Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Obama presidente: épica ilusión; temibles problemas pendientes

noviembre 5, 2008 JP Quiñonero 30 Comments

BBC,Chicago, Obama se dirige a la multitud, enardecida.
Barack Obama, primer presidente negro de los EE.UU… acontecimiento histórico, como olvidarlo, precedido de una campaña épica, en una coyuntura excepcional, arrasando a un rival parcialmente víctima de la herencia, el legado, de George W. Bush.

[ .. ]

New York Times, Racial Falls as Voters Embrace Call for Change.
Washington Post, Obama Sweeps to Victory in History-Making Election.
Wall Street Journal, Obama Sweeps to Historic Victory.
[ .. ]
El histórico día de su elección anunciada culmina una carrera excepcional. Es la hora del júbilo y las coronas de laurel debidas a los héroes.
Gloria al vencedor.
Respeto al vencido.
Dicho eso, así a vuela pluma, los inmensos problemas pendientes en los EE.UU. (endeudamiento masivo, hipotecando el futuro nacional, dos guerras imposibles de ganar militarmente, etc.), la soledad absoluta de la República imperial, la incertidumbre financiera mundial, los colosales desafíos universales (cambio climático, continentes víctimas de la miseria de masas, guerras de religión, etc.), no podrán aliviarse significativamente en un plazo previsible para las volátiles opiniones públicas.
Barack Obama ha despertado unas ilusiones que van mucho más allá de las fronteras de ningún Estado. Será muy difícil dar una respuesta feliz a tales esperanzas.
«Good Morning and Good Luck..» «Buenos días, y buena suerte..»
PS. En su primer discurso, cargado de épica e histórica emoción Obama se confirma Menos Lírico y Mucho Más Prudente y Sensato que sus exégetas filantrópicamente interesados. Su llamamiento a la unidad nacional, su respeto por su rival derrotado, se me antojan gestos nobles que corresponden a la envergadura del día, la hora y el personaje. Suerte, Presidente…

  • Primicia en las relaciones Europa / EE.UU..
  • “Los EE.UU. nos hacen soñar…”.
  • EE.UU., arte, modernidad, com. e incomunicación.
  • Metamorfosis del Imperio, Camelot y Obama.
  • Obama NO ha ganado… (Todavía).
  • EE.UU., elecciones y desarraigo original.
  • EE.UU., elecciones y guerra de las ideas.
  • McCain, Obama, Lovecraft y la crisis.
  • La crisis, la decadencia del imperio, Bizancio, los nacionalismos y Europa.

EE.UU.

Comments

  1. maty says

    noviembre 5, 2008 at 9:42 am

    Al menos cuenta con mayoría absoluta en las dos cámaras para llevar a cabo sus políticas. Con todo, más que las mayorías parlamentarias, en EE.UU lo que realmente cuenta son los lobbies.

    Pregunta: ¿alguien sabe de algún artículo donde se explique qué reformas económicas y sociales piensa llevar a cabo? Así dentro de un tiempo sabremos si intenta implementarlas y su éxito, para poder juzgar su presidencia en base a hechos/datos y no a opiniones.

    Zapatero se encontró con una economía saneada y la ha malogrado por no haber hecho reformas a su debido tiempo. Obama se la encuentra muy mal, fatal y no le quedará otra que aplicar la cirujía, con el consiguiente descontento popular. De no hacerlo, el desastre será completo, arrastrando al resto de economías. Así que, por el bien de todos, esperemos que tenga éxito en la gestión de la macroeconomía (la micro y lo social no me interesa especialmente pues no me afecta al no ser estadounidense, allá ellos -es mucho más preocupante la de tantos millones de personas del tercer mundo, que lo van a pasar pero que muy mal estos años, pero claro, no son consumidores, por lo que los medios de (in)comunicación no les presta tanta atención).

    Responder
  2. maty says

    noviembre 5, 2008 at 9:43 am

    aggg… cirugía

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    noviembre 5, 2008 at 10:39 am

    “Good Morning and Good Luck..” “Buenos días, y buena suerte..”

    …En su primer discurso, cargado de épica e histórica emoción Obama se confirma Menos Lírico y Mucho Más Prudente y Sensato que sus exégetas filantrópicamente interesados. Su llamamiento a la unidad nacional, su respeto por su rival derrotado, se me antojan gestos nobles que corresponden a la envergadura del día, la hora y el personaje. Suerte, Presidente…

    Responder
  4. Mercè says

    noviembre 5, 2008 at 10:39 am

    Me permito destacar el color rojo de los vestidos de Michelle Obama y su hija mayor… El color rojo se usa en cuentagotas en aquel país y sin duda algo quiere decir que las señoras Obama no tengan miedo de usarlo, es decir que sus asesores consideren que sí, que el rojo puede acompañar la victoria de este hombre… Nada que ver, aviso ya, sobre el simbolismo del color en Europa, no necesariamente se refiere a viejas querellas ideológicas, más bien el rojo es allí hasta ahora signo de temor…, de miedo…

    De momento, admirada estoy de los significativos discursos del presidente Obama y de un muy consciente de su suerte McCain…

    Responder
  5. maty says

    noviembre 5, 2008 at 10:53 am

    Especulacion.org -> finanzas.com Programa económico de Obama

    Entre las propuestas más importantes podemos destacar:

    Extensión de los recortes impositivos para quienes ganen menos de 250.000 dólares por año.

    Anulación de estos recortes en el caso de los que ganan más que esa suma.

    Aumento de los impuestos a las ganancias y a los dividendos.

    Destinar 100.000 millones de dólares para que todos los estadounidenses tengan seguro médico.

    Creación de tecnologías limpias como la solar y la eólica a través de una inversión de 150 mil millones de dólares en 10 años para producir energías no contaminantes.

    Crear un impuesto sobre las ganancias de las compañías petroleras.

    Menor dependencia del petróleo que se produce fuera de Estados Unidos.

    Creación de 2 millones de puestos de trabajo y en especial en la industria manufacturera.

    Aumento de salarios y mayor presupuesto en educación y acceso para mayor cantidad de jóvenes al ciclo universitario.

    Protección de la propiedad de la vivienda y combate del fraude hipotecario. Frente a la crisis actual período de prorroga para afectados a la hora de devolver su préstamo como también la obligación de suministrar información precisa sobre créditos hipotecarios.

    Combatir los excesos que las compañías emisores de tarjetas de crédito y la imposición de un límite sobre la tasa de interés cobrada por créditos.

    Reformulación de las leyes de quiebra empresarial.

    Simplificación del actual sistema de pago de impuestos.

    Revisión del tratado de comercio entre Estados Unidos, Canadá y México.

    Fomentar convenios flexibles de trabajo y la sindicalización de los trabajadores.

    Un programa vacuo. No se anuncian reformas estructurales ni nada salvo la reforma del TLC pero sin explicitar.

    Por cierto, Quiño ¿qué reformas estructurales ha llevado a cabo Sarkozy, que tanto publicitó? Que yo sepa, ninguna, con lo que Francia continúa en su estancamiento.

    Vamos, se confirman mis dudas sobre el futuro, dando más visos a una futura Gran Depresión.

    Ha ganado porque la gente estaba harta de la administración republicana de Bush, que ha sido desastrosa en general. Por cierto, Bush hijo es otro político vacuo más.

    Responder
  6. maty says

    noviembre 5, 2008 at 11:16 am

    Marchando una de buen periodismo.

    Décima Avenida Estados Unidos pudo

    …una pregunta que me parece muy interesante en estos momentos: ¿este resultado implica que EEUU, un país conservador, ha virado hacia la izquierda o es simplemente un pendulazo atribuible sólo a la crisis económica y a los ochos años de George Bush? Dicho de otra forma, ¿ha nacido una revolución Obama que entierra la revolución Reagan o se trata sólo de una situación coyuntural?

    …me gustaría reflexionar sobre la dificultad que va a tener Obama para cumplir las expectativas generadas a su alrededor.

    EEUU ha protagonizado un acto de fe. Obama no ha ganado porque tenga un mejor programa económico que John McCain. Obama ha ganado, sobre todo aunque no únicamente, porque no es republicano. Las comentarios de que en realidad no se sabe quién es Obama son en gran medida justos. No porque sea un peligroso radical como algunos lo caricaturizan, no lo creo, sino porque en puridad lo único que conocemos es su historial de votación en el Senado, que no es muy grueso. El resto es oratoria, retórica, esperanza y un potencial evidente en un político muy capaz dotado con una obvia inteligencia…

    Es meticuloso y un gran gestor de un gran equipo. Tiene la habilidad de rodearse de personas muy válidas. Es capaz de cambiar su discurso por motivos electoralistas. Identifica muy bien los problemas. Ofrece algunas ideas muy atractivas (como la del new deal verde, aunque esta es más de Al Gore que suya). Es responsable y serio. No es un mal principio…

    Responder
  7. MMarie says

    noviembre 5, 2008 at 11:19 am

    Buenos dias, Buena suerte… si, si.Recuerdo una vieja canción que cantaban los negros de Alabama, hace muchos años… «Venceremos, venceremos, venceremos… Se que venceremos, algún día«.

    Responder
  8. maty says

    noviembre 5, 2008 at 11:38 am

    Termino, estoy hasta las narices de la gran cobertura mediática de la campaña estadounidense por parte de los medios.

    Ya me gustaría que los medios empleasen más tiempo y espacio para darnos a conocer cómo son las sociedades de nuestro entorno próximo. Por ejemplo: Portugal, Marruecos y Argelia, sobre todo los dos últimos países.

    El periodismo profesinal español incumple sistemáticamente con su deber de ofrecer un servicio público, condicionando/seleccionando los contenidos, despreciando muchos otros trascendentes para España.

    Y otra, la ignorancia de periodistas «profesionales» y muchos españolistos. Obama no es negro ni afroamericano (término que me disgusta como el de subsahariano), es MESTIZO. Criado y educado como si fuese un blanco. Eso sí, casado con una negra.

    Por tanto no es como Luther King o Jessie Jackson, y otros políticos realmente negros.

    Es la CULTURA la que condiciona, no la ascendencia étnica. En España, sin ir más lejos, la diferencia de comportamiento entre gitanos integrados y los que no es enorme, compartiendo la etnia.

    Responder
  9. Nicole says

    noviembre 5, 2008 at 11:53 am

    No me gusta.. hay algo que no me convence. Demasiada política social rebajando impuestos y que sean los que más tienen los que más paguen. Parece bonito.. pero si yo fuese empresaria con asalariados en Estados Unidos y el Estado quisiera subirme la presión fiscal desde luego preferiría instalarme en la Italia proteccionista de Berlusconi, por ejemplo.. Habrá que ver los hechos de Obama y sus consecuencias.

    Responder
  10. marta salazar says

    noviembre 5, 2008 at 11:54 am

    querido JP! yo no diría que es «negro»,

    en los EEUU, él mismo se ha preocupado de no usar este vocabulario, bueno el de autodenominarse afroamericano;

    además, tal como Helly Berry, Obama es mestizo, mezcla entre africano y caucásica 🙂

    Saludos y Good Luck!

    Responder
  11. marta salazar says

    noviembre 5, 2008 at 11:59 am

    ah! maty ya lo había dicho!

    Maty! en «Marruecos y en Argelia» miran con gran admiración hacia los EEUU y esta elección, las sociedades jóvenes de estos países -y en otros muchos más- ven en este sistema eleccionario un ideal que a ellos también les gustaría tener -y por qué no lo pueden lograr en el futuro- de manera que la elección es tan importante porque el norteamericano y mucho menos el europeo -nos guste o no- es un modelo a seguir para muchos otros estados.

    Saludos maty!

    Responder
  12. maty says

    noviembre 5, 2008 at 12:32 pm

    No resto importancia, pero llevan dando la lata muchos meses, limitándose mayormente a reproducir los contenidos enviados por las agencias de noticias estadounidenses, siendo incapaces de generar su propia información por aquello del recorte de gastos.

    En comparación, la cobertura a las presidenciales francesas fue ridícula.

    Sabemos mucho más sobre la sociedad estadounidense y sus tópicos que sobre la francesa, la portuguesa, la alemania y la de los países del magreb. Todo porque se limitan a vivir de lo producido por dichas agencias de noticias.

    Y ese mal periodismo se nota mucho más en las televisiones privadas, aunque poco a poco TVE ha ido caminando en la misma senda, con pocos corresponsales y reportajes propios que no sean meros refritos de lo que cuentan los medios del país en cuestión.

    Por eso valoramos la corresponsalía de Quiñonero, porque conoce perfectamente la sociedad francesa y el proceso de construcción europeo, generando contenidos propios y originales y no simples refritos.

    PD: Me alegro de saber de tí, Marta.

    Responder
  13. maty says

    noviembre 5, 2008 at 12:37 pm

    Investment Postcards from Cape Town The challenges facing Obama

    The following paragraphs come from the latest newsletter by Nouriel Roubini’s RGE Monitor. The article provides an insightful look at the economic and other challenges facing the US’s 44th President…

    Responder
  14. JP Quiñonero says

    noviembre 5, 2008 at 1:54 pm

    Maty, Mercè, Mme Marie, Nicole, Marta,

    … Maty,

    ¡No sé donde meterme…!

    … Mercè,

    Si. Es curioso. Pero, mirando dos veces, en verdad, la Señora utiliza en rojo y negro… colores que, conjuntandos, También tienen simbología política muy alta, oye.

    … Mme Marie,

    «Buenos días, Buena suerte…» suena bien, en efecto.

    … Nicole,

    Anímate, mujer. No solo de razones vive el hombre: la Ilusión y la Esperanza también sirven para algo.

    … Marta,

    Me quedo con lo de negro. Comprendo que él recurra a los eufemismos. Dicho por mí, aquí, negro es algo noble, casi diría que muy noble. Le tomo el refrán musical a Mme Marie… «venceremos, venceremos, venceremos; en el fondo de mi corazón sé que venceremos, algún dia..»

    Q.-

    Responder
  15. Mercè says

    noviembre 5, 2008 at 3:04 pm

    Cuanto más veo el vestido de Michelle Obama (rojo y negro, en efecto, Q) más MIRONIANO me parece… Caray con la señora, donde luce el rojo… La niña mayor, rojísima; la pequeña, negra…

    Responder
  16. JP Quiñonero says

    noviembre 5, 2008 at 6:30 pm

    Mercè,

    Pero toda la familia en rojo y negro, oye.

    Q.-

    Responder
  17. maty says

    noviembre 5, 2008 at 6:36 pm

    afotos

    The Boston Globe/The Big Picture The next President of the United States

    Sería de agradecer que los medios españoles creasen una sección para compartir las fotografías que reciben y en gran tamaño.

    Responder
  18. Robert says

    noviembre 5, 2008 at 6:58 pm

    ¡ Que país ! El presidente Obama… durante la época de Osama. ¿ Quien lo habría creído ? Ha perdido en el estado mio de Tennessee, desde luego no puedo quejarme mucho. Ha ganado en Ohio, Florida, y Virginia, lo cual hizó Bush hace quatro años, ganando así la election nacional. Le ofrezco mis felicitaciones al nuevo presidente y a su gran exito electoral.

    El color de la ropa de su esposa y sus dos niñas no es simbólico de socialismo anarcho-sindicalista en los Estados-unidos. La idea de Mercé del aspecto mironiano del color me parece probablement próxima a la verdad. Pienso que las mujeres africanas lleven bien las ropas de tonos en la gama del marrón y beige.

    La raza de Obama es cientificamente mestizo. Pero en la cultura estadounidense los meztizos se tomen como negros. Su madre fue blanca. Cuando habla con blancos, Obama habla el ingles en manera racialmente neutra. Es abogado, desde luego es inteligente. Como todos los hombres politicos, Obama es camaleón. Vamos a ver si sea tambien izquierdista.

    Responder
  19. JP Quiñonero says

    noviembre 5, 2008 at 9:07 pm

    Robert,

    Interpreto ese «¡Qué país..!» en el sentido más positivo, olímpico,

    Q.-

    Responder
  20. Robert says

    noviembre 6, 2008 at 4:00 am

    Mercé – Narciso Rodriguez diseñó la ropa de Michelle Obama. Es un diseñador norteamericano. Su familia trasladó desde Cuba a Nuevo Jersey. Hace diez años Rodriguez trabajaba con Anne Klein.

    JPQ – El país ya es muy dividido. Mi dentista estaba llorando hoy cuando lo encontré. Más impuestos, decía… Aquí todos los negros estan frenéticos de emoción. Espero que la elección de Obama ayudará todo el mundo de sentir más incluidos. Es desordenada la democratia.

    Responder
  21. JP Quiñonero says

    noviembre 6, 2008 at 8:23 am

    Robert,

    PAGAR DOS GUERRAS SIN SOLUCIÓN MILITAR SUPONE PAGAR MÁS IMPUESTOS CON CUALQUIER PRESIDENTE… El dinero gastado en esos frentes militares se ha conseguido parcialmente a crédito, con interés, concedido por japoneses, chinos y sauditas…

    Q.-

    Responder
  22. Mercè says

    noviembre 6, 2008 at 8:34 am

    Y el blanco, Q, no te olvides del blanco de la camisa del presidente… Gracias por la información sobre el modisto, Robert…, es interesante saberlo.

    Vuelta a mirar la imagen, y con el traje gris oscuro del presidente, la corbata a tono con la familia y las banderas tras ellos, más me parece que el conjunto asume los colores de los trapos nacionales y le suma el negro… Y, sí, sigo pensando que hay algo mironiano en el vestido de la señora Obama, me alegro que lo comparta usted…

    Responder
  23. Jordi says

    noviembre 6, 2008 at 8:51 am

    Por estos lares (bueno, en este caso, por el lado opuesto del pais) tambien andan intrigaos con el vestidito de marras:

    The Caucus – That Dress? Everyone Has an Opinion

    Lo mejor, la conclusion:

    At the least, it promises four lively years of fashion-watching at the White House.

    Habemus fashionista en la Casa Blanca!

    Responder
  24. maty says

    noviembre 6, 2008 at 10:31 am

    Cotizalia Retos económicos de Obama para salvar un país con un déficit de 750.000 millones C. Hernanz

    Morgan Stanley publicó ayer un primer informe analizando las posibles consecuencias de la política económica de Obama. De acuerdo con el banco de negocios de Wall Street, el nuevo presidente se enfrenta a dos cuestiones claves que determinarán su actuación sobre este campo. Por un lado, el abultado déficit que arrastra el país. EEUU cerrará este año con un déficit de 450.000 millones de dólares, mientras que la previsión para el año que viene superará los 750.000, incluido el plan de rescate.

    Por otro lado, Obama se enfrenta a un horizonte macro negativo con un escenario de recaudación revisado a la baja. Sin embargo, las estructura tributaria de rebajas impulsada en 2001 y 2003 vencerá a finales de 2010, quedando a partir de entonces una puerta abierta a nuevas posibilidades. Muy probablemente, entre varios puntos, el líder demócrata se verá obligado a revisar al alza el tope marginal del impuesto de sociedades del 35% al 39,6%, mientras que la carga máxima para las ganancias sobre el capital a largo plazo pasará del 15% al 20%.

    Por tanto, el primer dilema del nuevo equipo de la Casa Blanca optará por mantener la rebaja impositiva implantada por George Bush o, por el contrario, recuperar el modelo anterior a 2003 y 2001, que permitiría al Tesoro ingresar en sus mermadas arcas la nada despreciable cantidad de 1,5 billones de dólares. En este sentido, la política fiscal de Obama supondría un coste de 30.000 millones al año, con una clara distinción entre las bajas y medias, beneficiadas del nuevo marco, y los contribuyentes de rentas más altas, con ingresos superiores a los 200.000 dólares anuales, sobre los que se revisaría al alza (entre un 2% y 4%)…

    Responder
  25. JP Quiñonero says

    noviembre 6, 2008 at 12:32 pm

    Mercè, Jordi,

    … Mercè,

    El blanco, si, el blanco.

    … Jordi,

    «Dime como te vistes, y te diré quién eres…»

    Q.-

    Responder
  26. maty says

    noviembre 6, 2008 at 1:21 pm

    DanielTercero.net El sueño de MLK no era esto

    Lo explica Guillermo Ortiz en el blog de Arcadi Espada de El Mundo:

    ‘El hecho de que todos los medios hagan hincapié en que Obama es negro es precisamente la antítesis de ese sueño: nadie le juzga por su personalidad, carácter, actos, forma de ser… sino porque es negro. Como un mono de feria. No ha cambiado nada. Sólo que el mono se ha escapado y la gente se mira sorprendida: “Mírale, ¿quién lo iba a decir?” Entiendo de alguna manera el rollo de los pasados agravios y tal, pero a mí me educaron para ver a una persona cómo es y no fijarme en si es blanco o negro. Me da absolutamente igual si Obama es blanco o negro, me importan sus méritos. El hecho de que nadie esté prestando la más mínima atención a sus méritos (o deméritos) y sigan empeñados en juzgarle por el color de su piel es desolador.’

    Y son los periodistas «profesionales» los que insisten e insisten en ello.

    Responder
  27. Robert says

    noviembre 6, 2008 at 3:54 pm

    Mercé – Al respecto de la nueva moda, mirad a los sombreros pintorescos que llevan las mujeres negras, poniendo rumbo a la iglesía en Gringolandia.

    Sombreros

    Responder
  28. Robert says

    noviembre 7, 2008 at 3:56 am

    Un critico zafio acaba de llamar la ropa de Michelle Obama, su ropa «lámpara de lava» a causa de esa raya negra a traves de su estómago… :-> Divertido.

    Responder
  29. JP Quiñonero says

    noviembre 7, 2008 at 8:35 am

    Robert,

    Bueno… lo de «lámpara de lava»… ¿?… NO está alejado, en el fondo, de la cosa mironiana que Mercè avanzó la primera…

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • Alfonso Antón Romero en Valéry / Jean Voilier, Eros / Logos e historia
  • JP Quiñonero en Guerra de la ciencia y los científicos entre la Europa de Macron y Ursula von der Leyen y los EE. UU. de Trump
  • JP Quiñonero en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • Irene Pina en Guerra de la ciencia y los científicos entre la Europa de Macron y Ursula von der Leyen y los EE. UU. de Trump
  • Fina en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • JP Quiñonero en La cultura española, víctima de la industria editorial
  • JP Quiñonero en Amor callejero… besazo de una pareja de cierta edad

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2008
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • París en color… Street art contra publicidad comercial, en Oberkampf
    • Primicia histórica: Macron y Merz anuncian la creación de un Consejo de seguridad y defensa franco-alemán al servicio de la seguridad de Europa
    • París, ciudad en obras… Saint-Germain-des-Prés, Les Deux Magots
    • París en color… Batignoles y el asesinato de París
    • París en color … Hamburguesería gallega halal 2

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno