Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Francia, entre reforma e inmovilismo

noviembre 14, 2007 JP Quiñonero 8 Comments

Francia, la crisis. Le Figaro, Les Français toujours opposés à la grève. Liberation, Grève: la négo ou le chaos. Una minoría de trabajadores privilegiados pueden bloquear el país.

[ .. ]

LA RESISTENCIA DE LA PRIVILEGIADOS

Los sindicatos del transporte público pretenden paralizar Francia para defender unos sistemas de jubilación y pensiones que, hasta ahora, les permiten jubilarse antes, cotizando menos años, cobrando pensiones más altas que la media de los trabajadores que se jubilan en empresas privadas.

Las huelgas de ayer, hoy y mañana de los sindicalistas de la SNCF (red nacional de ferrocarriles) y la RATP (trenes de cercanías), han sido concebidas como “prueba de fuerza” contra el proyecto de reforma avanzado por Nicolas Sarkozy, que reposa en un principio simple y elemental: igualar paulatinamente los sistemas nacionales de pensiones y jubilaciones, por razones de racionalidad, eficacia y justicia.

Desde que el sistema nacional de pensiones entró en crisis crónica, sucesivos gobiernos, desde hace veinte años, han intentado abordar el mismo problema, manejando las mismas soluciones: incrementar e igualar los años de cotización, para equilibrar las cuentas y evitar que haya trabajadores que se jubilan con mejores pensiones, habiendo trabajado menos años.

La izquierda socialista y la derecha liberal coinciden en lo esencial. Nadie duda de la necesidad de reformar con urgencia unos sistemas de pensiones privilegiados, que tienen un doble costo económico y social que todo el mundo considera injusto e insostenible.

El último gran intento de reforma data de 1995, siendo Alain Juppé el primer ministro de Jacques Chirac. Los sindicalistas de la SNCF y la RATP paralizaron Francia, durante varias semanas. Y el presidente de la República decidió enterrar la reforma, hasta hoy. Entre 1997 y 2002 era imposible reformar nada: Francia estaba gobernada por un presidente conservador y un gobierno socialista. Entre 2002 y 2007, Chirac tampoco se atrevió a acometer la reforma fallida en 1995.

50/55 – 37.5 CONTRA 60/65 – 40

Nicolas Sarkozy hizo campaña, durante meses, por la misma reforma. Y los sindicatos de la SNCF y la RATP aspiran a volver a ganar la misma batalla de 1995. Los problemas se han agravado durante los doce años transcurridos, en vano. Las cuentas de la seguridad social han empeorado. Y los trabajadores que se benefician de los sistemas de pensiones privilegiados vuelven a amenazar con paralizar Francia, para defender sus posiciones.

Los trabajadores de la SNCF y la RATP se jubilan a los 50 o los 55 años, tras haber cotizado durante 37.5 años. Los trabajadores del sector privado se jubilan entre los 60 y 65 años, tras haber cotizado durante 40 años. El gobierno propone unificar a 40 años el periodo de obligada cotización. Pero los sindicatos consideran “intolerable” tal propuesta.

Con el fin de darse un cierto margen de maniobra, el gobierno propone que las grandes empresas públicas, SNCF y RATP, más algunas filiales menores, negocien cada una por su cuenta las condiciones de aplicación práctica de tal proyecto de reforma “de fondo”. Se trata de otro punto de enfrentamiento.

Desde hace veintitantos años, todos los informes nacionales e internacionales insisten en el mismo punto: la “supervivencia” de los sistemas nacionales de seguridad social y jubilaciones pasan por cotizar durante más años, elevando la edad de jubilación por encima de los 65 años. Los sindicatos de la SNCF y la RATP son hostiles a esa revisión básica de su estatuto privilegiado.

Los datos básicos, bien conocidos:

● La reforma de los sistemas de pensiones privilegiadas de los trabajadores del transporte público. Le Monde, Comparación sistemas de pensiones, general y especiales.
● El número de funcionarios. Le Figaro, Evolución empleo en la función pública.
● Nouvel Observateur, Comparación sistema general y privilegiado de pensiones.

Los análisis de principio:

● Jacques Marseille: “Le mardi 13 novembre 2007 et les jours qui suivront seront décisifs”.
● Claude Imbert: “Un échec ruinerait d’emblée son quinquennat. Sarkozy sans reformes égale Chirac”.
● Nicolas Baverez: “Présider, c’est risquer l’impopularité”.
● Eric Le Boucher: “Sarkozy-Thatcher? Les objectifs sont les mêmes, mettre fin au déclin, redonner du dynamisme, récompenser le mérite et le travail”.

Francia

Comments

  1. Jordi says

    noviembre 14, 2007 at 6:14 pm

    Muy interesante el enlace de Le Figaro, Quinyo. Gracias! Me pica mucho la curiosidad saber el grado de aceptacion entre la gente de esas reformas… No dan mucho detalle de la muestra. Se supone que han hecho la encuesta entre franceses de muchos puntos del pais?

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    noviembre 14, 2007 at 9:49 pm

    Jordi,

    Entre el 55 y el 65 % de los franceses dicen apoyar esa reforma: son datos repetidos por muchos medios (radio / tv) a toda hora del día.

    Da la impresión que los sindicatos están perdiendo ESTA batalla.

    Veremos,

    Q.-

    PS. Le Figaro, 57 % des Français veulent que le gouvernement tienne bon.

    Responder
  3. maty says

    noviembre 14, 2007 at 10:00 pm

    Los cierres de hoy estos índices son bien indicativos:

    Eurostoxx 50: +0,61%
    Daxx (Alemania): +0,07%
    Ibex35 (España): -0,07%

    Cac40 (Francia): +1,35%

    Dos gráficos interesantes al respecto de la huelga en:

    Marc Vidal A la francesa

    Responder
  4. Jordi says

    noviembre 15, 2007 at 3:58 am

    Gracias otra vez por el otro enlace. Esta claro que el apoyo a la reforma debe de ser notable, dado que Sarkozy la hizo uno de sus caballos de batalla en las elecciones y, aun salio, salio claramente victorioso. Lo que me intriga un poco es: como defienden los sindicatos, de cara a la opinion publica, la huelga? Se usan argumentos vacios tipo «el capitalismo nos quiere reprimir» o se dan razones solidas?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2007
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno