Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Sobre España, el concepto de nación y la destrucción de Cataluña, 2

septiembre 29, 2007 JP Quiñonero 23 Comments

¿Cuántos años llevo hablando del concepto de nación y la construcción y destrucción de las Españas y Cataluña? ¿Cuántos estacazos, denuncias, silencios, miserias, envidias y canalladas he tenido que soportar, en Barcelona y Madrid, por hablar de tales temas desde una óptica cultural..?

[ .. ]

A manera de introducción y provisional resumen de este debate, que nadie desea abordar en Cataluña, tampoco:

● Josep María Castellet: “La sociedad política catalana está enferma”.

● Baltasar Porcel: “El país lleva clavada una división y ceguera entrañables, que le dañan la visión de la realidad”. Entrañable: clavada en las entrañas, Cataluña cainita, 6.

● Francesc de Carreras, La Vanguardia, 29 septiembre 2007. [ .. ] La Catalunya oficial se aleja cada vez más de la Catalunya real. La dirección de la Corporació Catalana de Ràdio i Televisió ha decidido prescindir de su colaboradora habitual Cristina Peri Rossi porque en la tertulia a la que semanalmente acudía se expresaba en castellano [ .. ] Hay que leer a Hanna Arendt para llegar a comprender cómo el totalitarismo sabe infiltrarse sigilosamente en las conciencias y aprender que, si se quiere ser decente, hay que negarse a colaborar. Por mi parte no acudiré a ninguna tertulia o debate que se celebre en emisoras de la Corporació. No, no hay que colaborar. [¿Algún escritor catalán en lengua catalana se atreverá a salir en defensa de Cristina Peri Rossi?].

● Enric Juliana, La Vanguardia, 29 septiembre 2007. [ .. ] Una Catalunya donde las dos fuerzas políticas centrales (el PSC, administrativo, carente de cuerdas vocales, coleccionista de negociados, y CiU, ahora asfixiada en la oposición), ni siquiera son capaces de ponerse de acuerdo para defender al Rey de manera nítida [ .. ]

● El Estatuto dejará sin resolver el problema de Cataluña.
● Sobre España, el concepto de nación y la destrucción de Cataluña:

“.. la desideologització de la llengua (no escric per salvar el país sinó perqué vull) forma part d’un desengany més profund, gràcies al qual tots ens hem adonat finalment que, després de successives i infructuoses campanyes d’intoxicació i propaganda per fer-nos creure que érem una nació collonuda, el territori ha estat literalment arrasat, de Lloret a Benidorm i de Mequinensa a Felanitx…”

[ .. ]

“.. mentre politics de tots colors ens han volgut fer creure durant tres dècades que defensaven el país salvant la nostra llengua, alcaldes i promotors anaven llaurant urbanitzacions, parcs de vivendes i camps de golf..”

[ .. ]

“.. mentre ens agafàvem de manera fetixista a la llengua o ens abrigavem ams conceptes tan eteris como cultura, nació o Països Catalans, un vendaval ha devastat el nostre lloc..”

[ .. ]

“.. no és que la Catalunya d’avui no tingui res a veure amb la dels nostres avis: És que ni nosaltres mateixos no ens hi reconeixeríem si no tingéssim la conciencia ontològica d’haver viscut sempre al mateix lloc!..”

[ .. ]

“.. el genius loci està amenaçat..”

● Cataluña invertebrada.
● Cataluña, víctima de los políticos catalanes.
● Cataluña en este Infierno.

● De la inexistència d’Espanya.

Caína, Cataluña, España

Comments

  1. Jordi says

    septiembre 29, 2007 at 5:27 pm

    Y a pesar de la diversidad de opiniones y de visiones de como deberian ser las cosas, de las cuales es testigo esta (fantastica) bitacora, aun los hay que cometen la temeridad de decir que los postulados que ellos defienden son «lo mejor para los catalanes»…

    ABC: Rajoy ironiza con la vuelta de González tras acusar a Zapatero de engañar a los españoles (21-10-2005)

    Consideró que lo mejor para los catalanes, para los españoles en su conjunto «y hasta para Zapatero» es que el Estatuto no salga adelante.

    La Moncloa: Entrevista al Presidente del Gobierno en el programa «Protagonistas», de Punto Radio (14-02-2005)

    el Gobierno entiende que una España plural con una Cataluña fuerte y con un autogobierno importante es lo mejor para los catalanes y, por supuesto, para el conjunto de la ciudadanía española.

    Hmmmmmmmmm…

    Responder
  2. maty says

    septiembre 30, 2007 at 12:57 pm

    Criterio Manifiesto contra la persecución lingüística

    ¿Acaso no se puede hablar español en España? ¿Puede alguien dar el nombre de un país en todo el mundo que discrimine a sus ciudadanos por hablar el idioma del país?

    José Luis Giménez Frontín, Marta Pessarrodona, Ana María Moix, Esther Tusquets, Ana Nuño, Julia Navarro, Jorge Ferrer, Francesc de Carreras, Manuel Serrat, Lluís Maria Todó, Ivan Tubau, Arcadi Espada, Amparito Gastón, Horacio Vázquez-Rial, Mario Muchnik… son algunos de los nombres que figuran ya al pie del Manifiesto contra la perscución lingüística:

    La escritora Cristina Peri Rossi ha sido despedida de Catalunya Ràdio por hablar en castellano. Todos quienes conocemos su lucha a favor de la democracia, su participación y defensa de la cultura catalana, queremos manifestar nuestro rechazo al despido y nuestra solidaridad a la persona y escritora frente a esa discriminación.

    Responder
  3. Un catalán que podría querer ser español si le dejan. says

    octubre 1, 2007 at 10:12 pm

    Respuesta a Sr/a Maty:

    Si Cristina Peri Rossi quiere hablar en una tertulia de una radio en lengua catalana tiene que hablar en catalán, como en una radio en lengua castellana debera hablar en castellano, en una en inglés debera hablar en inglés, etc… No tiene nada que ver ni con la oficialidad ni con la discriminación de los que no las hablán por la razón que sea. Verlo de otra forma es una obsesion que yace en el subconsciente (o consciente) de personas que habitan en UNAS y GRANDES (me callo lo de libres) patrias.

    Siendo la mayoria de televisiones que se ven en toda Catalunya en castellano, a los obsesionados por la presencia del castellano en los pocos medios catalanes se les ve el plumero.

    Creo que Cristina Peri Rossi puede tratar de aprender catalán o si ya sabe de hablarlo de vez en cuando. Las personas educadas intentan hablar la lengua de donde van, sin prejuicio de que conozcan a otras más importantes.

    Responder
  4. maty says

    octubre 1, 2007 at 10:36 pm

    @ Al nacionalista excluyente que me precede

    1º Soy nene
    2º En Cataluña se hablan dos lenguas, y las dos han de utilizarse en los medios públicos.
    3º Las personas educadas y democráticas respetan los derechos fundamentales de las demás personas.
    4º Y soy catalán, mal que pese a muchos otros catalanes. Pero antes soy persona educada y demócrata respetuosa con las leyes.

    Responder
  5. Albert says

    octubre 2, 2007 at 8:52 am

    En Cataluña se hablan dos lenguas, y las dos han de utilizarse en los medios públicos.

    ¿Por qué?
    ¿Donde lo dice?
    ¿En el código penal?
    ¿Es el undecimo mandamiento?
    Perdón, el duodécimo, el undécimo es la unidad indivisible de la patria.
    ¿En tus famosos libros de BUP Y COU?
    ¿En tu alto sentido de la moral y la dignidad humanas (insuperable por cierto, un ejemplo para la humanidad entera, un heroe de la postmodernidad)?
    ¿Lo dice el manifiesto comunista?
    ¿El manifiesto Ciutadans (que va ha cambiar la historia de la humanidad)?
    ¿Tu sentido común (referente de occidente)?
    ¿Por qué?

    Si a la mayoría de catalanes (ciudadanos de cataluña) ya les va vien una tele en catalán, ¿cual es el problema?
    ¿cual es tu problema?
    El día que los catalanes decidan democráticamente lo contrario se cambia y ya está.
    En la corpo se habla muchísimo castellano. Aunque la lengua de los presentadores y trabajadores sea el catalán.
    ¿que sea público debe ir contra la eficiencia?¿contra la profesionalidad?¿contra la búsqueda de audiencia?¿contra la realidad manifiesta que la corpo tiene un determinado target? La audiencia de la corpo es catalano-parlante mayoriatariamente.
    En EEUU las teles públicas (que las hay) ¿cual crees que es el idioma de referencia? ¿El inglés o el castellano?
    ¿USA totalitario?

    Listado de los estados de USA con sus teles públicas y sus lenguas:
    http://www.mondotimes.com/world/usa/tv.html

    Por curiosidad la gente puede clicar en florida para ver cuantas teles hay y en que lengua se emiten. Y es que como todo el mundo sabe en florida el castellano no se habla en la calle. Lo contrario nos lleva a pensar que el virus del mal (nacionalismo catalán) ha llegado a USA.

    Ya el rollo de la oficialidad pesa más que el rollo de los derechos individuales. Tendrán que reformar la constitución. En USA…no hay libertad!!!!! Los derechos individuales pisoteados!!!!! ¿Sabes cuantos ciudadanos turcos viven en Turquía?¿En que lengua emite la tele alemana? Ah, que no vale, que los derechos individuales solo se aplican a ciudadanos de verdad. Y en Francia ¿qué pasa en Francia? ¿Qué pasa en Francia JPQ?

    En Tokyo viven sobre una falla que pone en peligro la vida de 10 millones de personas. ¿Por qué lo hacen? Alguien que yo sé debería ir a Tokyo con sus libros de BUP y COU y enseñarles sentido común.

    C’s, que hace de la lengua castellana, su único enganche electoral no obtuvo representación en BNA. ¿Quizás será que a la gente esto de que en TV3 se hable más castellano le importa un pimiento?
    En cat. se han despedido a personas por hablar en catalán, ¿Donde estaba C’s?¿Y los derechos del individuo?¿Y la persecución lingüística en portada del Mundo? El día que Europa alaba el modelo de inmersión lingüística como modelo.
    Seguramente las cosas se pueden hacer mejor. Y Cat no es un paraíso, desde luego.
    Pero, ¿totalitarismo?¿exclusión?

    Responder
  6. Albert says

    octubre 2, 2007 at 8:59 am

    Tendrán que reformar la constitución. En USA…no hay libertad!!!!! Los derechos individuales pisoteados!!!!! ¿Sabes cuantos ciudadanos turcos viven en Turquía?¿En que lengua emite la tele alemana? Ah, que no vale, que los derechos individuales solo se aplican a ciudadanos de verdad. Y en Francia ¿qué pasa en Francia? ¿Qué pasa en Francia JPQ?

    En Tokyo viven sobre una falla que pone en peligro la vida de 10 millones de personas. ¿Por qué lo hacen? Alguien que yo sé debería ir a Tokyo con sus libros de BUP y COU y enseñarles sentido común.

    C’s, que hace de la lengua castellana, su único enganche electoral no obtuvo representación en BNA. ¿Quizás será que a la gente esto de que en TV3 se hable más castellano le importa un pimiento?
    En cat. se han despedido a personas por hablar en catalán, ¿Donde estaba C’s?¿Y los derechos del individuo?¿Y la persecución lingüística en portada del Mundo? El día que Europa alaba el modelo de inmersión lingüística como modelo.
    Seguramente las cosas se pueden hacer mejor. Y Cat no es un paraíso, desde luego.
    Pero, ¿totalitarismo?¿exclusión?

    Nota: donde dice «vien», cámbienlo por «bien». Que conste que no es un atentado contra el castellano, por mucho que lo parezca. Son los dedos que pican solos. Disculpen.

    Responder
  7. Albert says

    octubre 2, 2007 at 9:04 am

    Mi mensaje anterior es la mitad de uno que no se publica correctamente (y sólo se ha publicado la segunda parte).
    Obviamente son las fuerzas del mal (nacionalismo catalán)

    Responder
  8. maty says

    octubre 2, 2007 at 9:43 am

    Evidentemente, Albert, los derechos fundamentales de las personas y el respeto a las leyes no están dentro de tus prioridades. Desde esa discrepancia básica, establecer un diálogo constructivo contigo se me antoja imposible, dada mi larga experiencia al intentar convencer a los nacionalistas excluyentes catalanes, que viven el sentimiento nacionalista cual recién converso a una religión, es decir, desde el más ciego de los fanatismos.

    Algunos todavía creen válido el diálogo y el pactismo con ellos, yo no desde la aprobación tramposa de l’Estatut en Las Cortes. Desde entonces sólo cabe el enfrentamiento ideológico y la denuncia pública de su mal proceder, nada más.

    Responder
  9. Mr Bostezo says

    octubre 10, 2007 at 5:21 am

    Maty, negando el diálogo, ¿como consigues darnos a conocer la Buena Nueva, tus opiniones? Yo te aseguro que estoy interesadísimo en conocer tus móviles, tus opiniones y tus aspiraciones, ya que – permítame que te lo diga – formas parte de una minoría en Cataluña y toda minoría sin espacio en el parlamento merece un espacio de opinión para que se exprese (sobretodo en un estado totalitario como el nuestro, en el que no hay demócratas sino nazis). De verdad, Maty, ¿cuáles son las directrices de lo que un día llamaste tu «ideario»? Que yo pueda extraer son los siguientes. Por favor corrígeme si me equivoco, ya que tu manera de pensar es muy contradictoria:

    La ciudadanía es más importante que la pertenencia de ésta a un gobierno o de otro y la base de dicha ciudadanía son los DDHH, por tanto todos somos ciudadanos del mundo y los estados no pintan nada ahí. Aún así, como te he demostrado, son los estados (no la ciudadanía) quienes aún controlan la aplicación de dichos derechos. Igualmente tu eludes la cuestión y sigues afirmando que los estados no tienen derechos, eso sí, exceptuando cuando sale la cuestión catalana, en la que citas la Constitución española. Por tanto: primera contradicción. Los estados no tienen derechos, excepto el español (sobretodo respecto a Cataluña). Después defiendes que tu eres un demócrata auténtico y los demás no. No respetas los gobiernos y las leyes democráticas catalanas actuales porque las consideras «totalitarias» (aún cuando son legales y hasta reciben alabanzas del gobierno de la UE por temas lingüísticos, justamente). Segunda contradicción matyana: tu eres demócrata, pero la democracia catalana no forma parte de la de los verdaderos demócratas. Tampoco la UE, porque alaba el modelo catalán. Así que ambos gobiernos (catalán y UE) no son demócratas (por tanto son totalitarios), mientras que los verdaderos demócratas son los demás (¿Fuerza Nueva? ¿Falange Auténtica? no se me ocurren otros).

    Con esta introducción a tu «ideario» creo que ya tenemos para largo. Freud estaría contento con este panorama, pero vamos a dejarte a ti la voz y la palabra para que nos digas lo que no sabemos de tu manera de pensar, que yo sí quiero conocer, pero no a nivel populista (considerando tonta tu audiencia), sino a nivel intelectual, razonando las contradicciones que te he descrito más arriba. Te lo agradeceríamos todos.

    Responder
  10. maty says

    octubre 12, 2007 at 10:53 pm

    Mi ideario es sólo una breve recopilación de principios, pocos, pero que intento seguir desde hace muchos años, con mis contradicciones. Los hice públicos por las continuas descalificaciones que recibía de ser de extrema derecha por oponerme al nuevo Estatut (que he seguido desde el primer borrador), nada más. Lo peor, que algunas de esas descalificaciones procedieron de gente próxima años atrás, que sufrieron cierto acoso por editar yo sus buenos artículos en la antigua y extinta comunidad de seguridad y privacidad informática NAUTOPIA (versión anterior al uso del CMS Movable Type 2.* debidamente hackeado, cuyos contenidos se han perdido, me temo).

    Yo siempre he dicho que quienes tienen derechos son las personas, las empresas/organizaciones y los estados, y no los territorios. En democracia, los tribunales son los garantes de tales derechos. De todos ellos, los primordiales en mi discurso son los derechos humanos y los constitucionales españoles referidos a los ciudadanos, que son el eje sobre el que se edifica el Estado de Derecho y no a la inversa, pues es el Estado quien reconoce tales derechos y no los otorga, un matiz importantísimo que pareces no entender. De ahí que gobiernos democráticos (legales y legítimos) puedan promover leyes que, a pesar de ser aprobadas por mayoría parlamentaria, son ilegítimas, legales, pero ilegítimas, al atentar contra derechos fundamentales, algunos de ellos, como los humanos, en leyes de rango superior a la propia Constitución, al tratarse de un Tratado Internacional, que al ser subscrito por el Reino de España, hubo cesión parcial de la soberanía.

    Por eso, un gobierno, democrático o no, no puede torturar aunque sus leyes sí lo permitan (caso de Israel y, al parecer, EE.UU con autorización presidencial). Legalidad y legitimidad no siempre coinciden.

    Te costó mucho aceptar como válido el artículo 30 de la DD.HH, que es básico para considerar a alguien como demócrata, de ahí el reproche. Una vez que lo subscribiste, el reproche carece de valor, por ahora.

    La democracia de la comunidad/autonomía catalana deriva su legitimidad de la española, no lo olvides. Al carecer Cataluña de soberanía propia, no puede redactar leyes que contradigan frontalmente la Constitución Española, tal como ha sucedido con l’Estatut, aprobado tramposamente en Las Cortes con el apoyo fundamental de los diputados y senadores del PSOE de Zapatero, cómplices de la villanía por doble partida: por aprobarlo por mayoría simple y porque sabían que era claramente anticonstitucional en muchísimos apartados. Y eso, querido, lo recordaré siempre las veces que sean necesarias. De aquella puñalada trapera, estos lodos.

    La UNESCO, recomienda la educación en lengua materna en los primeros años del ciclo educativo. Siendo el castellano/español la lengua materna de más de la mitad de los catalanes, la violación de la recomendación es flagrante, amén de atentar contra los derechos humanos y constitucionales.

    Esto parece un diálogo de sordos y, por tanto, una pérdida de tiempo, salvo para concienciar a muchos de nuestros lectores de que en Cataluña hay, cuanto menos, un gran problema, que va creciendo año a año, y que de no afrontarse tendrá consecuencias negativas para todos.

    Responder
  11. Mr Bostezo says

    octubre 13, 2007 at 10:13 am

    Maty, así pues, si lo primordial son las personas y no los estados, ¿porqué apelas a la sobiranía española siempre que hablas de Cataluña? Aquí tu postura no cuarda.

    Tampoco cuadra que digas que en Cataluña hay totalitarismo y se vulneran los DDHH. Se trata de una democracia y nadie nunca jamás ha demostrado tus durísimas acusaciones, que quedan en falacias, en mentiras.

    Cuando demuestres una sola de tus acusaciones de manera inteligente, empezaré a tomar en serio tus posturas, mientrastanto diciendo cosas inconexas y sin sentido, es imposible.

    Responder
  12. maty says

    octubre 13, 2007 at 10:52 am

    Tergiversas las palabras a tu antojo:

    1º Una cosa son los derechos y deberes y otras las leyes. Los primeros, son reconidos por los estados, las segundas son creadas por los estados para, entre otras cosas, amparar y proteger a los ciudadanos. Por eso, cuando sale a la luz el tema jurídico, se ha de reconocer la primacía del Estado Español sobre las Comunidades Autónomas, tal como establece la Constitución Española. En caso de conflicto competencial, ahí está el Tribunal Constitucional. Dado el mangoneo actual, es necesario reformar la Constitución para delimitar de modo inapelable las competencias de Estado, Autonomía y Ayuntamiento. Entonces, el Estado ha de recuperar las competencias de Educación y Seguridad, tras verificarse la continua deslealtad de algunas autonomías regidas por nacionalistas. De paso, integrar el sistema de elección de los jueces, para garantizar su independencia futura, y así acotar el poder de la partitocracia, que ha contaminado el sistema democrático español, instrumentalizándolo para sus intereses partidistas y no para el bien común.

    2º Cataluña no es una democracia en sentido estricto, puesto que no es un estado. En Cataluña hay un régimen democrático, que deriva del conjunto español. Los nacionalistas se empeñan en lo contrario, pero la legalidad es la que es, y el sentido de las palabras también. No seas «hijo de la LOGSE».

    Creo que argumento debidamente, quien no quiere entenderlo eres tú, que caes siempre en descalificaciones genéricas (también yo algunas veces -soy humano-, pero tú sistemáticamente).

    Responder
  13. Mr Bostezo says

    octubre 13, 2007 at 1:43 pm

    Por lógica estás defendiendo la sobiranía de los estados ante cualquier derecho del ciudadano, ¿no? Vuelves a contradecirte. En realidad defiendes los estados enfrente de las personas y sus derechos individuales. Y concreta y únicamente estás defendiendo un estado, España. Menos mal que no te consideras nacionalista.

    Responder
  14. Remi says

    octubre 13, 2007 at 5:11 pm

    Mr. Bostezo, no t’hi cansis. Aquests de la ideologia DDHH-Drets_Individuals-Ciutadania funcionen com una maquina … fins que topen amb Espanya. Aleshores fan compatible el seu ideari republicà a la francesa apres als llibres (o a Internet en el cas del Maty, suposo) amb els tocs espanyols de tota la vida. Aleshores i tot de sobte els drets individuals que son sagrats a Catalunya no ho son tan a Espanya, perque a Madrid que hi ha coses mes importants a defensar que una construccio merament intel·lectual com aquesta dels DDHH-Drets_Individuals-Ciudatadania. De fet ells ni se’n adonen de que fan aixo. L’espanyol (gairebé tots) es com Janus, te dues cares, una de liberal, o catolic o comunista o feixista, segons el que estigui mes de moda o convingui, i una altra que es la de sempre, la racial. Quan discuteixes amb ells t’ensenyen primer la de moda, que ara es la dels DDHH i demes, pero si amb aixo no n’hi prou, aleshores surt l’altra cara i avisen els tancs. Es genetic, i no hi ha res a fer.

    Responder
  15. Mr Bostezo says

    octubre 13, 2007 at 10:01 pm

    Remi, jo personalment sóc independentista i considero que la barreja Catalunya-Espanya no quadra justament per raons culturals, però intento dialogar, ni que sigui amb el diable.

    Responder
  16. MortaDelo says

    octubre 13, 2007 at 11:53 pm

    Yo encantado con lo que quieran los catalanes. Pero con cuales catalanes debo quedarme, porque hay un montonazo de formas de ser catalanes incluso entre los catalanes nacionalistas cuantas familias hay en CiU y ERC. Sin contar que no todos los catalanes piensan lo mismo. Sin olvidar los catalanes que se sienten más españoles, que también los hay. Y a saber si todas las familias catalanas soberanistas e independentistas tienen la misma visión de la soberanía compartida. ¿Alguien puede explicarme cuantas familias catalanistas, soberanistas e independentistas hay..?

    Responder
  17. maty says

    noviembre 22, 2008 at 12:33 pm

    La memoria bastarda del afligido Casablanca de Llobregat (Parte Primera)

    => YouTube Casablanca de Llobregat (Parte primera)

    El mensaje va dirigido a los votantes del PSOE, a esos que dicen «¿En Cataluña? ¡Si en Cataluña no está pasando nada¡» y se quedan tan tranquilos y tan felices porque su partido consigue gobernar en Cataluña, al igual que en España y en otras comunidades, aunque sea de aquella manera y a un altísimo precio para los ciudadanos.

    Y por descontado va dirigido a los votantes del PP, cuyos líderes, a la hora de la verdad, se escaquean de sus obligaciones reales, que no son las de exhibir la bandera nacional a todas horas o incrementar el santoral con mártires de la Guerra Civil, si no defender los derechos CONSTITUCIONALES de quienes les han elegido para ello…

    Responder
  18. Jordi says

    mayo 7, 2018 at 10:27 pm

    No veo las diferencias entre los dos lados/bandos que discutís. Los malos siempre son los «otros». El primer paso para el diálogo y el entendimiento es ser capaz de ponerse en el lugar del otro, escuchar de verdad. Hacer autocrítica y ser consciente del impacto de lo que hacemos y decimos en los demás. Con vuestros manifiestos y con vuestras descalificaciones (da igual el lado), ¿contribuís a mejorar o a empeorar la convivencia, a crear más o menos bandos?

    Responder
    • JP Quiñonero says

      mayo 7, 2018 at 11:46 pm

      Jordi,

      Me parecen razonables tus aspiraciones. Pero la división cainita la siembran los profesionales de la política:

      -Dos o tres partidos y una secta indepe, parecen incapaces de entenderse para formar un gobierno.

      -Otros dos otros partidos no indepes son incapaces de presentar una alternativa…

      A esos duelos de garrotazos es necesario añadir las cuadrillas de mamposteros de todos los bandos,

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado
  • Fina en Lee Miller, siempre más grande
  • Ricardo Lanza en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2007
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar
    • Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno