, es a menudo una comparacion de las practicas ajenas vs las propias, consideradas estas como la referencia de la virtud universal, sin tener en cuenta que el mundo en el que viven los presuntos corruptos pecadores nada tiene que ver con el suyo. Todos sabemos que en un pais «serio» los funcionarios (agentes habituales de la corrupcion) estan razonablemente bien pagados y no necessitan recurrir a la propina, pero, es corrupcion que un funcionario acepte propinas para permitir que un expediente progrese si su salario es de hambre? Eso es algo muy normal en el 3er mundo, y era muy normal en la España de no hace tantos años. A menudo he escuchado a empresarios españoles que, al enterarse de que su jefe de compras cobraba comisiones de los proveedores, aducian que «lo que les paguen mis proveedores no se lo tengo que pagar yo». Hay tambien un factor cultural de por medio? No todos somos anglosajones, para bien o para mal.
Creo que la llamada «corrupcion» es, en muchos casos, sobre todo en los paises pudorosamente llamados «en vias de desarrollo»(antes «tercermundistas» a secas) una demostracion mas de que las cosas tienden a ir a su lugar, como demuestra que el funcionario «corrupto» se sacara la pasta que por su poder le corresponde, y si el gobierno no se la paga, ya la pagaran los usuarios. Eso es facil de entender y de comprender para quien ha vivido el franquismo y su peculiar tercer mundo a la española, pero es imposible de entender para los clasificadores moralistas, que a menudo pretender erradicar la corrupcion sin modiicar sus causas, con lo que solo logran que la corruptela cambie de forma, no de naturaleza.
Ramon,
Muy optimista te leo.
No sé, no sé..
Desde mi punto de vista, los principales beneficiarios de la corrupción en las numerosas tiranías africanas, asiáticas y americanas son los tiranos, sus novias, familias, hijos, parientes y corte personal, que cuentan con no pocas complicidades en Europa, el Japón y los EE.UU. para transferir las rentas de la corrupción a los más respetables bancos o paraísos fiscales. En las tiranías musulmanas y no pocas tiranías africanas, asiáticas y americanas, los funcionarios pueden nombrarse a dedo o cooptarse según su grado de fidelidad a un Régimen de partido único, con alarmante frecuencia.
Durante varias décadas, algunas empresas de Estado parisinas pagaban una comisión personal a los tiranuelos africanos por cada barril de petróleo vendido a una multinacional de Estado francesa. Las corrupciones norteamericanas y europeas están relativamente bien identificadas y son otra cosa. Rusia es por sí sola un continente de corrupción: así lo afirman no se cuantas organizaciones humanitarias y de defensa de los derechos del hombre. En Marruecos y Argelia…
Q.-