Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

«Mata a tu viejo y corre…»

septiembre 4, 2009 JP Quiñonero 10 Comments

St.Germain, 2 septiembre 2009. Foto JPQ.

Hacia el alba, en los barrios más elegantes de las grandes ciudades hay servicios higiénico/policiales que recogen y encierran a los vagabundos cuya sucia presencia sería molesta a los ojos de los turistas cosmopolitas.

[ .. ]

La realidad imita a la ficción [«Mata a tu madre y corre»]: ancianos apaleados o abandonados en las gasolineras…

Los abusos contra mayores crecen a medida que se deshacen los vínculos familiares [ .. ] Una forma de maltrato que gana visibilidad [ .. ] Prisioneros de la vejez [ .. ] El 5% de los mayores de 65 años padece abusos; sólo el 0,2% lo denuncia [ .. ] Silencioso desamparo [ .. ] «Esta es una violencia muy difícil de atajar – reconoce Carme Porta-y más en una sociedad donde la abuela y el abuelo están perdiendo esa postura de centralidad dentro de la familia y también la autoridad». Ahí coincide con Juan Manuel Espinosa, que augura un incremento de abusos y malos tratos entre las nuevas generaciones de ancianos por la pérdida de vínculos con el seno familiar. Esa soledad y falta de apoyo es la que favorece la proliferación de desaprensivos que han encontrado en esas personas necesitadas de cuidados una fuente económica. Y lo triste es que sólo un 0,2% de las personas mayores se atreven a dar el paso para denunciar los abusos, asegura Espinosa. «Están tan desamparados y se sienten tan solos que prefieren soportar los malos tratos antes que denunciar a sus cuidadores. Temen que si estos son apartados de su lado la situación aún será peor«, añade este médico. [ .. ] [La Vanguardia, 4 septiembre 2009. Javier Ricou, Los abusos contra mayores crecen a medida que se deshacen los vínculos familiares].

Las negritas son mías.

  • Sociedad, París y Fotografía en este Infierno.

Fotografía, París, Sociedad

Comments

  1. maty says

    septiembre 4, 2009 at 8:24 am

    Al final, Juan Pedro, vuelvo a lo de siempre: ausencia de principios y valores sólidos en nuestras sociedades. Mal agravado entre las generaciones más jóvenes, como la de hijos LOGSE.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    septiembre 4, 2009 at 10:24 am

    Maty,

    Algo así, claro. Aunque temo que se trate de algo muuucho peor… la muerte de Dios precipitó la floración del Terror / Terrorismo que cuenta Dostoievski en los Endemoniados, Dostoievski en Madrid, Euskadi y Bagdad, hoy.
    Ahora… asistimos a un proceso / bajada al Infierno que se inscribe en esa estela, cayendo siempre más bajo: París: los androides ya copulan con ovejas eléctricas y meten fuego a las hamburguerserías, cuando se aburren.

    Q.-

    Responder
  3. Joaquín II says

    septiembre 4, 2009 at 10:46 am

    Quiño, enhorabuena.
    Ya es hora que se ponga el acento en tales asuntos. Aún así, creo que es -desgraciadamente- “normal” que después de rechazar una buena parte de esta civilización toda trasmisión (de conocimientos, de experiencias de vida…) por considerarla caduca, los abuelos (encarnación misma de toda transmisión) acaben primero “perdiendo centralidad”, para más tarde ser desplazados, incluso agredidos por quienes, de su entorno, son más fuertes física y mentalmente.

    Sin tantas filosofías, todo esto es muy triste…

    Responder
  4. maty says

    septiembre 4, 2009 at 11:09 am

    La muerte de Dios

    No necesariamente. Yo no soy creyente en religión alguna ni tampoco de ideología (me basto yo solito para tomar decisiones, en función del dictado de mi conciencia -tan latosa ella). Con todo, me siendo más próximo a creyentes practicantes sinceros que a la masa descreída y/o ideologizada, porque con ellos sé a qué atenerme.

    Los padres educan con el ejemplo, mas el que dan es pésimo.

    También es triste que de estos temas apenas se escriba en la blogosfera hispana, tan hedonista.

    Nota: para muchos, Dios ha sido substituido por la ideología nacionalista excluyente, y todo lo anteponen a la nación, despreciando a las personas.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    septiembre 4, 2009 at 12:08 pm

    Joaquín II, Maty…

    Joaquín II,

    Planteas la cosa con toda su dramática precisión:
    -Crítica desalmada de los principios donde se funda nuestra civilización.
    -Apaleamos, tiramos al basurero cuando no asesinamos a quienes son el fundamentos mismo de la transmisión de saberes donde se fundaba nuestra civilización.
    … es algo peor que triste: es Dramático.

    Maty,

    Deja al nacionalismo excluyente, anda: da de tí una imagen cavernícola. Perdóname la franqueza, si puedes.
    La muerte de Dios es un problema filosófico sobre el que se han escrito decenas de millares de libros, desde Nietzsche,

    Q.-

    Responder
  6. maty says

    septiembre 4, 2009 at 12:25 pm

    Daré la imagen que sea, pero sé lo que está bien y mal: el nacionalismo excluyente hunde sus raíces en ideologías totalitarias, que anteponen la nación, el Estado y demás zarandajas a la persona. Todo aquella creencia que no se centre en la persona, en el ciudadano (derechos y deberes) camina la senda errónea y, a veces, del mal.

    Wikipedia ES Muerte de Dios

    «Dios ha muerto» no quiere decir literalmente que «Dios está efectivamente muerto»; es la manera de Nietzsche de decir que la idea de Dios no es capaz de actuar como fuente del código moral o teleológico (teleología). Nietzsche reconoce la crisis que la muerte de Dios representa para las consideraciones morales existentes, porque «cuando uno desecha la fe cristiana, se olvida de la moralidad cristiana. Esta moralidad de ninguna manera es evidente en sí misma. Rompiendo un concepto principal del cristianismo, la fe en Dios, uno rompe el esquema: nada necesario se mantiene en las manos de uno».[1] Esta es la razón por la cual en «El loco», el loco se dirige a los ateos — el problema es conservar cualquier sistema de valores en ausencia de un orden divino.

    La muerte de Dios es la forma de decir que los humanos ya no son capaces de creer en cualquier orden cósmico desde que ellos mismos no lo reconocen. La muerte de Dios conducirá, dice Nietzsche, no sólo al rechazo de la creencia en un orden cósmico o físico, sino también al rechazo de los valores absolutos — al rechazo de la creencia en una objetividad y una ley moral universal, que se ejerce sobre todos los individuos. De esta manera, la pérdida de una base absoluta de moralidad conduce al antinihilismo. Este antinihilismo es el que trabajó Nietzsche para encontrar una solución a la reevaluación de los fundamentos de los valores humanos. Esto significa, para Nietzsche, la búsqueda de los fundamentos más profundas que los valores cristianos, más allá de los cuales él sentía que la mayoría de los cristianos rechazaba mirar…

    ¿Y? Para mí resulta evidente. Por eso me remito al dictado de mi conciencia. Conciencia que se ha ido enriqueciendo con mi experiencia y mis conocimientos (en 3º de BUP –16 años, aprovechaba el tiempo del patio para ir a la Biblioteca Pública de Tarragona -entonces Casa de la Cultura- para tomar prestados libros de San Agustín y Santo Tomás… ). Algo de filosofía sé.

    Antiguo Nauscopio Ideario del Nauscopio 2005

    Lo dicho, los de letras le dan demasiado vueltas a asuntos sobre lo que sólo cabe elucubrar sin llegar nunca a puerto.

    Minutos antes, esta anotación ha saltado en mi lector de sumarios RSS GreatNews nauscópico.

    Desde el exilio Religiosidad (entrevista a Hans Ferdinand Angel)

    Responder
  7. Enrique M.F. says

    septiembre 4, 2009 at 2:40 pm

    Q:

    Triste, sí.

    Al menos, nos queda la poesía para rendir homenaje a nuestros mayores: Los Viejos de Sagres.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    septiembre 4, 2009 at 3:12 pm

    Maty, Enrique…

    Maty,

    Te lías tú solo. Hazme caso, hombre… que de todo eso -muerte de Dios incluida- yo sabía un poco antes que existiera Wikipedia.

    Enrique,

    Si. Bello homenaje, oye, si,

    Q.-

    Responder
  9. maty says

    septiembre 29, 2009 at 12:39 pm

    El café de Ocata Rematar a Dios

    Lo que realmente le interesa a Nietzsche de la muerte de Dios no es el gesto que apunta hacia su sepulcro vacío, sino la contemplación del vacío de todo sepulcro sin aspavientos que nieguen o reduzcan la plenitud de la vida. Y, en este sentido, más importante que matar a Dios es acabar de una vez por todas con el deseo de matarlo…

    El nihilismo que afirma a Dios afirma una nada que somete a la vida a la constricción de un orden heterónomo, impuesto a la voluntad por una voluntad que tiene miedo de sí misma. El nihilismo que puede surgir de la muerte de Dios es el de una voluntad que se afirma a sí misma desde su propia voluntad de ser…

    Nietzsche se da perfectamente cuenta de que Dios ha cumplido en la historia un papel fundamental: el de garantizar una coherencia narrativa a los hechos. Ahora sabe que todo hecho es un elemento de un juego, que sólo existe como momento de ese juego («no existen hechos -dirá- sólo interpretaciones»). En cierta manera, entonces, la pérdida de la fe en el Dios bíblico no niega la necesidad de confiar en la verdad de la narración. Allá donde hay una necesidad de coherencia hay una necesidad de relato y, en última instancia, una reivindicación de Dios…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2009
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno