Obama no visita España, y el primer ministro español debe trasladarse a Praga para poder saludar personalmente al presidente de la República imperial (Aron dixit), durante unos minutos. Pero Washington si firma directamente acuerdos fiscales con Gibraltar.
[ .. ]
El presidente Zapatero no podido evitar una “protesta formal” ante Washington, intentando ocultarla a la opinión pública, sin embargo, durante varias semanas. Madre del Señor…
… El Gobierno español presentó hace unas semanas una protesta formal ante Estados Unidos por la firma el 31 de marzo en Londres de un acuerdo con Gibraltar para intercambiar información en materia fiscal, según reconoció un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.
La protesta española se hizo no por el acuerdo en sí, que se considera positivo, sino por la escenificación con que se realizó: ante dos únicas banderas -la estadounidense y la gibraltareña-, sin presencia de la enseña británica, un hecho que afecta a las histórica reclamación de España sobre la soberanía del Peñón, al que se presenta como si fuera un ente independiente. Las autoridades españolas se han visto en muchas ocasiones obligadas a actuar en foros internacionales o en organismos deportivos multilaterales para evitar que se conceda a la colonia tratamiento propio de Estado soberano.
[ .. ]
La protesta de España a Washington se produjo sólo unas fechas después de que el anuncio de la retirada de las tropas españolas de Kosovo provocará el enfado de la Casa Blanca, y casi simultáneamente con otro incidente que ha causado un profundo malestar en Estados Unidos: la tramitación en el Juzgado central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, el de Baltasar Garzón, de una querella presentada por varios abogados contra el equipo de asesores del ex presidente Bush que «ideó» y «dio cobertura» al «andamiaje jurídico» de la base militar de Guantánamo.
[ .. ]
El acuerdo entre Estados Unidos y Gibraltar fue firmado por el secretario del Tesoro estadounidense, Tim Geithner, y por Peter Caruana, el ministro principal de la colonia británica, desde la que se ha dado una gran profusión al hecho. Se trata del primero de los llamados TIEA (Tax Information Exchange Agreements) que suscribe Gibraltar, en su plan para cumplir las condiciones de la OCDE que le permita salir de la lista de paraísos fiscales.
Justo antes del G-20
El texto fue suscrito el día anterior al comienzo de la cumbre del G-20 en la que se adoptaron medidas para poner fin a la impunidad con que se produce la evasión de impuestos en algunos países o jurisdicciones. El 3 de abril, nada más concluir el G-20, la OCDE hizo pública su lista de paraísos fiscales. Gibraltar, donde con 30.000 habitantes hay registradas más de 60.000 empresas, quedó incluida en una «lista gris» de 38 Estados o territorios que se han comprometido a respetar las reglas, pero no las han aplicado «sustancialmente». [ .. ] [ABC, 4 mayo 2009. Luis Ayllón, España protesta por un acuerdo firmado por la Administración Obama con Gibraltar].
Las negritas son mías.
- España, EE.UU. y Diplomacia en este Infierno.
Lauro says
Q.,
El 25 de abril pasado se celebró en Gibraltar el 70º aniversario de la llegada al peñón del regimiento del ejército británico destacado allí desde 1939. Olga y yo, por casualidad estuvimos entre llanitos, hindúes, musulmanes, judíos, linenses, etc. en una auténtica fiesta popular donde todos aclamaban aquel protocolo militar como una auténtica fiesta nacional.
PD: Voy a intentar hacer el enlace con > por si a los lectores de este Infierno les apetece ver fotos de este punto tan interesante de Iberia.
Lauro says
Perdón, Q.,
Como veo que no sale todo lo escrito, digo que el enlace es con «CARMINA» y es el siguiente:
http://carmina.ekiry.com/?q=Gibraltar
JP Quiñonero says
Lauro,
Oye, Me Parece Muy Bien.
VUESTRAS COSAS SIEMPRE ESTÁN MUY BIEN, INCLUSO CON GIBRALTAR. Sobre lo de Gibraltar… acabo de pegarle un vistazo y es muy interesante, faltaba más, oye,
Q.-