Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

España, Cataluña, financiación: mal acuerdo para todos, 3

julio 17, 2009 JP Quiñonero 9 Comments

El nuevo proyecto de financiación autonómica abre una nueva ¿brecha? ¿división? entre las distintas familias nacionalistas catalanas.

[ .. ]

Argumentos de una nacionalista catalán ¿liberal? ¿liberal libertario? ¿independentisa…?

[ .. ] Una vez leídas, las 76 páginas del texto oficial del Consejo de Política Fiscal y Financiera, hay varias razones que me llevan a dudar. Primera, a pesar de que todos los implicados están ondeando cifras diversas (que si se han conseguido 3.855, o más de 3.500, o entre 3.560 y 4.000…), el documento no concreta ni un solo dato.
[ .. ]
Segunda, se dice que una vez hechas las redistribuciones, Catalunya quedará por encima de la media por primera vez en la historia. Ese logro tampoco aparece por ninguna parte en el documento oficial. Si los antecedentes de incumplimiento por parte de Zapatero nos hacen sospechar, al ver que todas las comunidades han proclamado que ellas también estarán por encima de la media (cosa que es matemáticamente imposible), la sospecha es todavía mayor. Si se hacen los cálculos con los pocos datos que hay, se ve la trampa: Catalunya tiene traspasadas algunas competencias (como los Mossos d´Esquadra, la justicia y las cárceles) que las otras comunidades no tienen transferidas. Para financiarlas, la nueva propuesta de acuerdo habla del «fondo de suficiencia global». Y ahí está el truco: como Catalunya va a cobrar de ese fondo y las comunidades que no tienen esas competencias transferidas no, parece que Catalunya cobra por encima de la media. El problema es que las demás comunidades también reciben servicios policiales y de justicia. Lo que pasa es que los reciben en especies y, por tanto, no se incluyen ni en el fondo de suficiencia ni en la financiación presentada. Si se incluyeran, Catalunya seguiría estando por debajo de la media.

Tercera, sea o no cierto que Catalunya quedará por encima de la media, el objetivo no era ése sino mantener la ordinalidad. Es decir, el Estatut dice que si Catalunya es la tercera comunidad que produce más PIB del Estado, Catalunya debería seguir siendo la tercera más rica una vez hechas las redistribuciones pertinentes y no la novena como pasaba hasta ahora. La nueva propuesta de financiación no garantiza que ese orden se mantenga.
[ .. ]
Cuarta, y más importante: se nos dice que el Estado aumentará los recursos que dedicará a la financiación de las comunidades autónomas. Muy bien. Me lo creo. La pregunta es: ¿y de dónde saldrá el dinero? Hay dos posibilidades: subidas de impuestos y reducciones de otro tipo de gastos. El documento no dice cómo lo harán. Dicho eso, déjenme que recuerde a quienes están celebrando el gran triunfo que, tanto si aumentan los impuestos como si se reducen los gastos, el déficit fiscal de Catalunya con España puede seguir siendo cercano al 10% del PIB. Y es que el déficit fiscal es la diferencia entre los impuestos pagados por los catalanes y el gasto realizado en Catalunya, que incluye el dinero que el Estado da directamente a la Generalitat, pero también los gastos que el Estado realiza directamente aquí. Si aumenta la financiación de la Generalitat a costa de que los catalanes paguemos más impuestos, el déficit fiscal de Catalunya no variará, y si se hace a costa de reducir el gasto en carreteras catalanas, tampoco. [ .. ] [La Vanguardia, 17 julio 2009. Xavier Sala i Martín, Levantando un guijarro].

Las negritas son mías.

  • España, Cataluña, financiación: mal acuerdo para todos, 2.
  • España, Cataluña, financiación: mal acuerdo para todos.
  • España y Cataluña en este Infierno.

Cataluña, España

Comments

  1. J. Moreno says

    julio 17, 2009 at 6:16 pm

    Tal cual son. Tal como lo escribes y pones en la pluma del columnista de La Vanguardia.
    Hastío siento de tanta hipocresía de los políticos «profesionales».

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    julio 18, 2009 at 6:35 am

    J.Moreno,

    Si me apuras… yo quitaría las comillasa profesionales: son profesionales quienes han hecho su profesión de esta o aquella actividad, con mejor o peor fortuna, claro. Dicho eso, que Dios nos coja confesados, se decía antes,

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    julio 18, 2009 at 10:34 am

    A pesar de la opacidad del gobierno, con el pdf cutre y con los datos de la liquidación de la financiación de 2007 se puede hacer una simulación de lo que hubiera significado el nuevo modelo con los ingresos de ese año. Los resultados totales son que la financiación autonómica subiría un 30%, de 114.356 millones de euros a 149.500 millones de euros…

    Para acabar hay que recordar la crisis. Y es que la recaudación de impuestos ha caído un 30% desde 2007…

    -> Imagen Financiación autonómica con caída de ingresos de 30% con respecto a 2007

    Responder
  4. maty says

    julio 18, 2009 at 10:36 am

    Random Spaniard Financiación autonómica: valoración global y el impacto de la crisis

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    julio 18, 2009 at 12:31 pm

    Maty,

    Oséase… que vaya usted a saber,

    Q.-

    Responder
  6. maty says

    septiembre 19, 2009 at 1:37 pm

    lavozdebarcelona.com Cataluña es la autonomía más endeudada con 23.700 millones, el 11,8% de su PIB

    Los datos del Banco de España revelan que la deuda de las autonomías ha aumentado un 29% en el segundo trimestre del año, hasta situarse en los 81.981 millones de euros (el 7,7% del PIB), la cifra más alta de toda la serie histórica.

    En datos absolutos, tras Cataluña se sitúa la Comunidad Valenciana (13.996 millones de euros) y la Comunidad de Madrid (11.722 millones de euros), que entre las tres acumulan el 60,3% del total del endeudamiento autonómico.

    A continuación, figuran Andalucía (8.639 millones de euros), Galicia (4.223 millones), Castilla-La Mancha (3.429 millones), Baleares (3.110 millones), Castilla y León (2.322 millones de euros), Canarias (2.189 millones), Aragón (1.937 millones), Murcia (1.214 millones), País Vasco (1.368 millones), Extremadura (1.002 millones), Asturias (933 millones), Navarra (959 millones), La Rioja (620 millones) y Cantabria (573 millones).

    En cuanto al ratio deuda/PIB, tras Comunidad Valenciana y Cataluña se sitúan Baleares (11,5%), Castilla-La Mancha (9,4%), La Rioja (7,8%), Galicia (7,6%), Madrid (6,1%), Andalucía (5,9%), Aragón (5,7%), Extremadura (5,6%), Navarra (5,2%), Canarias (5,1%), Murcia (4,4%), Cantabria (4,1%), Asturias (4%), Castilla y León (4%) y País Vasco (2%).

    La deuda de los ayuntamientos crece un 6,4%…

    Responder
  7. JP Quiñonero says

    septiembre 19, 2009 at 7:31 pm

    Maty,

    Oséase… que más impuestos locales; y quizá no solo locales,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2009
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno