El 17 de marzo de 1961, Paul Celan le escribe a Adorno:
Querido y Estimado Profesor,
Me siento muy solo, estoy muy solo – conmigo mismo y con mis poemas (en verdad, mis poemas y yo mismo somos una misma cosa).
[ .. ]
Esa carta -apenas más larga- está precedida de una cita de Hegel que habla con precisión del puesto del arte en la vida de los hombres y los pueblos: “… el arte no es un mero juego agradable y útil, si no… un despliegue de la realidad” [desplegar: “…Aclarar y hacer patente lo que estaba oscuro o poco inteligible”].
¿Hay algo más urgente que comprender lo oscuro e ininteligible de la crisis y su incidencia en nuestra vida, nuestras almas?
Tarea entorpecida, precisamente, por el oscurecimiento endemoniado de la realidad, manchada, afeitada y podrida por el espurio comercio de artistas bastardos, cuando no endemoniados y convertidos en peleles.
- Octavio Paz, la crisis, el amor y el trabajo de poetas y novelistas.
- Hölderlin, la crisis y el trabajo del poeta.
- La crisis vista por Mantegna y Eliot.
- La crisis, vista por Kavafis.
- La crisis, Hermann Broch y la locura de masas.
- Sarkozy, Zapatero y la crisis, vista por Valle-Inclán.
- La crisis, vista por Cioran y Le Monde.
- Borges, Barceló, el Estado y el precio del artista.
BulevarSt.Germain / Odeon. 13 noviembre 08. Foto JPQ.
Con frecuencia, los perros ofrecen un cariño, un amor, un calor, que no siempre encontramos entre los humanos.
Se reconoce en esa carta de Celan, Mr Q.?
Qué pregunta, Mme Marie… soy feliz, el mundo va bien, Inés corre hacia mí, cada mañana, a las cinco, dándome su cariño y pidiéndome que la acaricie antes de ponerme a trabajar…
Q.-
Inès… MrQ…¿?
Mme Marie,
Inés… es mi pequeña perra yorkshire. Su «esposo» es Buck, homenaje al Buck de La llamada de la selva, oiga,
Q.-
Perdòneme Mr Q.-
Que buen libro y que buen nombre para un perro! Buck, sí señor.
Mme Marie, Nicole,
… MmeMarie,
Está usted en su Infierno.
… Nicole,
Me das una Gran alegría…
Q.-