El 18 de marzo de 1935, Stefan Zweig escribía a Romain Rolland:
“… [ .. ] Dios mío, si pudiera encontrar una palabra que diese coraje. Solo veo almas destruidas, gentes abatidas, “gentes del pasado” como dicen los rusos; gentes que han vivido y son sombras de sí mismos”.
[ .. ]
Jean-Luc Godard deja decir a una de las voces que hablan en Éloge de l’amour:
[ .. ]
no se tiene coraje
hola, hola, aquí París
lo que ocurrió
a mis padres
se han suicidado
mamá, no sé
pero mi padre ha dejado una carta
él no hablaba de la mundialización
él decía
la escena universal
yo tenía cinco años
yo nací tres años
antes del 68
[ .. ]
Crónica e indispensables testimonios del carácter saturnal de la crisis, cuyo fuego se alimenta con despojos de seres humanos caídos de hinojos en el desierto urbano, iluminado con publicidad fluorescente, sin fe, esperanza ni caridad, atributos perdidos de las almas muertas.
Bien a las claras queda como la crisis pudre las raíces de la vida humana, sembrando la duda, la angustia y la desesperación en las almas más frágiles, víctimas de la podredumbre de la ideología [Víctimas del Terror ideológico] y el desamparo de la muerte de Dios y de toda fe.
¿Hay otras formas de afrontar la crisis? Si. A mí me las enseñó mi maestro, el poeta Luis Rosales. (Continuará..).
MMarie says
Qué melancolìa, Mr Q…
Eduardo Laporte says
Y mi maestro me enseñó que difícil es descubrir el alba dentro de las sombras.
J. Moreno says
Stefan Zweig..¡qué lejos queda aquellos años de finales de los cincuenta…
En Melilla haciendo el servicio militar a principios de los sesenta, me encontraba leyendo una novela: «La piedad peligrosa».
De pronto entra el teniente de la compañía y todos firmes. Nos revisa y me coje la vovela; la ojea y me dice: ¡cómo es que lees esto!. Mi teniente, la he comprado en un kiosco de Melilla. ¡Sí ya sé que esta basura la venden en España, ¡no vuelvas a sacarla del petate!.
¡¡A sus órdenes!
¡¡Glorioso Ejército, el de Africa!!
Mario Moliner says
Señor Moreno, permítame recordarle que detrás de los signos de admiración no se debe poner punto.
Atentamente,
Mario
JP Quiñonero says
Mme Marie, Eduardo, JMoreno, Mario,
… Mme Marie,
Si.
… Eduardo,
Bueno: algo hay que hacer para no dejarse arrastrar por el veneno de…
… JMoreno,
No solo el ejército africano. Incluso otros ejércitos y paisanajes.
… Mario,
Con la de lapsus y faltas que yo perpetro, tan a menudo…
Q.-
el tambor del bruc says
Parafraseando al gran Zweig, hoy vemos almas desorientadas, gente despistada, personas confusas y personas que tratan de confundir. Vivimos una época muy bonita para los espectadores de la vida y desesperada para los que quieren ser actores.
Eduardo Laporte says
Gran comentario, el tambor. Eso sí, no hay que pasarse con la confusión, o el espectador se aturde hasta una saturación letal. Como le pasó al poeta Acuña, que vivió en pleno siglo XIX, el mejicano de las revoluciones, tiranías, descolonizaciones, y él quería cantar a la brizna de hierba que crece.
Daniel Yáñez González-Irún. says
Gracias por este excelente artículo y por la mención al genial Zweig. Como sabes, basta con leer su ensayo «¿Es Justa la Historia?» para poder comprender en qué mundo vivimos y hacia dónde nos dirijimos, tal vez.
Paz y buena semana.
Daniel.
JP Quiñonero says
Daniel,
Gracias a ti… Julio Cortázar – El Perseguidor (Music by Miles Davis and Charlie Parker),
Q.-