Caspar David Friedrich, Otoño, 1803
Intentando poner en orden papeles, libros, etc., abro de nuevo el suntuoso catálogo de la magna exposición Del romanticismo nórdico al expresionismo abstracto, que debe ser algo de lo más bello que puede verse en Europa, hoy, en la materia, y está en Madrid, que tan a menudo olvida su puesto propio en tal historia: el alumbramiento de eso que se ha llamado arte contemporáneo, para nombrar las catástrofes del siglo XX.
[ .. ]
Del romanticismo nórdico al expresionismo abstracto (Fundación Juan March) está inspirada en una idea bien comprensible de Robert Rosenblum (1927 – 2006): buscar los orígenes de la abstracción y una parte expresionismo abstracto (Rothko) en la gran pintura romántica de Alemania y otros países europeos. La exposición cuenta esa historia, a partir de la pintura de paisaje alemana (Caspar David Friedrich) con mucho brío intelectual, que solo me cabe admirar. (La serie de las tres estaciones de CDF, que salen del Staatliche Museum de Berlín ¿por vez primera? ya vale por sí sola la visita)
Hubo, sin embargo, como olvidarlo, muchos otros orígenes de la abstracción pictórica [Orígenes de la abstracción]. No olvidaré a Turner y la escuela inglesa. Pero Madrid si olvida con frecuencia que muchas de las semillas de la modernidad se encuentra en el Prado. Y fueron Baudelaire y Manet, en París, quienes instalaron a Goya y Velázquez en la encrucijada de todo el arte que vendría: El Prado y las fuentes bautismales de la modernidad.
- Picasso seduce, viola y profana a CJC.
- Arte, en este Infierno.
Ana A. says
Cosa bella la de ese otoño de herr Friedrich, sepultada por las riadas políticopatrióticonacionalideólogas, que no solo en Alacant la millor terreta del mon llueve sin cesar granizo de palabros, oigan
Mr Bostezo says
El Prado es magnífico, un templo de la belleza, histórico e intelectual como pocos. Hace años que no voy, de hecho solo he ido un par de veces, debería volver. Sobre la exposición hace muy buena pinta. Y tienes razón, España ha dado grandes genios de la pintura, sobretodo moderna. Quizás debido a las tensiones siempre presentes en esta Iberia cainita, un cierto caos y desencanto tormentosos que han humanizado las obras de muchos artistas reivindicados en la Modernidad, época de sensibilidades irracionales. En cambio Turner es casi postmoderno, como Rothko. A mi siempre me ha sorprendido su estilo.
JP Quiñonero says
Ana, Mr Bostezo… ¡¡¿¿¿¿¿!!!!!… ¡vigilaros..! ¡casi parece que dejais en suspenso alguna convergencia..!
Q.-
PS. Lo de «convergencia» NO tienen ninguna alusión política
Ana A. says
Lo castiza no quita lo valiente, senyor Quiño