Scarlett Johansson / Kay Lake
¿Qué nos impide escribir y filmar, en español, catalán, vasco, gallego, andaluz, etc., historias como La Dalia Negra – The Black Dahlia..?
La historia del Pascual Duarte de Cela quizá sea mucho más negra, atroz. Y tiene un puesto más alto en la historia de las literaturas que el de la magnífica novela de James Ellroy. Con todos los respetos y cariño, el libro de Camilo espera otra versión: más shakesperiana.
Berlanga es un director de envergadura más que notable. Superior, para mi gusto, a Brian de Palma. Pero el registro de Berlanga no es el del cine negro americano. Como olvidarlo. ¿Podría Almodóvar filmar una historia de Valle o de Cela?
Mi Celia Jiruña Carón ─perdón─ tampoco encaja. Bien a mi pesar, y a sus devaneos eróticos con heroínas de Truffaut, Fellini, Visconti y Billy Wilder.
Tampoco creo que sea cuestión de dinero ni montaje industrial. Hay otras cosas. Que se me escapan. Sorry. A la espera del cine que vendrá, las adaptaciones de Brian de Palma de las novelas de Ellroy y Jim Thompson me parecen obras suntuosas, bellas, atractivas, inquietantes, como el Gran arte.
Joaquín says
Juan Pedro, has visto ya The Queen?
Luis Rivera says
Creo que vivimos inmersos en un problema de creación. No trengo ni el conocimiento ni la intuición suficiente para poder asentar lo que digo en bases sólidas, pero nuestra industria (con perdón de Almodovar) y nuestra literatura, está fuera de una creación potente, personal. Tampoco se si tenemos lectores o espectadores que puedan sentir la revelación de esa creación. Pienso en el cine francés o italiano de las decadas 60 y 70. Ya no existe la excusa del franquismo y tenemos muy buenos guionistas con ejercicios bien desarrollados. Me cansan las operas primas, las autobiografias y las comedias ocurrentes. AQzaña decía que ser ocurrente era sencillo, pero tener una idea era dificil. Creo que este pais tiene muchos lectores y autores, con poco talento ambos. O seré yo, en cualquier paso cada día leo y releo más de lo viejo que de lo nuevo. ¿O seré yo el inadaptado?
JP Quiñonero says
Joaquín,
Todavía no… pero imagina una cosa fino/filipina sobre nuestros monarcas..
Luis,
¡Todos estamos inadaptados!
Q.-
Antonio Castillo Algarra says
Hola, Quiñonero.
Almodovar tiene mil y una limitaciones, escasísima originalidad, y es muy irregular. Con los años, eso sí, ha ganado oficio.
Berlanga hace décadas que dejó de hacer cine.
Pero si quieres ver cine español fuera de lo común, te recomiendo «Héctor», de Gracia Querejeta (la película mejor escrita en mucho tiempo); y las dos películas de Benito Zambrano («Solas», y «Cuando salí de Cuba»), ahí está el verdadero cine español de los últimos tiempos. De Amenábar… aplico el «si no tienes nada bueno que decir, mejor te callas».
Saludos
Por cierto… Brian de Palma…Pufff. Lo mejorcito que viene sospecho que será «The Queen» (la anterior de Stephen Frears fue estupenda, y poquísimos la vieron); y «Flags of our fathers».
Antonio Castillo Algarra says
Por cierto, el Pascual Duarte me parece muy inferior a, por ejemplo «La Rosa».
Antonio Castillo Algarra says
Se me olvidaba… La mejor película de cine negro español la rodó Garci: «El Crack» (con «Canción de Cuna» su mejor película)
JP Quiñonero says
Antonio,
Tomo nota de tus consejos. No siempre es fácil para mí seguir las cosas españolas. Hélas.
Sobre Berlanga, OK. Pero sigo pensando que es el autor de varias obras maestras.
Almodóvar. No sé que decirte.
Brian de Palma… hummmm.. las adaptaciones de JT y de la Dalia me parecen más que potables.
The Queen, mi hermana (anglófila emérita) me la aconseja vivamente.
The Flags..
Garci..
Q.-