Que PNV, PSE y PP apenas reúnan a ¿4.000? ¿5.000? manifestantes, desfilando juntos, convocados por Gesto por la Paz, tras una pancarta que decía “Es nuestro derecho: paz y libertad. ETA no”, quizá subraye las más hondas hipocresías, la insondable hondura de las raíces del odio y la hermosura de un Gesto moralmente ejemplar.
Su Historia, Reconocimientos internacionales, Reflexiones sobre la situación actual,
Llamada a la unidad a los partidos políticos sobre principios éticos y políticos básicos ante el problema de la violencia, sus preocupaciones y ocupaciones, el trabajo de la revista Bake Hitzak, etc., merecen mucho respecto y me parecen una vía de trabajo de honestidad intelectual con frecuencia invisible en las endemoniadas fuerzas que continúan traficando, viviendo, si no creciendo, a través de la siembra permanente de las semillas del odio.
Pensaba lo mismo mismo mientras iba en la manifestación
Txetxu,
Tu comentario me hace sentirme un poco menos solo en ese terreno.
Avanti!!
Q.-
Pregunta: ¿qué ha pasado para que una militancia tan fiel como la nacionalista no haya acudido en masa?
Quizá no han sido cláramente movilizados o quizá el viejo dicho de «con esos a ninguna parte» pesa más que la nobleza de la causa.
Puede ocurrir, también, que la ciudadania si tiene los políticos que se merece o que ciudadanos que tomen decisiones pensadas abunden menos de lo que deseamos.
Por supuesto que el del resto de los partidos, aunque no tengan un público tan fiel, también deberían sentir verguenza.
¿ha habido alguna reflexión autocrítica de nuestra querida clase política?
saludos y ánimo .
Jaime,
Ni idea clara a tus preguntas de fondo. Sospechas de todo tipo. Lo de «reflexión autocrítica» me parece algo así como pedirle peras al olmo.
La funesta manía de pensar no va ni con la infame turba política ni con sus acólitos comunicantes o incomunicantes.
Que quieres,
Q.-