Le Monde publica un gráfico muy pedagógico que permite comprobar como Polonia defiende el peso e influencia de España en la UE, contra los recortes de influencia impuestos por Alemania, Francia e Inglaterra.
Le Monde, 22 / 23 junio 2007, La bataille des droits de vote.
1. El Tratado de Niza (línea amarilla) equilibraba el poder y los votos, el peso, de Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, España y Polonia.
2. El proyecto de Tratado constitucional aprobado por referéndum, en España (línea azul), disparaba el poder de Alemania, Francia, Inglaterra e Italia, recortando el peso de España y Polonia.
3. Polonia propone (línea roja) un reajuste de poder e influencia: se acepta una cierta pérdida de poder, con respecto al poder conseguido en Niza (siempre vigente), pero menos brutal.
4. A juicio de Le Monde, NO hay posición española en defensa de sus intereses nacionales. Los españoles aprobaron un proyecto de Tratado que recortaba su poder en la UE y aceptarán un compromiso que Polonia intenta conseguir menos favorable a Alemania, Francia, Inglaterra e Italia.
[ … ]
Quedan en suspenso un largo rosario de problemas (presidencia UE, diplomacia “común”), pero esa es otra historia: y España tampoco pesa de manera significativa.
Vaya, Quiño, espero no haber dado a entender algún atisbo de crítica en mis anteriores comentarios porque nada está más lejos de mi intención. La entrada me pareció de lo más interesante…
De todas maneras, se agradece enormemente este gráfico. Muy interesante e ilustrativo. El problema es que sigo sin entender a qué viene la postura española de conformismo. ¿Es que los beneficios de una UE fuerte y consolidada son mayores que esta pérdida de poder o es que se aplica el espíritu conformista y de pasividad que tantos tópicos asocian a los españoles?
Jordi,
¡Noooooooooo..!
Bienvenidas sean todas las críticas.
Me ha parecido que esa imagen resumen de manera muy gráfica lo que yo intento explicar por lo menudo diplomático.
Por otra parte, que la UE tenga o no tenga tratado NO añade literalmente nada a la competitividad y demografía declinantes.
Q.-
La Singularidad Desnuda Equilibrios de poder en la Unión Europea: El método de Penrose
Maty,
Lo de la raíz cuadrada es tan cierto como de dificil comprensión. La Deutsche Welle creo que lo explica de manera vagamente más clara:
¿UE estancada en una raíz cuadrada?
Q.-
PS. Leyendo todos esos galimatía me quedo muy satisfecho con mis cosas, que me parecen algo más comprensibles. Nobody’s perfect.