Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Cataluña cainita, 6

septiembre 10, 2007 JP Quiñonero 15 Comments

Creo haber sido el primero en hablar de la emergencia inquietante de una Cataluña cainita. Baltasar Porcel habla hoy de una Cataluña que lleva clavada una división y ceguera entrañables.

Baltasar subraya entrañables, para mejor insistir, creo, en que tal división está clavada en sus entrañas, temiendo que los proyectos de una alianza electoral entre ERC y CiU aticen nuevas divisiones tácticas, estratégicas, intelectuales y culturales.

● Cataluña cainita [2, 3, 4 y 5].

La Vanguardia, 10 septiembre 2007

Hoy y ayer, septiembre

BALTASAR PORCEL

Algunos amigos me instan a que me apunte a las facciones intelectuales que en ERC y CiU pugnan por la mutua alianza electoral. Su idea básica es cierta, el catalanismo unido tendría una fuerza superior a la actual. También un Ayuntamiento eficaz evitaría la degradación que sufre Barcelona. Pero en ambos casos llevamos 30 años de fracasos. Y no creo en milagros, en política ni en seny. Además, poco puedo hacer en CiU y ERC si jamás he estado en sus filas.

Además, CiU es confederal respecto a España, mientras ERC es independentista. No casan. Y más aún porque sólo se trata de teorías, que la gente cree equivocadamente inanes, cuando sean buenas o malas son las que son, sin ser otras y determinan el ejercicio del intelecto. Pero, además, en la práctica tampoco podrían ligar pues se mueven igual, pactando con los fuertes, PSOE o PP, piensan que les conviene y no yerran, pero también les convierte en rivales. Y creen que yendo por separado un partido puede engullir al otro, mientras si se juntan cada uno imagina que será automáticamente engullido por el rival.

Por lo demás, entre mis urgencias no figura la política, aunque como el aceite de oliva o el servicio telefónico influya en mis intereses y coyuntura. Pero pienso que en Catalunya se ha cometido un gran error, el de supeditar la cultura a la política, aquí prácticamente ya no hay más patria que la hipotética, la histórica o la partitocrática, lo que en tal abusiva medida no ocurre en España, Francia, Inglaterra… Sin patria cultural, la otra queda en imposición instrumental. Lo grave, luego, es que esto ocurre con líderes de entidad en cada formación, pues ahí están la solvencia de Artur Mas, expandida entre el electorado, y la pericia de Carod-Rovira para navegar desde el maximalismo lateral a la gobernabilidad plena, y viceversa. Lo que pinta más útil que las citadas facciones o plataformas, no obstante animen mucho.

Aunque esos pleitos nacionales vienen de lejos: Jaume el Conqueridor ya anduvo de cabeza acosado por la división y ambición de sus hijos y de la nobleza; la cual obligó a Pere el Cerimoniós a convocar continuas y envenenadas Cortes. En cada caso, casi medio siglo de lío. El país lleva clavada una división y ceguera entrañables, que le dañan la visión de la realidad. Así el Onze de Setembre, tenido por derrota catalana ante España, y así fue al final, en verdad provenía de la participación catalana en una Guerra Civil española, y además en el bando perdedor. Lo que no impide que sirva como bandera reivindicativa. Pero no lo asumamos en perenne y renovada derrota, la psicología política y patriótica también deben ser curadas, o se infectan.

Caína, Cataluña

Comments

  1. maty says

    septiembre 10, 2007 at 10:41 am

    «poco puedo hacer en CiU y ERC si jamás he estado en sus filas»

    Pero sí fue director general durante la etapa de Jordi Pujol, de lo que parece querer olvidarse, como Piqué. También he de decir que no puedo opinar sobre su gestión, así que por ello tiene el beneficio de la duda por mi parte, pero no está de más recordar el cargo, y su larga amistad ( casi cinco décadas) con Pujol.

    Bye, bye, Spain Una fiesta étnica basada en mentiras

    *******************************************************

    Ayer recibí un correo preguntándome sobre la nueva versión del navegador K-Meleon Nauscópico -que he de contestar- y terminaba así:

    P.S. Como curiosidad, te comento que debido a los elegiosos comentarios que hiciste del libro «De la inexistencia de España» de Quiñonero, lo hecomprado. En su momento te extrañabas de que aun pudiera encontrarse enlibrerías, debido a lo que ello significaba (el escaso o nulo interés poruna obra semejante). Me acerqué a la librería y no lo tenían, pero me dijeron que podían pedírmelo. Así lo hice, y en tan sólo cuatro días ya lo había recibido. O sea, que aun hoy puede encontrarse sin problemas.
    Reitero saludos.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    septiembre 10, 2007 at 12:35 pm

    Maty,

    BP fue el inspirador, creador, animador y director del Instituto Catalán del Mediterráneo. Creo que es una de las cosas más potables que se han hecho en Cataluña desde hace décadas. Desde que él se marchó, el invento anda tirando a cojo.

    BP NO ha tenido ningún otro cargo público de ningún tipo.

    Su amistad personal con JPujol data de hace treinta y tantos años… amistad que me parece francamente respetable.

    Q.-

    PS. Te debo un montó de comisiones sobre las ventas de mi De la inexistencia de España.

    Responder
  3. maty says

    septiembre 10, 2007 at 1:49 pm

    BP ya recibió una carta del doctor Pujol en 1959, si no recuerdo mal, felicitándole por la publicación de su primera novela, tal como comentaba en la entrevista de meses atrás en el programa cultural de C33 L’hora del lector, si no recuerdo mal. Sobre su amistad, nada más sé, ni sobre su gestión de la cosa pública.

    Que todavía queden existencias de la primera y única edición de tu libro publicado en 1998 es una prueba palpable de que España no es Francia -a nivel cultural, y Cataluña todavía menos. Ya sabes que discrepo de algunas de tus tesis, pero es un libro fundamental, gracias al cual estoy subsanando mis grandes lagunas culturales poco a poco.

    Cada año que pasa, lo escrito entonces cobra mayor actualidad. Como dije en su día, debiera ser lectura obligatoria en el bachillerato.

    PD: podrías pedirle a BP que se pasara por esta casa, menudo lujo para la conversación y para enriquecer aún más la calidad de los comentarios.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    septiembre 10, 2007 at 2:07 pm

    Maty,

    Apunta otro café, copa y algo, en la larga lista que ya te debo,

    Q.-

    Responder
  5. maty says

    septiembre 10, 2007 at 4:21 pm

    Ahondando en la anotación, creo pertinente la reproducción de este fragmento del artículo de hoy de José García Domínguez.

    LIBERTAD DIGITAL Un negro contra el castellano

    «Los únicos dispuestos a mover un dedo en favor de la lengua común no sólo resultan ser catalanes de origen, sino gentes a las que, además, el dominio de la lengua vernácula no les supone expectativa alguna de promoción económica o social…»

    La hago mía y añado: y encima los/nos tildan de malos catalanes por defender a quienes no se defienden, país de corderitos.

    Y los que se constituyen en nuevos partidos no nacionalistas, reproducen las mismas prácticas sectarias que los anteriores. Lo último, las declaraciones/insultos de Gorriarán. A este paso, volveré a abstenerme, hastiado de unos y otros, incapaces ambos, envenenados por la política, que anteponen sus intereses/ideología al bien común del individuo y de la sociedad.

    Responder
  6. Luis Rivera says

    septiembre 10, 2007 at 4:57 pm

    Tu libro, Q, lo tengo junto a Castro, Marías, y algunos más, como el reducto en el que se puede leer conjuntamente cultura e inteligencia. Bebí de él un punto de vista que adapté a mi manera de ver y entender mis propias vivencias. Creo que ya lo mencioné hace tiempo. El sentido provocador (incluso si no es provocación) del título, puramente orteguiano por el reto que lanza, abre expectativas insondables. Conviene estar agradecido a quien te propone una lectura apasionada carga de logos, valga el culturismo de la expresión.

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    septiembre 10, 2007 at 5:26 pm

    Luis,

    Uauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu… te debo no ya un café y copa. Si no una botella de Roederer… Gratitudesssssssss… hoy me escribe mi editor catalán, diciéndome que igual sale la edición catalana este invierno, con prólogo y epílogos nuevos, y más calas politicas inmediatas…

    Q.-

    Responder
  8. maty says

    septiembre 10, 2007 at 11:29 pm

    Periodismo «profesional» a la catalana: ausencia de ética/moral, siempre al servicio de «la causa».

    Nauscopio Scipiorum La maldad de Ramon Pellicer en el Telenotícies Vespre de TV3

    He pedido a Juan Varela (ADN.es) que informe al respecto de lo que suceda mañana, centrándose en las actuaciones policiales y judiciales, presentes y pasadas.

    Responder
  9. subal says

    septiembre 11, 2007 at 12:55 am

    Pájaro de mal agüero, cainita como el que más.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2007
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno