Plantu / Le Monde, 15/16.8.08.
Quizá lleve razón Valery Giscard d’Estaing cuando subraya que, a su modo de ver, Francia ha dejado de ser una gran potencia en la nueva geografía del poder mundial.
[ .. ]
Entre las antiguas grandes potencias europeas, quizá solo Alemania, a través de su economía y tecnología, o el Reino Unido, a través de sus relaciones privilegiadas con Washington, pueden influir en distinta medida en la nueva escena global, donde los grandes actores son EE.UU., China, Rusia, la India, Irán.
A través de un cuerpo de ejército, Moscú ha recordado a Europa, con brutalidad, su modestísima influencia a las puertas de su vieja civilización, cuando, ante la evidencia de las amenazas, el envejecimiento demográfico, las crisis económicas, la miríada de nacionalismos culturales, el bizantinismo institucional, la inmigración, el relativismo cultural y la división de los Estados europeos (fragmentados, a su vez, en numerosas familias nacionalistas, etc.) amenazan con acentuar el ocaso común, cuando otros pueblos piafan por escribir la historia al precio fuerte del derramamiento de sangre, a nuestras puertas.
Las crisis económica y georgiana funcionan como inquietantes reveladores.
No existe una “economía europea”. Existen economías europeas, que tienen problemas comunes y diferentes modelos de producción de riqueza. No es lo mismo saber producir y vender Mercedes, Audis, máquinas herramientas, alta tecnología (Alemania), lujo, centrales nucleares, trenes de alta velocidad, armas y aviones de combate (Francia), que vivir a crédito con la prosperidad de una década hipotecada a la especulación inmobiliaria.
No existe un “sistema de seguridad europeo”. Existe la OTAN, la Bundeswehr y los arsenales nucleares de Francia y el Reino Unido. Pero ningún europeo está dispuesto a morir por la incierta suerte de Georgia, la integridad de Ucrania o las repúblicas bálticas.
Rusia si posee la determinación militar, los recursos energéticos y el control de los accesos a Europa de tales recursos, indispensables para la declinante prosperidad europea. ABC, 16 agosto 2008, Carencias europeas + Moscú amenaza a Polonia con el uso de armas nucleares.
[ .. ]
● Bizancio, Europa, Georgia, Rusia y el imperialismo.
● Rusia, Georgia, ¿Europa? ¿España..?
● España, Georgia, Osetia, Cataluña, Euskadi, etc…
A partir de ahí, ¿debo decir que el concepto “nueva guerra fría” me parece intelectualmente romo y trivial..?
Deja una respuesta