Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

George Steiner, con los estudiantes, contra los mossos, en Barcelona

marzo 19, 2009 JP Quiñonero 23 Comments

Confieso que me emociona y me parece un gesto bello, simbólico y esperanzador que una joven catalana esgrima Lenguaje y silencio, de George Steiner, cuando la carga inminente de los mossos anti disturbios es anunciada por las sirenas que intentan amedrentar a los estudiantes.

[ .. ]

PlazadelaUniversidad, 18 marzo 09. Cárrega mossos vs. estudiants 18mar2009.

  • Bolonia, Barcelona, París, la crisis.

El Periodico, 18/19 marzo 09. El enfrentamiento de esta noche entre estudiantes y ‘mossos’ deja medio centenar se lesionados, la mitad de ellos policías.

Esta entrada hubiera sido imposible sin la amistosa colaboración, materiales y opinión de J.Moreno, Mercè y Vicente Carreño Carlos. Quede constancia de mi gratitud hacia ellos.

  • George Steiner, en el New Yorker.
  • Educación & Desarrollo en este Infierno.

Actualidad, Educación & Desarrollo, Pensamiento

Comments

  1. Mercè says

    marzo 19, 2009 at 7:16 pm

    Gratitudes por recortar la foto, Q. La fotografía, ya se sabe, certifica la existencia… es documento notarial. Constancia y documento de interés en este caso desde diversos ángulos: qué leen algunos de nuestros estudiantes y en qué lengua, ya que tantas cosas desproporcionadas se leen y se escuchan a propósito del caudal lingüístico de la universidad catalana.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    marzo 19, 2009 at 7:47 pm

    Mercè,

    … la gratitud es mía: fuiste tú quién nos descubrió ese dato… yo, me he limitado a mirar, copiar y pegar.

    Que los estudiantes resistan contra una carga policial esgrimiendo un libro como Lenguaje y silencio me Emociona Mucho y me parece un síntomo revelador… quienes filmaban esa escena también sabían lo que estaban filmando: merecen para mí un respeto inmenso… dar visibilidad a tales personajes – ideas – comportamientos es para mí motivo de solitario orgullo,

    Q.-

    Responder
  3. Armando says

    marzo 19, 2009 at 9:23 pm

    Y como la cosa va de agradecimientos, quede también constancia del mío para todos los implicados.

    La imagen, las imágenes tienen fuerza. Para análisis micro ya hay demasiados medios de (in)comunicación.

    Por cierto qué día hoy en Paris. La escapada del gris al bright blue sobrecoge. A pesar de lo minúsculo de la habitación, el abuso en los precios y el capitalismo voraz que supone el ahorro en calefacción disfrazado de ecologismo.

    Responder
  4. MMarie says

    marzo 19, 2009 at 10:32 pm

    Si hay algo muy poètico en ese gesto estudiantil, Mr Q.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    marzo 20, 2009 at 12:30 am

    Armando, Mme Marie,

    … Armando,

    París… aayayay…

    … Mme Marie,

    Poético… incluso más, quiza, si,

    Q.-

    Responder
  6. Emilio Quintana says

    marzo 20, 2009 at 12:55 am

    A mí me recuerda a los que blandían el Libro Rojo de Mao con el fular de Yves St-Laurent.

    Lo de Steiner va más por su posición favorable al nacionalismo catalán, me temo.

    Responder
  7. MMarie says

    marzo 20, 2009 at 11:31 am

    M. EQuintana parece tener una idea un poquito peregrina de como vestían quienes leían a Mao y qué leía quien vestía St.-Laurent, Mr Q.

    Responder
  8. ferrancab says

    marzo 20, 2009 at 1:09 pm

    Una estudiante no es, of course, «los estudiantes». Nada hay de heroico en las maniestaciones de estudiantes de estos días, nada de resistencia pacífica y literata ante la barbarie policial. Los excesos de los Mossos nunca convertirán en pacifistas a los que se creen ser el último foco de resistencia ante el pérfido sistema capitalista y que, a la vieja usanza, usan una impresentable violencia física y verbal contra cualquier discrepancia. Lo que sucede en las asambleas de estudiantes, en las okupaciones de facultades, en los desalojos forzados y en las amenazas a compañeros debería, como mínimo, hacer sonrojar a los lectores de Steiner.

    Responder
  9. Mercè says

    marzo 20, 2009 at 1:29 pm

    Con permiso, FerranCab, su comentario habla más de usted que de los estudiantes que esgrimen libros de Steiner (le recomiendo, si quiere, ver el vídeo en el otro post que trata la manifestación, donde se ven más ejemplares de más libros).

    Responder
  10. Mercè says

    marzo 20, 2009 at 1:30 pm

    Bolonia, un diálogo posible, artículo de Jordi Llovet en la edición catalana de El País de hoy:

    http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Bolonia/dialogo/posible/elpepiespcat/20090320elpcat_7/Tes/

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    marzo 20, 2009 at 1:39 pm

    Ferrancab,

    La estudiante que esgrimía Lenguaje y silencio y el ¿estudiante? que filmaba esa escena SI sabían lo que estaban haciendo. Y su gesto -enseñar el libro- y la acción -filmar el gesto de enseñar el libro- no se pretenden heroicos: sospecho que si avanzan los peones de la inteligencia y la cultura contra el comportamiento policial.

    Esa estudiante y quien filmaba la escena solo se representan a ellos mismos, en una situación en la que hay muchos otros actores. Del comportamiento de esos otros actores (asociaciones estudiantiles, responsables políticos del comportamiento policial, etc.), y sus diversas retóricas, han informado todos los medios de com. e incomunicación. En mi caso, me pareció mucho más interesante Dar Visibilidad a ese Gesto (enseñar el libro) y a esa acción (filmar esa micro acción), por lo que –para mí- tiene de bello, simbólico y esperanzador…

    … NO se me oculta que tales gestos quedan perdidos y sepultados entre montañas de basura. RAZÓN DE MÁS para intentar darles visibilidad, a través de medios tan modestos como este modesto Infierno, oye,

    PS. ¡Perdón por el tono “sermonil” de estas palabras…!!

    … Mercè,

    No me siento autorizado a entrar en las cuestiones que plantea Jordi Llovet. Por el contrario, si recuerdo con mucho respeto sus ensayos, sus traducciones y su trabajo como editor de Kafka.

    Q.-

    Responder
  12. Mercè says

    marzo 20, 2009 at 1:55 pm

    No es preciso ser una autoridad en nada para leer el artículo de Llovet, que recomiendo por su seriedad expositiva y por los argumentos que aporta a un tema complejo que, como bien dice, se está «espectacularizando».

    Baste añadir que los medios ningunean de forma abusiva el manifiesto de docentes y personal administrativo y de servicios universitarios. Por ello me parece de gran valor el artículo de Llovet, que se ha comprometido a fondo en este asunto, hasta el punto de hacer asimismo de «periodista», como es en gran medida el caso aquí.

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    marzo 20, 2009 at 3:39 pm

    Mercè,

    Seguro que si. Pero confieso mi ignorancia absoluta sobre esos temas. De ahí mi silencio. Llovet me merece respeto. Pero no soy yo quien para opinar sobre esas cuestiones,

    Q.-

    Responder
  14. Mercè says

    marzo 20, 2009 at 3:53 pm

    Insisto, estimado Q, que mi intención con el artículo de Llovet es contribuir a la información. Para nada te exijo que te pronuncies, claro…

    Responder
  15. quim says

    marzo 21, 2009 at 2:02 am

    Una imagen que vale casi -casi- como mil palabras…

    Responder
  16. JP Quiñonero says

    marzo 21, 2009 at 9:56 am

    Quim,

    Bueno, bueno… Cosas tan simples como «te amo«, «hágase la luz«, «puedo escribir los versos más tristes esta noche«, etc, también dicen mucho, oye, dicho sea con amistosa gratitud,

    Q.-

    Responder
  17. ferrancab says

    marzo 21, 2009 at 12:19 pm

    bien bien bien… si tienen ustedes razón claro, y evidentemente mi comentario habla más de mi que de los lectores de Steiner del vídeo, claro. Pero entiendan que después pasar 4 años entre la UAB y la UB, 4 años en los que no ha habido semestre sin huelgas y sin amenazas a los «esquiroles», pues me cuesta ver algo así como esperanza pacificadora en 4 libros al viento. He visto libros en los lugares más inverosímiles, los he visto en los lababos, tirados por el suelo y los he visto en una bonica biblioteca que los okupas habían montado en el rectorado de la UB. No me fijé si había ejemplares de Steiner, fallo mío. Tampoco conozco los estudiantes vidoaficionados, así que nada más lejos de mi intención que juzgarlos a ellos. Lo que si me gustaría decir es que la lucha de libros contra porras me parece pura ridiculez propagandística con lo que está pasando en nuestras universidades, aunque se haga con la mejor intención y se celebre con la más pura de las voluntades. Eso sí, mucho mejor levantar libros a modo de símbolo que banderas a modo de banderilla, quien lo negaría.

    Un cordial saludo,

    Ferrancab

    Responder
  18. JP Quiñonero says

    marzo 21, 2009 at 1:15 pm

    Ferrancab,

    No te cabrées, hombre… tus imágenes de libros caídos en los retretes y la imagen de un libro de Steiner esgrimido contra las porras son perfectamente complementarias: dos rostros de la misma realidad. La barbarie contemporánea tiene muchos otros. Y esos dos rostros quizá sean indisociables.

    Quizá no se trate de una “lucha” entre libros y porras. Se trata de otra cosa:

    -La foto de un libro ante una carga policial puede iluminar la verdadera naturaleza del poder político.
    -Una foto de un libro en un retrete puede iluminar la verdadera naturaleza de quienes okupan los retretes.

    Veo esas fotos como posibles espejos de una realidad oculta por los medios de com. e incomunicación. “El carrer es meu” (sic), en catalán macarrónico, hoy, remite a “La calle es mía”: frase popularizada, en su día, por don Manuel Fraga Iribarne, en castellano, en Euskadi, de evidente actualidad en la Plaza de la Universidad, en Barna, casi ayer mismo.

    Q.-

    Responder
  19. Teresa says

    marzo 21, 2009 at 9:33 pm

    Perdóneme, JPQ, pero suscribo del todo lo dicho por ferrancab por oposición a la visión romántica (ergo falaz) de nous jeunes bons sauvages, aunque alguno ande blandiendo a Steiner (o quien fuera, que tanto da). Ellos (al fin y al cabo una minoría entre los estudiantes), pequeños dictadorzuelos ignorantes, sí afirman «el carrer és meu!» (y la universidad, etc.).

    Responder
  20. JP Quiñonero says

    marzo 22, 2009 at 10:30 am

    Teresa,

    Bueno, bueno…

    Creo entender que Ferrancab y tú tenéis una simpatía muy limitada por la infame turba okupante y manifestante. Me parece muy bien. Vosotros sabéis de todo eso. YO NO.

    … en verdad, de lo que yo intento hablar es del comportamiento de una estudiante y un grupo de amigos suyos… el gesto de mostrar el libro de Steiner, y fotografiar la acción, cuando se esperan las sirenas de la carga policial… me sigue pareciendo un acto poético, bello, simbólico y esperanzador, por las razones que he intentado explicar y que vuelvo a resumir:

    1. Ese acto permite recordar e iluminar la verdadera naturaleza del poder político que ejerce, en este caso, el conseller Saura.

    2. “La calle es mía” es una frase que hizo célebre Fraga siendo ya no recuerdo si ministro de cultura o interior. En mi catalán macarrónico, he tenido la malevolencia de atribuir esa frase, “el carrer es meu” (sic), al conseller Saura, para intentar dar visibilidad a la acción poética de la estudiante que esgrimía el libro de Steiner.

    3. Me parece muy bien que Ferrancab y tú critiquéis a la tropa okupa o manifestante… y que tengáis a bien hacerlo en este Infierno.

    Q.-

    PS. Por el contrario lo de “visión romántica (ergo falaz)” me parece fuera de lugar. Basta con abrir las Memoires de Chateaubriand por cualquier página. El más frenético romanticismo está íntimamente asociado a un realismo implacable, nada falaz, si no todo lo contrario: de una precisión clínica absoluta. Dicho esto… es cierto que hay románticos y románticos, claro.

    PS bis. Si consiguieras suprimir el usted que tanto me horroriza… con Quiño voy que me chuto.

    Responder
  21. Teresa says

    marzo 22, 2009 at 7:01 pm

    Efectivamente, Quiño; hay romanticismos y romanticismos. Dejémoslo así.

    Por cierto, acabo de leer esta carta en el Avui:

    «Bolonya: Guns N’Roses
    Una part dels que treballem a l’edifici històric de la UB hem aguantat quatre mesos l’espectacle del col·lectiu que suposadament treballava per al diàleg i aturar el procés de Bolonya. Arran dels fets de dimecres s’han alçat tot de veus contra els Mossos. Veus demagògiques, perquè diuen que l’alumnat era pacífic. I obscenes, perquè han gosat comparar l’actuació de la nostra policia amb la dels grisos. Quina poca memòria. M’hauria agradat veure el Dr. Delgado insultant i llançant cadires als agents de les forces de seguretat franquistes que a cavall, a peu o des dels cotxes disparaven sense engaltar, detenien i torturaven. No s’hi val a ser tan frívol ni tan poc assenyat. Per sort, tenim les imatges i, a les de dimecres, es veuen uns agents traient els ocupants a pes de braços, un per un, i després protegint l’entrada de l’edifici, fins que els pacífics estudiants els insulten, els llancen mobiliari urbà i els provoquen. A les fotografies de dijous hi veig mossos estoics, plens de pintura vermella i atacats amb un bastó i un sabatot. Si d’alguna cosa ha pecat el rector és de candidesa i de pensar que un interlocutor amb pràctiques deixades i insalubres pot ser vàlid. I que confon el diàleg amb imposar les seves tesis.
    Tessa Calders i Artís
    Barcelona»

    Saludos (¡y no te chutes nada, por favor! 🙂

    Responder
  22. JP Quiñonero says

    marzo 22, 2009 at 8:51 pm

    Teresa,

    Congratulations…

    … a mi modo de ver, esa carta publicada en el Avui bien a las claras deja la irritación que suscitan las comparaciones entre «la calle es mía» y mi macarrónico «el carrer es meu» (sic)… comparación que pudiera llevarse Muuuucho más lejos.

    Por lo demás, te agradezco ese Quiño más coloquial y potable, oye,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Mercè Ibarz en San Juan de la Cruz, traducido al catalán
  • JP Quiñonero en Los enamorados del Faubourg-du-Temple
  • JP Quiñonero en San Juan de la Cruz, traducido al catalán
  • ..Fina en San Juan de la Cruz, traducido al catalán
  • ..Fina en San Juan de la Cruz, traducido al catalán
  • ..Fina en Los enamorados del Faubourg-du-Temple
  • Mercè Ibarz en San Juan de la Cruz, traducido al catalán
  • JP Quiñonero en San Juan de la Cruz, traducido al catalán

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2009
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • Los antidisturbios / CRS toman Saint-Germain-des-Prés
    • Los enamorados del Faubourg-du-Temple
    • París en color … Estudiantes de bachillerato en el instituto Louise-Michel del Canal Saint-Martin
    • Jóvenes italianas descubriendo París juntas, solas
    • San Juan de la Cruz, traducido al catalán

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno