Imprescindibles para sobrevivir
Vieja pasión adolescente, para mí, me sorprende el silencio de los medios de com. e incomunicación carpetovetónicos ante el centenario de Claude Lévi-Strauss, uno de los más grandes humanistas de nuestro tiempo.
[ .. ]
CLS,Encarta/Phillipe Caron/Corbis.
DESTIERRO DE LAS COSAS DEL ESPÍRITU
Claude Lévi-Strauss eligió personalmente los libros que integran el volumen de sus Obras (*) publicado en la indispensable Bibliothèque de La Pléiade para conmemorar el centenario del nacimiento del patriarca de la antropología estructural, poniendo de manifiesto lo esencial: su obra estrictamente científica quizá sea, antes que nada, el cuaderno de campo, el taller de trabajo, el laboratorio y el museo que permitió al moralista interrogarse por el incierto destino de las civilizaciones, la colonización industrial del planeta y la condena de los genii loci a un destierro que habla de la desertización espiritual de la tierra.
La obra estrictamente científica de Lévi-Strauss, Les Structures élémentaires de la parenté (1949), la Anthropologie structurale (1958 – 73) y Les Mythologiques (1964, 1967, 1968 y 1971), etc., posee su puesto propio en la historia del pensamiento antropológico y escapa forzosamente al bagaje medio del hombre de cultura. Por el contrario, la obra del moralista comienza por pertenecer a la historia de la más alta prosa literaria francesa y aborda desde muchos ángulos varias de las cuestiones morales donde está hipotecado el destino de nuestra civilización: ¿sobrevivirá la especie humana a la colonización industrial del planeta? ¿sobrevivirá el hombre –tal como lo conocemos a través de la palabra escrita en muy distinta lenguas amenazadas ellas mismas por la desertización lingüística– al destierro de todas las cosas del espíritu..?
COLONIZADORES DESALMADOS
A caballo entre la ciencia y varias disciplinas humanísticas (crítica literaria, crítica musical, hemenéutica, etc.), muchas páginas de las Mitológicas establecen un vínculo entre esos dos grandes pilares de la obra de Lévi-Strauss: la pintura, la música, la retórica clásica, forman un “paño espiritual”, tejido a lo largo de los siglos por la cultura, cuya desmembración (a través del arte contemporáneo o el sabotaje de muy distintas vanguardias) desnuda al hombre y lo despoja de rasgos esenciales de su amenazada identidad, suplantada el alma y la fortaleza de espíritu por cosas mucho más confusas, deshilachadas, frágiles y finalmente estériles.
El primer Lévi-Strauss humanista, el de Tristes tropiques, comenzaba por recordarnos que, en verdad, cada lengua, cada cultura, en la Acrópolis ateniense o la selva amazónica, posee una manera propia de comunicarse con lo invisible, construyendo siembre fabulosas arquitecturas espirituales que están en el fundamento último de su vida social. Desde aquella óptica, la triste suerte que esperaba a los indios bororo y nambikuara era la palmaria consecuencia de la ferocidad cruel y sonámbula del hombre occidental, colonizador desalmado.
DESTRUCCIÓN DEL ALMA, EL AMOR Y LA FAMILIA
Treinta y cinco años más tarde, el mismo Lévi-Strauss me comentaba, personalmente, en su despacho último en el Collége de France, que, en verdad, a su modo de ver, “los valores de Occidente comienzan ahora a estar amenazados”. El estudio de Chopin, Wagner o la sinfonía clásica había permitido al antropólogo comprender las normas de comportamiento físico y espiritual de los bororo y los nambikuara. Pero la dramática suerte de los nambikuara y los bororo también le permitía comprender los riesgos mortales que pesan sobre Europa y su civilización, cuyo Rapto (Luis del Corral dixit) fundaría lo que nosotros entendemos por Occidente, hoy amenazado por la emergencia de otras culturas, religiones, civilizaciones, en la estepa rusa, el continente chino, el subcontinente hindú, o la religiosidad musulmana.
La obra última de Lévi-Strauss, La Voie des masques (1975), La Potière jalouse (1985), Histoire de lynx (1991), Regarder. Écouter. Lire (1993), abandona definitivamente el trabajo de campo científico, para volver una y otra vez a la cuestión esencial de su obra: los tejidos espirituales, materiales e inmateriales (de la artesanía al arte de la sonata), elaboran una “arquitectura espiritual” (concepto juanramoniano) cuyo sabotaje socava los cimientos de las civilizaciones, destruyendo las nociones de alma, hombre, amor, familia, cuyo destierro deja a los hombres y los pueblos abandonados en una tierra baldía poblada de pesadillas y tormentos sin fin.
LA TAREA ESENCIAL DE LOS ÚLTIMOS HOMBRES LIBRES
En esa encrucijada, Lévi-Strauss se encuentra con Heidegger y los hermanos Jünger, inquietos también ellos por las insondables consecuencias del exilio de Dios, el destierro de las cosas del espíritu y el desarraigo de los hombres en una tierra cuyos genii loci son víctimas de la polución, la agricultura industrial y la colonización desalmada del planeta.
Heidegger y Jünger contemplaban con espanto la explotación industrial de la tierra, percibida como una evolución saturnal del legendario conflicto entre los Titanes y los Inmortales, la Técnica y las cosas del arte y la vida espiritual. Lévi-Strauss contempla con melancólica ironía la evolución del arte contemporáneo (comenzando por la faceta saturnal de Picasso, justamente), percibido como un proceso igualmente devastador para las nociones de espíritu, alma, hombre donde se fundó la vida cívica de la polis, en vías de desaparición, sustituida por metrópolis desalmadas, pobladas por archipiélagos de seres sonámbulos, donde la resistencia, en cuarentena, corre a cargo de los últimos hombres libres, todavía creyentes en la amenazada vida del alma y las cosas del espíritu.
[ .. ]
(*) OEUVRES, Claude Lévi-Strauss. Bibliothèque de La Pléiade. Ed. Gallimard. Prefacio de Vincent Debaene. Edición preparada por Vincent Debaene, Frédéric Keck, Marie Mauzé y Martin Rueff. Ed. Gallimard. París 2008. Contiene Tristes tropiques (1955), Le Totémisme aujourd’hui (1962), La Pensée sauvage (1962), La Voie des masques (1975), La Potière jalouse (1985), Histoire de lynx (1991), Regarder. Écouter. Lire (1993).
[ .. ]
- Claude Lévi-Strauss y la crisis de la cultura francesa «políticamente correcta».
- Lévi-Strauss: “Los valores de Occidente están amenazados..”.
- Lévi-Strauss rechaza el concepto de nación y propone euroregiones que refuercen y difuminen los Estados.
- Lévi-Strauss, Europa, naciones, Sartre, Beauvoir y otros desastres.
Lo leí el sábado. Cómo ahora, me pareció un artículo extraordinario. Mis felicitaciones y agradecimientos,
C.-
Jo, Cristóbal, me Abrumas un Mucho. Gratitudes,
Q.-