Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La Alhambra, incultura y estética de parque temático

julio 8, 2007 JP Quiñonero 8 Comments

Verso tercero del poema de Ibn Zamrak que decora la Sala de Dos Hermanas de la Alhambra de Granada: “Obra sublime, la Fortuna quiere/ que a todo monumento sobrepase”.

Si la clasificación mundial del patrimonio histórico y cultural de la humanidad se deja al “voto popular”, orquestado por una cadena de tv, ¿cómo dudar que Disneyland ocupará pronto el lugar que en otro tiempo tuvo la Acrópolis ateniense?

Los medios de incomunicación e incultura ya están en ello, clasificando la cultura como una “revista de verano”, considerando que “cultura” y “espectáculo” permiten clasificar en el mismo apartado los productos promocionados por las industrias del ramo y las cosas realizadas en soledad por escritores o artistas: ilustrando con un solo gesto sonámbulo el mismo proceso de desertización y barbarie.

Me recojo, entre mis libros y papeles, como en otro tiempo se buscaba recogimiento interior en una iglesia, amenazada. Y abro nada por azar una pequeña joya, Ibn Zamrak. El poeta de la Alhambra, de don Emilio García Gómez:

Era el año de 1431, en vísperas de la batalla de la Higueruela. Don Juan II, desde Sierra Elvira, insta y conmina al expatriado infante de Granada Yüsuf ben al-Ahmar a que diga la verdad:

Abenámar, Abenámar, moro de la morería…
¿qué castillos son aquellos? Altos son y relucían…

En último término, como hoy, entre la neblina de la Vega, sobre la sierra blanca y el cielo azul, se desplegaba la ciudad, vagamente rosa, en arqueados alcores coronados de paraísos de estuco.

La Alhambra

Arquitectura & Urbanismo, Arte, Civilizaciones, Culturas, Industrias culturales

Comments

  1. Joaquín says

    julio 8, 2007 at 2:58 pm

    Todo necio
    confunde valor y precio.

    Don Antonio Machado dixit

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    julio 8, 2007 at 4:16 pm

    Joaquín,

    Que oportuna sabiduría…

    Q.

    Responder
  3. Joaquín says

    julio 8, 2007 at 10:25 pm

    … Y lo que dice un granaíno: Landahlauts

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    julio 9, 2007 at 6:00 am

    Joaquín,

    Saludable desparpajo…

    Q.-

    Responder
  5. Jaime Solis says

    julio 11, 2007 at 6:53 am

    A mi me parece excelente las maravillas que resultaron esta vez. Si hubiera ganado la alhambra dirias: «¡excelente campaña!». Deja de hacer berrinches. ¡Vivan las nuevas maravillas!

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    julio 12, 2007 at 8:07 am

    Jaime,

    «¡Viva Cartagena..!»

    Q.-

    Responder
  7. Luis Rivera says

    julio 12, 2007 at 6:07 pm

    Y hagamos lo que pensamos que se debería hacer, (tal vez nada), ¿quien le va a quitar la calificación a la Alhambra como una de las «no ocho pmaravillas del mundo»? Cultura de masas. Siempre nos quedará la Alhambra, le diría Clinton a Hillary o Bogart a la Bacall. Por supuesto a mi, siempre me quedará la Alhambra…

    No olvidemos que a El Escorial fuimos nosotros los que la calificamos como «la octava maravilla».

    Y es de maravillar el visitarlo; en palabras de Cervantes, no destinadas a él sino a su túmulo en Sevilla, pero que bien van al pensamiento inscrito

    …pues ¿? quien no sorprende y maravilla
    esta maquína indigne, esta grandeza…?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Chica barcelonesa escoltada por sus admiradores
  • JP Quiñonero en Una mayoría de franceses quieren la dimisión de Macron para poder sacar a Francia de una crisis histórica
  • Jose en Una mayoría de franceses quieren la dimisión de Macron para poder sacar a Francia de una crisis histórica
  • JP Quiñonero en Catalana, barcelonesa, de origen andaluz
  • Fina en Barcelona en color… Florista en la Rambla de las flores
  • Fina en Barcelona en color … La Rambla en obras, Nuria
  • Fina en Catalana, barcelonesa, de origen andaluz
  • JP Quiñonero en Barcelona en color… Florista en la Rambla de las flores

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2007
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • Chica barcelonesa escoltada por sus admiradores
    • Una mayoría de franceses quieren la dimisión de Macron para poder sacar a Francia de una crisis histórica
    • Catalana, barcelonesa, de origen andaluz
    • Barcelona en color … La Rambla en obras, Nuria
    • Barcelona, la ciudad en obras … Señora en rojo, Sin techo

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno