Felices vacaciones, 42
Una muy bella señora de armas tomar, un genio, “en la intimidad…”, uauuuuuu
Museo Picasso, Barcelona, 17 agosto 2007. Foto JPQ
En verdad, la expo. Lee Miller. Picasso, en privado, en el Museo Picasso de Barcelona, es una expo. fallida y atractiva.
Atractiva, por razones evidentes. Lee Miller fue una enormísima fotógrafa. Y sus relaciones con Picasso tuvieron su encanto. Cuando ella confiesa “Mientras él me pellizcaba el culo, hablábamos de los amigos, riendo..” hay una cierta desvergüenza encantadora. ¿Dónde estaba Penrose cuando Picasso pellizcaba el culo de su esposa? Las fotografías de Lee Miller en las residencias de Picasso, en la Costa Azul, son relativamente triviales, pero tienen el encanto furtivo de la intimidad, trivial, en este caso. Ella intentaba inmortalizar las relaciones entre el genio y Roland Penrose, el padre de su hijo, autor de una biografía memorable de su madre.
Fallida, por muchas, muchas, muchas otras razones. La trivial intimidad con Picasso oculta el verdadero rostro de la señora, modelo, fotógrafa, cómplice de Man Ray. Echo en falta dos fotografías capitales: la foto de Lee Miller en la bañera ¡de Hitler! y su legendaria imagen de dos verdugos de Buchenwald. Otras ausencias… su faceta de modelo, sus imágenes de moda. Como los asesinos, el autor de este blog siempre vuelve a los mismos lugares: Lee Miller, de Vogue a Buchenwald, y…
Un detalle me llamó la atención: Picasso utilizaba sus residencias en la Costa Azul para cortejar a las mujeres que se le ponían a tiro de catre. Incluso la CJC de mi Biografía NO autorizada de CJC cayó en esa trampa, mortal: Picasso, seduce, viola y profana a CJC.
En una visita a Dachau vi fotos de ella sobre la llegada de los americanos al campo. Quedé imprsionado y anoté su nombre. Es una mujer fascinante, bellísima, que igual está delante o detrás de la cámara. Sus fotos de la guerra son tremendas y tienen todas ese aire de veracidad que tenían también las de Capa, copn el blanco y negro, que es para mi el color del reportaje fotográfico. Yo crecí con LIFE en mi casa.
Hola a todos:
Luis una matizacion. ¿COnoces la investigacion y polemica acerca de la famosa foto del Miliciano de Capa? Hace como algo mas de un año, un investigador demostro segun el, que en realidad fue un posado la famosa muerte del miliciano, que ironicamente murio horas despues de posar para Capa.
Saludos a todos.
Wallenstein,
… quizá me equivoque, pero la foto de Capa en Cerro Muriano quiero recordar que era genuinamente genuina… no veo a Capa montando una foto de guerra; él era un personaje de otra calaña…
Q.-
Robert Capa
Federico Borrell García
Amigos, el nombre del soldado muerto es Federico Borrell García; creo que os interesará conocer algo más en la wikipedia (en inglés), aunque se nos advierte que no se citan las fuentes: Federico Borrell García. Feliz verano.
Ups… ya lo citabas, Juan Pedro, ¡excusas!
(por cierto, daos prisa a visitar las imágenes del soldado de la wikipedia en inglés, que se anuncia van a ser retiradas el próximo 23 de agosto)
Joaquín: la historia del trucaje de la fotografía es muy antigua anque no conocía el nombre de Federico Borrell. Coijncido con Q en mi fe en Capa, al que no imagino trucando (o escenificando) una muerte. En cualquier caso, y ni niego ni afirmo, la foto es dramática en cuanto al impacto de la imagen. He copiado la información de Wilkipedia, por si como dice desaparece de ahí.
Por cierto: ¡que enorme alegría saber de ti!
Wallenstein: independientemente de la historia de la escenificación de la foto de Federico Borrell, las fotos de Capa, como las de Lee Miller, tienen para mi el sabor de una infancia que vió la guerra reciente en revistas en blanco y negro (LIFE, París Match). Las de Lee Miller, que en ocasiones confunció escenografía con reportaje y muchas veces protagonismo, no le quitan valor a su trabajo. ¿Qué se puede pensar de su foto desnuda bañándose en la bañera de Hitler en Munich? ¿Cual es la intención? De quien la hace o de quien la ve. Hoy, sería «trabajo de autor» y pienso que son magníficas. Que en unas ocasiones pidiera al capo de Buchenwald que saluadra a lo nazi, o que fotografiara a los dos fuardianes de Auscwitz después de una paliza brutal (que no me conmueve demasiado), arrodillados frente a una cámara de gas (parece que eso es lo que es) no quita intención a su fotografía. Avendon hacía actuar a sus protagonistas para Harper’s Bazar. Era el estilo que le daba al reportaje un sabor de autor. Hoy no podemos olvidar aquello que decía Ortega (bueno, si se puede olvidar, pero yo no) «el estulo es la materia del arte».
Saludos, amigo.
Ya que ha salido de refilón la guerra civil:
Crónicas Bárbaras Odiosas dos Españas
Sr Maty,
nunca tengo últimamente mucho tiempo para leer todo y reflexionar sobre lo leído y lo que pienso. Ahora las «cosas me van un poco más duras», y tengo menos tiempo, sumando además mi pequeña capacidad de reflexión. Si no paso tres días en el campo en mí soledad. Pero creo ver su esfuerzo( no se lo vaya a tomar mal por favor)
me consta su seriedad.
muchas veces dicen que me equivoco; y soy consciente
Nuestras reflexiones han fracasado una tras otras y es justo, ninguna osó tocar lo esencial, cada una se volvió la legendaria universal de un pasado que, refluyendo sobre ella, lo extinguió en la fuente…
… personalmente, gracias por el esfuerzo,
un saludo