La orquestación publicitaria del proyecto hispano-turco de Alianza de civilizaciones coincide con una escalada religiosa integrista, masivamente islámica, contra las minorías religiosas, culturales y sexuales.
Se cita con relativa frecuencia el caso de los cristianos perseguidos en países musulmanes. Quizá sea menos conocido el problema cultural, social y político de las minorías sexuales:
● International Herald Tribune subraya la escalada musulmana y judía contra los homosexuales.
● La prensa marroquí denuncia la persecución y ejecución de homosexuales en Irán.
● Asociaciones de abogados y derechos del hombre denuncian el infierno de la homosexualidad en los países musulmanes.
● Gaymiddleeast ofrece un panorama global de la persecución de los homosexuales en todo Oriente Medio. Cita casos frecuentes de homosexuales palestinos que buscan refugio en Israel
Poner a todos los paises musulmanes en el mismo saco para despues tomar al mas extremista de ellos y ponerlo como ejemplo del Islam es como tomar a la España de Franco como muestra del cristianismo. Es sencillamente trampa.
Puedo jurar y juro que ahora mismo en los lugares mas centricos de Ankara (Tunali Caddesi, Kizilay, Bahcelievler, etc) podemos ver a una buena cantidad de travestidos vestidos «de guerra», cogiditos de la mano y haciendose arrumacos a la vista de todo el mundo ante la indiferencia general.
Ramón,
Estoy casi totalmente de acuerdo con tus reservas. NO todos los paises musulmanes están en la misma situación: la prensa marroquí critica la situación de los homosexuales en Irán. Turquía es algo más complejo, comenzando por la legislación: las musulmanas pudientes prefieren marcharse a estudiar a los EE.UU., para poder ir a la universidad con el velo que consideran oportuno.
Hechas tales salvedades, la situación que pintan las asociaciones de homosexuales árabes y no siempre musulmanes es sencillamente catastrófica. Lo de los homosexuales iraníes condenados a muerte es de casi ayer mismo… releída mi cosa, advierto que yo no cito para nada a Turquía.. si cito el proyecto de Alianza, que trata esos problemas de fondo con cierta ligereza culpable, para mi gusto.
Q.-
Si he entendido bien tu respuesta, las turcas pudientes van a estudiar a los USA para poder vestirse a su gusto. Si no te he entendido bien y no era este el caso, vayan por delante mis disculpas.
Pero si te he entendido bien, una vez mas, puedo jurar y juro que en las universidades turcas la presencia femenina es masiva y solo lleva velo quien quiere, que, por lo que yo he visto, no va mas alla del 5%. Para decir eso me baso en la experiencia que me da el haber tenido la oficina durante un año entero (el 2005) en el campus de derecho (facultades de derecho, politicas, comunicacion, etc) de la Universidad de Ankara, comiendo cada dia en el comedor universitario, y haber visitado frecuentemente (porque eran socios de mi proyecto) a METU-ODTU (la universidad tecnica de oriente medio), Bornova, en Izmir, y alguna otra.
Por lo que hace a los estudios en USA, primero que todo hay que decir que tambien las hijas (y los hijos) de la clase alta europea van a los USA a estudiar, y no creo que sea para quitarse ninguna de la escasa ropa que visten; no se si alli aprenden nada especial, pero las empresas de aqui lo valoran tremendamente. Volviendo a Turquia, me quede sorprendidisimo cuando, al seleccionar ingenieros y economistas turcos para mi proyecto (unos 60 en total, que creo que es una buena muestra), me encontre con que raro era el que no habia hecho un curso completo,una especializacion o una maestria en una universidad americana (algo que en España es todavia bastante infrecuente). Y ademas, normalmente con una beca. No se si los USA pagan asi la colaboracion militar, pero asi es. En general, la comunicacion entre las universidades (y otras instituciones) turcas y las americanas es extraordinariamente fluida.
Si debo ser sincero, antes de ir a Turquia por primera vez, alla en el 2002, mi unica informacion venia de la prensa occidental o de algun conocido que habia visitado el barrio de turistas (Taxim) de Istambul, y yo tambien creia que el pais era algo asi como Marruecos a lo grande. Me bastaron un par de dias paseandome por ciudades de verdad (no por Taxim), industrias, universidades y organismos publicos y privados para darme cuenta de mi error. Despues,en 2004, cuando ya regrese para mi estancia de 30 meses, pude comprobar que no era muy distinto de España, y en algunos aspectos (medicina, por ejemplo) bastante mejor (en esta opinion sobre los medicos turcos coincidimos casi todos los expatriados de distintos origenes). Y desde luego de velo a la fuerza, nada de nada. En Ankara no creo que mas del 10% de las mujeres llevan velo (las de clase mas baja, por cierto), en Istambul (fuera del barrio folklorico) mas o menos igual, y en Izmir lo mismo. Donde si vi mucho velo, quiza un 30% o mas, y de todas las edades, fue en las ciudades de la costa del Mar Negro. No he estado ni en el Kurdistan ni en la frontera siria, donde, por lo que me han contado, todo es mas arabe, incluso el idioma turco que alli se habla. Esa es mi experiencia.
Ramón,
La cosa es así de simple y compleja, según se mire: las turcas musulmanas que desean llevar su velo islámico por convicciones propias prefieren marcharse a estudiar a EE.UU. ¡o Europa!..
Se trata de una realidad bien conocida y paradójica, que afecta, como sabes, incluso a la familia de Erdogan, con hijas escolarizadas en los EE.UU., por esa razón de fondo.
Las relaciones Ankara/Washington vienen de lejos, efecto. Y lo militar sospecho que no está muy alejado.
Tampco es un secreto que entre las mujeres empresarias de Europa y Oriente Medio, las turcas ocupan un lugar privilegiado. Es otra historia.
Te agradezco el tono y las vivencias personales: así nos obligamos mutuamente a precisar cosas que, en efecto, son mal percibidas en Europa. Y no hablemos en..
Q.-
JPq,
No sabia que las hijas de Erdogan estudiaran en America para llevar el velo a su gusto, pero lo cierto es que en las universidades turcas nadie les impediria llevarlo. Lo que se prohibio en tiempo de Ataturk, ademas del gorro fez para los hombres, fue el tapado total para las mujeres, pero no el velo que solo cubre el pelo.
Es extraño el efecto del pelo femenino entre algunos musulmanes. Segun me conto un militar español, veterano de la mas bien bochornosa salida de España del Sahara, las saharauis van habitualmente con los pechos al aire sin que nadie se escandalice, pero lo que jamas enseñan es el pelo. Si alguna vez alguna enseña el pelo, los hombres del lugar lo encuentran extremadamente provocativo, y «se ponen», que diria un moderno. No lo entiendo, pero ya hay un monton de cosas que tomo tal cual vienen pero que he renunciado a entender, asi que no vendra de una.
Una anecdota de Erdogan que los occidentales suelen tomar a mal es la costumbre que tiene el buen señor (por cierto, ex-alumno de «mi» Universidad de Ankara) de poner a su esposa (velada ella) a comer, con otras mujeres, en mesa aparte en los banquetes oficiales. Puede parecer (es) chocante a ojos occidentales, pero lo es mucho menos a ojos de los turcos, pues alli raramente se ven grupos mixtos en el pais, y en una mesa aun menos. Lo normal es ver gupos unisex, solo hombres o solo mujeres, en restaurantes, paseos, y otros lugares de esparcimiento. Hace algunos meses asisti a unas cenas organizadas por unos colaboradores. En la mesa habria unos 50 hombres y un par de mujeres. Todo fue normal hasta la hora del cafe, cuando algunos hombres se levantaron y bailaron animadamente cogiditos de la mano e intercambiendose unos pañuelos de bolsillo mientras danzaban airosamente. Mientras, las dos señoras, hablaban de sus cosas y comian pasteles. En España esto (el baile, no los pasteles) seria una mariconada sin paliativos, pero segun parece alli es de lo mas normal y nadie se ofende. Tambien es muy normal encontrarse por la calle a dos hombres que pasean cogiditos de la mano, sin que al parecer esto sea sintoma de nada mas que de una buena amistad. Mientras, las mujeres se reunen en grupos exclusivamente femeninos en las pastelerias y se ponen moradas de baklava y otras exquisiteces. Asi estan la mayoria de ellas de lucidas.
Parejas mixtas tambien las hay, sobre todo entre la gente joven, pero no hay muchas.
Cuantas mas cosas ve uno, mas comprensivo se hace, y menos cree en el molde unico del buen ciudadano.
Ramón,
Erdogán explica lo de su hija y esposa muy a menudo, cuando intenta defender la causa turca en la UE, para enviar mensajes de normalidad. Cuando su versión de la cosa es publicada en algún medio europeo, la cosa tiene el efecto inverso: «¡enviar a sus hijas a los USA para que lleven su velo libremente!» «¡sentar a su mujer con las señoras!!!«.. ¿qué hacer en un consejo europeo en el que varias ministras, primeras ministras o canciller, hoy, son mujeres??!!!!!!!..
Yo estoy convencido que Turquía es algo importante: pero veo unas diferencias culturales llamativas. Diferencias que no comportan ninguna «calidad» ni «primacía» para nadie. Pero que tampoco facilitan el proceso euro/turco. Tu misma experiencia me parece elocuente. Una cosa es la experiencia individual, enriquecedora. Y otra la cruda realidad. Un consejo europeo de ministros/ministras del interior, con una ministra guapísima con su velo islámico creo que no es para mañana,
Q.-
JPq,
No veo que hay de raro en que en una mesa de consejo de ministros se sienten señoras vestidas de «normal» y otras con un pañuelo en la cabeza que les cubre el pelo (insisto en que el llamado «velo» no cubre la cara, sino solo el pelo).
La recientemente nombrada presidente (CEO) de Pepsi Cola (sede en los USA), la señora Indra Nooyi, viste siempre un sari, y eso no le ha impedido ser durante muchos años el director financiero de la empresa ni acceder ahora a la cima. Es de suponer que durante tantos años en un alto cargo de Pepsico habra asistido a multitud de reuniones vestida de sari (parece que no viste otra cosa) a las que asistirian otras señoras vestidas de «normal».
Sinceramente, me parece que los anglosajones llevan el mundo que viene con bastante mas naturalidad que los alumnos del jacobinismo. No es por nada que Francia este llevando tan mal los nuevos problemas.
Ramón,
Por mi parte, pueden vestirse, operarse o tomar coca o rayas de coca como les venga en gana. Sospecho que los ministros / ministras alemanes, irlandeses, polacos, portugueses, checos, holandeses, italianos, etc., etc., ven la cosa desde ese otro punto de vista. Una cosa es un ministro escocés con falda escocesa y otra una ministra musulmana con velo. Los / las dos tienen piernas muy fotogénicas. Los escoceses son antijacobinos y anti Londres.
Pensar que «mi» opinión (musulmana, atea, gay, catalana, etc., etc.) comporta algún tipo de «verdad universal» (más allá de la verdad individual, respetabilísima) quizá esté en los enfrentamientos.
NO VER y NO RESPETAR la verdad de las ministras y canciller de Alemania (que son poco jacobinas), que algo representan en Europa, es quererse dar cabezazos contra una pared: es el problema del primer ministro turco, su señora e hijas. Para colmo, algunas ministras son muy guapas y quedan muy bien en sari y ropa interior hindú: pero ellas no creo que viesen con buenos ojos a una colega turca pidiendo mano dura contra los kurdos, con el velo puesto.
Q.-