La última moda parisina son los “nuevos pobres”. Obama predica una “nueva ética”… fórmulas de urgencia que bien ilustran a su manera la miseria nuestra de cada día, víctimas de un relativismo ético, moral, espiritual, que predica la religión de lo nuevo que muere a una rapidez vertiginosa, en detrimento de lo viejo que no envejece nunca pero queda enterrado por la marea negra de las novedades…
[ .. ]
Los viejos -entre quienes me encuentro- quizá recuerdan vagamente que había otras maneras de vivir, menos hipotecadas a la novedad que se compra, se vende y se tira a la basura. Los más jóvenes -entre quienes incluyo a mis hijos, JF y PJ, de 18 y 16 años- no consiguen salir de esa espiral vertiginosa, donde los metimos el día mismo que los llevamos a su primer colegio.
Ya que, me digo, en las familias -cuando hay familias, que también la familia comienza a ser sustituida por algo más moderno- todavía existe algo parecido a una ética menos relativa. En las escuelas, por el contrario -¿desde cuando? ¿desde la peor herencia del 68, que tuvo otras herencias más potables?-, la relatividad de la moral, la cultura, la historia, la autoridad, el trabajo, la identidad, comienzan a enseñarse muy pronto, destruyendo a su manera los fundamentos mismos de la identidad de la persona humana.
… pertrechado con tales convicciones, ataqué hace días el nuevo libro de Gregorio Luri [El Café de Ocata], L’escola contra el món (La Campana), que sale al paso de todas mis inquietudes con mucho brío, elegancia, generosidad.
Pedagogo de altos vuelos, Gregorio es un maestro como lo fue mi madre: un creyente en la escuela, en la moral, la cultura, la enseñanza, el trabajo, la libertad, la ética de la responsabilidad individual… ¡y está convencido que es posible salvar la escuela y salvarnos a nosotros..!
A Gregorio no se le escapa el abismo hacia donde yo temo que nos dirigimos. Pero su libro y él mismo son la prueba de la existencia de otros maestros, otras escuelas, un mundo nuevo, justamente, menos podrido, menos relativo, más genuinamente bueno, honrado, presto a seguir básicos principios que es capaz de transmitir en la escuela, precisamente, a través del trabajo, el esfuerzo y el diario ejercicio de la responsabilidad, que no es la proclamación de una “nueva ética”, si no la restauración de la autoridad moral.
- Educación&Desarrollo,enesteInfierno.
Gregorio Luri presenta su libro aquí:
http://www.vilaweb.cat/www/noticia?p_idcmp=3079953
Si se piensa en las nuevas generaciones de maestros, hijos de la peor herencia del 68 (y ponga el lector el nombre de la ley de educación que menos le guste) lo natural es dejarse arrastrar por el pesimismo y entrever el abismo.
Acaso lo único positivo sea ver como las honrosas excepciones irradian un brillo inusitado.
Al grano: ¿recomiendas su lectura? ¿Y su traducción al castellano/español?
Aníbal de la Torre Siete competencias muy necesarias
Maty,
IMPRESCINDIBLE PARA SOBREVIVIR… pensé que se notaba…
Q.-
Yo sí, que te leo desde hace años, pero otros tal vez…
Pienso comprarlo, leerlo y anotar sobre el libro. Por lo que he oído en las entrevistas mediáticas, defiende lo mismo que vengo comentando hace años, predicando en el desierto.
Y, efectivamente, la sociedad española se dirige hacia un abismo, pues no está preparada para afrontar la recesión/depresión en condiciones y el nuevo modelo económico que surja tras él, inevitablemente basado en el conocimiento, en el autoaprendizaje… en fin, los siete puntos anteriores y alguno más, que son de sentido común para aquel que no está cegado por ideología alguna.
Un abrazo.
Y, si hace falta, una invitación al mejor albariño, para cuando quiera usted hacerla efectiva.
Gregorio,
Ha sido un Gran Placer, oye…
Q.-
Alguien sabe si se puede encontrar en alguna web internacional (que no internacionalista) para los que ya no vivimos en la patria chica? Maty? Yo tambien quiero leerlo!
El café de Ocata L’escola contra el mon
=> Entrevista a Gregorio Luri en RAC1 en «No hi som per festes», 08.12.2008 21h. AQUÍ (en mp3, 29MB)
Aconsejo encarecidamente su audición. Comienza en el minuto 11.