Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Adorno y las adolescentes en flor

abril 3, 2007 JP Quiñonero 3 Comments

Confieso mi debilidad por Adorno [wiki. de., wiki es.], sobre quien la Deutsche Welle me recuerda una anécdota legendaria: la historia de sus alumnas rebeldes, contrariadas por el conservadurismo presumido o real del maestro, a quien decidieron plantar cara dejando al descubierto sus pechos en flor, una luminosa mañana de aquel verano…

¿De donde venía mi fascinación? Nunca entendí su Mahler, a pesar de haber intentado su lectura muchas ocasiones. Su compartida (MHorkheimer) Dialéctica de la Ilustración se me antojaba docta en exceso, cuando yo esperaba de los libros algo más subversivo que creía encontrar en Pierre Klossowski, Blanchot o el mismo Georges Bataille. Tardaría mucho tiempo en descubrir el horror de Horkheimer a la violencia revolucionaria. Sus reflexiones sobre arte, historia, pensamiento, nunca alcanzaron, para mi sensibilidad, las profundidades jüngerianas y heideggerianas.

Todavía hace pocos años intenté abordar uno de sus magnos inéditos, Beethoven. Philosophie der Musik. En vano. Sin embargo, Adorno tenía y tiene otras cosas muy seductoras. ¿Cómo no envidiar a quien enseñó a Thomas Mann las teorías que conducen al personaje del Doctor Faustus hasta el umbral luciferino de su coqueteo infernal con el Demonio? ¿Cómo no admirar a un teórico capaz de hablar con tanta sabiduría de los más grandes maestros vieneses..?

Ni yo ni mis adolescentes amigas y condiscípulas, contemporáneas de las jóvenes que descubrieron sus senos en clase, para escandalizar a un viejo profesor, podíamos entender nada de aquello. Aquellas adolescentes son hoy dignas matronas respetables, abuelas, en algunos casos. Otras, como Marianne Faithfull, ponen música a William Blake y entonan ácidas baladas: Before The Poison. El perfume de aquella primera nieve sucia no está lejos. ¿Qué fue de nuestras ilusiones difuntas?

● Deutsche Welle (DW), 23 marzo 2007. Adorno bajo una nueva luz.

Música, Pensamiento, Personajes

Comments

  1. Gregorio Luri says

    abril 4, 2007 at 8:43 am

    Las ilusiones, cuando mueren, se convierten en arrugas y se llevan a flor de piel, que ya dijo el poeta que es lo más profundo del alma.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    abril 4, 2007 at 9:01 am

    Gregorio,

    Intento copiar el laconismo de tus aforismos… “De las ilusiones adolescentes a las locuras seniles”. “El inconveniente de la sensatez sin ilusiones es un tedio insondable”…

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Ricardo Lanza en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Blanca Andreu en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Blanca Andreu en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2
  • JP Quiñonero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • Fina en París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2007
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • Le Pen apoya a Putin contra Macron y los aliados europeos de Ucrania
    • Pedro Sánchez, Xi Jinping … ¿es creíble la diplomacia de España en Europa?
    • Amigas suizas muy descaradas
    • Francia y Polonia firman un Tratado que refuerza la cooperación militar ante la amenaza de Rusia / Putin
    • París en color… La Place / Plaza Igor-Stravinsky 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno