Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Delibes, Ayala, Popper, denuncian el opio del pueblo

abril 15, 2007 JP Quiñonero 12 Comments

¿Hay alguien que escriba un castellano más puro que Miguel Delibes? Qué honradez la suya… No es de extrañar que su denuncia del sucio nivel de degradación de la tv cainita (medio ideal de incomunicación de masas) haya pasado algo peor que desapercibida.

De ahí mi interés de leer y volver a releer su denuncia, que es esta:

«En estos días se ha hablado mucho de televisión al cumplir ésta medio siglo de vida. Sin embargo no se ha dicho nada de que cada cambio en el invento supone la aparición de nuevos señores en la pantalla a los que se califica de cómicos pero no pasan de ser el triste escarnio de una profesión, (véase el debut del señor Segura) y que han llevado al medio al sucio nivel de degradación actual. ¿Harán falta otros 50 años para rectificar este camino emprendido? Apelamos, no a la moral cívica sino al buen gusto de nuestro pueblo para reclamar la perdida dignidad.»

Ya el maestro Francisco Ayala denunció hace años la misma e insondable degradación. Lamento no encontrar la cita exacta. Si tengo más a la mano la célebre entrevista de Karl Popper editada en inglés como Contra la televisión y publicada en francés como La tv, amenaza contra la democracia. No me parece nada descabellado hablar de La tv, opio del pueblo.

Comunicación, Filosofía, Industrias culturales, Pensamiento, Televisión

Comments

  1. Joaquín says

    abril 15, 2007 at 1:00 pm

    Sin fútbol y sin televisión, y sin tabernas (o sus sustitutos modernos), en España y en Europa nos encontraríamos al borde del caos y la revolución.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    abril 15, 2007 at 3:35 pm

    Joaquín,

    Hombre… yo recuerdo la taberna como un lugar de convivencia: compartir el pan y el vino con otros hombres..

    Q.-

    Responder
  3. malvisto says

    julio 30, 2007 at 5:10 pm

    eso es Q: así la recuerdo yo también. De hecho, a falta de buenos medios, de buenas sopresas políticas, etc, pues que nos hace faltan sorpresas de nuevos sitios para la cerveza!!!

    Responder
  4. Enrique MF says

    marzo 12, 2010 at 12:24 am

    Q:

    En mi viejo ejemplar de Palabras y Letras de Francisco Ayala (Edhasa, 1983) aparecen dos trabajos dedicados a la televisión. No sé si te refieres a esos textos en tu entrada. Te cito algunos extractos que inciden en la misma línea de lo denunciado por Delibes y Poper.

    La ampliación del número de espectadores se logra mediante un rebajamiento creciente del nivel de los programas para ajustarlos a las mentalidades más pobres y a las más indigentes cabezas. La trivialidad pone, en efecto, esos programas al alcance de todos los bolsillos intelectuales. A la hora de pasar un rato de reposado entretenimiento sin exigencias mayores -que es cuando suele ponerse a funcionar el televisor- serían muchos más los que renunciarían a seguir un programa superior a las entendederas y gustos vulgares que aquellos otros a quienes la baja calidad del programa ofrecido les ofenda hasta el punto de hacérselo intolerable. Por lo tanto la competencia entre las emisoras va en el sentido de reducirse al grado de la mínima calidad, con lo cual no sólo establecen como norma de sus programas el más bajo rasero, sino que, dado el enorme poder formativo de los medios audiovisuales, contribuyen a atrofiar cada vez más en la masa de población la capacidad receptiva de alimentos espirituales más sustanciosos.
    -La problemática televisión-
    F. Ayala.

    Y también:

    Ahora bien, para capturar el mayor número posible de espectadores hay que rebajar al mínimo los niveles de comprensión y apreciación, aplicando así el más bajo rasero. Se dirá acaso que tal es el efecto indeseable del sistema de libre competencia, donde las distintas cadenas de televisión se disputan al anunciante, y de igual manera que los charlatanes de plazuela atraen, mediante un despliegue de nimios trucos, a quien pasa por la calle para, una vez engatusado, venderle la inútil panacea o la baratija fútil, también ellas seducen al público con su pasto vulgar o truculento para hacerle tragar de paso la publicidad comercial.
    -La voraz e ineludible TV-
    F. Ayala.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    marzo 12, 2010 at 8:09 am

    Enrique MF,

    Supongo que tenemos ediciones distintas. Pero,efectivamente, el maestro Ayala, como Delibes, como Popper, bien veían y denunciaban con vigor la dimensión endemoniada de la tv… que puede ser un medio indispensable y también funciona como medio de incomunicación de masas y pudrición de las conciencias, si,

    Q.-

    Responder
  6. Sani says

    marzo 12, 2010 at 6:01 pm

    Por mi parte recuerdo una frase que valía por mil palabras más de Dan Rather en un artículo que publió L’Express quizás a mediados de los 80.
    Durante años, utilicé ese artículo con mis alumnos para hacerles reflexionar sobre la cruda realidad de la información televisiva.

    Decía así: «À la télévision on voit tout, mais on ne comprend rien».

    La televisón lo muestra todo pero no nos ayuda a comprender nada.
    Seguramente porque lo contario, la posibilidad de que la televisión yudara a comprender la avalancha de imágenes e informaciones que muestra sería demasiado subversivo y revolucionario.

    De ahí la necesidad de seguir exigiendo sin tregua que las cadenas públicas por lo menos, tengan como precepto mantener un elevado grado de ética i estética en sus programción , y que ésta esté basada en pragramas de vocación cultural.
    Porque de basura televisiva, tan fácil y tan atractiva como resulta, ya se encargarán de crearla otros.

    ___________________

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    marzo 12, 2010 at 6:26 pm

    Sani,

    Si… LA TELEVISIÓN LO MUESTRA TODO, PERO NO NOS AYUDA A COMPRENDER NADA… ¡Cuanta sabiduría…! Yo iría más lejos: con frecuencia, todo lo ensucia y empequeñece un poco…

    Q.-

    Responder
  8. maty says

    junio 8, 2010 at 10:02 am

    La Carta de la Bolsa Brasil Santiago Niño Becerra

    …lo que dijo el Presidente Lula en Madrid el pasado día 19 de Mayo: “(…) en Brasil la televisión está haciendo auténtica apología del consumo. La televisión les dice a los brasileños ‘si usted no está comprando porque tiene miedo de que pueda perder su empleo, terminará perdiéndolo. Compre’, y tengo que decir que son las clases más bajas del país las que más han consumido”…

    Pues eso, los medios de (in)comunicación como armas de destrucción masiva de conciencias y sentido común.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2007
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno