Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Mercè Rodoreda, Rosa Chacel y Quiñonero

septiembre 6, 2009 JP Quiñonero 24 Comments

Descubro con cierto retraso que Olga incluye en sus Cartas de la historia un fino billete epistolar en el que yo aparezco como intrépido reporter Tribulete.

[ .. ]

Carta de Mercé Rodoreda a Rosa Chacel… Tantos años después, el Ramon Llull me invitó a explicar por lo menudo aquella primera aproximación crítica, que resumí, pronto hará un año, con un texto que titulé: Mercè Rodoreda,  Rosa Chacel, Virginia Woolf y Marguerite Yourcenar, con el que culmina El Taller de la gracia, El Taller de la gracia y las multitudes lectoricidas.

PS. Véase JP Quiñonero, Rosa Chacel y Mercè Rodoreda: la tormenta del estilo, en Informaciones de las artes y las letras (29.IV.1976).

  • Personal, Crítica literaria y Literaturas en este Infierno.

Crítica literaria, Literaturas, Personal

Comments

  1. MMarie says

    septiembre 6, 2009 at 9:44 pm

    Congratulations, Mr Q.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    septiembre 7, 2009 at 6:44 am

    Mme Marie,

    «De ilusión también se vive…» Gratitudes,

    Q.-

    Responder
  3. Albert says

    septiembre 9, 2009 at 4:49 pm

    Virginia Wool?????

    debe ser la hermana de la Woolf? no?

    perdone la malicia y borre esta estupidez, please….

    Responder
  4. Albert says

    septiembre 9, 2009 at 4:56 pm

    la carta es de leer, claro, but:

    Tengo que vencer épocas de grandes perezas en las cuales lo que más me atrae es mirar. Pero de pronto, en pleno estado vegetativo me da un ataque de responsabilidad, pienso que he de dar algo a mi pobre país, lo que sea, aunque sea poco; entonces me encierro y me siento delante de la máquina, llena de entusiasmo, como si se acabara el mundo y una mosca volando me irrita porque me distrae… hasta que un buen día lo dejo todo porque pienso que nada de lo que escribo vale la pena… ¡Y a mirar!

    MRodoreda

    interesante, muy interesante…

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    septiembre 9, 2009 at 5:07 pm

    Albert,

    Muyyy interesante, si. Está por hacer un estudio sobre esos soliloquios íntimos de Rodoreda con su país, que la hizo sufrir mucho. Quiero decir: SUFRIR MUCHO, si,para cubrirla luego con flores muertas,

    Q.-

    PS. Gracias por la correpción. Hay lapsus y lapsus.

    Responder
  6. Albert says

    septiembre 9, 2009 at 5:13 pm

    nada, nada, un placer, aquí estoy yo para correpcir lo que haga falta, y es correpcir como yo no lo hace cualquiera, eh? je, ej, je, je, je. Ya sabes, hay correpciones y correpciones, je, je ,je.

    Responder
  7. Mercè says

    septiembre 9, 2009 at 8:00 pm

    Muy bien visto, Albert, Q. Ciertamente sí, hay bastantes soliloquios de Rodoreda con su país, unos cuantos… Me temo que los mandarines del ramo editorial no lo consideran interesante, están convencidos que nadie quiere leer en serio. El caso es que me dais una alegría: ¡ya somos tres!

    Responder
  8. maty says

    septiembre 9, 2009 at 8:30 pm

    «…están convencidos que nadie quiere leer en serio»

    Pues tienen razón, aunque nos duela. Y cada año que pasa más.

    Hoy, hablando de formatos de imagen 4/3, 3/2 y 16/9… sólo una persona ha sido capaz de responder a mi pregunta: ¿cuánto es 3 dividido por 2? He alucinado!

    Desde luego yo no invertiría mi patrimonio en la impresión de libros de venta tan dudosa en estos momentos, y menos por el sistema tradicional de venta al detalle.

    Mañana será otro día, tal vez, pero todavía sigo impactado!!!

    Responder
  9. Mercè says

    septiembre 9, 2009 at 8:38 pm

    Va, Maty, espero que contigo seamos ya cuatro…

    Responder
  10. maty says

    septiembre 9, 2009 at 8:45 pm

    Pero es que eran personas con estudios!!!!!

    Las ediciones minoritarias necesitan crear un nuevo cauce de comercialización para evitar el peligro de los stocks. Es decir, han de ir preparándose, como todo el sector (salvo el centrado en los superventas) en la edición bajo demanda y en el libro electrónico.

    De verdad os digo que estoy rodeado por la mediocridad en Tarragona, y noto que va aproximándose, cual la Nada que todo lo engulle.

    Nota: acaba de salir Firefox 3.5.3. Está disponible ya, para todas los sistemas operativos en:
    http://releases.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/3.5.3/

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    septiembre 9, 2009 at 8:49 pm

    Maty, Mercè…

    Maty,

    Lo que está en crisis es la lectura, amenazada por las industrias de las incultura y las industrias de todo esos negocios informáticos… Leer es Otra Cosa maty.

    Mercè,

    Cuatro… bueno… puedo decir a mis hijos que creen un grupo en Facebook, para promover algo que nos caiga simpático: las especies amenazadas -como nosotros mismos- buscando socorro con el agua al cuello… igual se apunta algún despistado o despistada, vaya usted a saber.

    Q.-

    PS. Temo que me haya salido algo amargo. Sorry(s) (sic).

    Responder
  12. maty says

    septiembre 9, 2009 at 9:02 pm

    Leer es otra cosa, cierto, pero si no se es capaz de encontrar viabilidad económica, la edición de textos minoritarios más o menos selectos irá disminuyendo a ojos vista.

    Quiño, hazme un favor: pregunta a tus niños, uno a uno, cuánto es 3/2. Tendrían que ser capaces de una respuesta inmediata (en Tarragona ni esperando… incapaces de un cálculo mental tal elemental). Y lo peor es que no se sentían avergonzados de ello!!!

    Y después hemos hablado de los subtítulos a cuenta de una entrevista a un experto extranjero que aseguraba que el problema del escaso dominio del inglés en España era a causa de la televisión y del doblaje. Cuando les he dicho que veo series que descargo de internet en v.o. con subtítulos cuando no están en español…

    La pereza intelectual, la ley del mínimo esfuerzo es muy contagiosa, sean o no hijos LOGSE, tanto da.

    Dichas lecturas, como algunas músicas (de las que pronto nos contarás), requieren un cierto esfuerzo del intelecto para adentrarse en ellas.

    Eso sí, también hay que reconocer que son felices en su mediocridad. No sienten la necesidad de aprender, de conocer, de mejorar.

    ¿Qué futuro podemos esperar en España?

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    septiembre 9, 2009 at 9:21 pm

    Maty,

    Me lo pones muy complicado…

    -Para los pequeños editores, lo más sensato son pequeñas ediciones muy cuidadas: hay un público, y pueden ser rentables.

    -¿España? ¿Futuro..? Pues vaya usted a saber…

    Q.-

    Responder
  14. MMarie says

    septiembre 9, 2009 at 9:39 pm

    No seq tan pesimista, hombre, siemre quedarà.. ?.. aquel cuento de Rodoreda hablando de su pueblo, del que nos hablo una vez, Mr Q.

    Responder
  15. JP Quiñonero says

    septiembre 9, 2009 at 10:25 pm

    Mme Marie,

    ¡Qué memoria..! Como me alegre que recuerde aquel texto. Me refería, sin duda, a un pequeño texto muy bello -indisociable de la relación de fondo entre Rodoreda y Yourcenar, que trató el mismo tema, desde otro ángulo- titulado Viatge al poble dels rius sense aigua, del libro Viatges i flors. Ni el texto ni el libro tuvieron ningún éxito en catalán. Y no tengo claro que hayan sido traducidos al castellano, con un éxito igualmente nulo… cuando ese texto es algo indispensable para el futuro de Cataluña y de España misma… ¡perdón por este mesianismo muy mío…!!!

    Q.-

    Responder
  16. maty says

    septiembre 9, 2009 at 10:31 pm

    No escurras el bulto, pregunta a tus hijos, y cuéntanos, o al menos a mí por correo.

    Con los años, unas generaciones substituyen a otras. Por tanto, pese al incremento poblacional ocasionado por la inmigración masiva, el mercado va a ir reduciéndose rápidamente.

    Tampoco los medios de (in)comunicación generalistas en papel no quisieron ver la hecatombe que se les avecinaba, porque anteponían sus creencias a la crudeza de los números.

    Lo dicho, no seré yo quien ponga un céntimo en esos negocios, y menos en los próximos años, pues lo peor está por venir para la economía española, digan lo que digan los mentirosos habituales.

    Por tanto, o se adaptan a la realidad o dichas editoriales irán cerrando a medida de que sus dueños vayan jubilándose o… Porque son incapaces de adelantarse a los acontecimientos.

    En fin, como digo siempre, no es mi negociado.

    – FIN –

    Responder
  17. maty says

    septiembre 9, 2009 at 10:42 pm

    Retermino.

    Mi apreciado y, cada día más valorado, Francisco Llinares Coloma acaba de publicar Análisis Técnico Profesional. Para su venta ha decidido recurrir a un servicio web como es Lulu.

    Gracias a su bitácora en internet ha generado una audiencia que valora sus conocimientos, estando dispuesta a pagar casi 48 euros.

    Dado que los medios de (in)comunicación sólo publicitan los libros de sus propias editoriales, las pequeñas debieran exprimir al máximo las posibilidades que ofrece la red. Al no hacerlo, dejan que otras iniciativas vayan copando el sector de la edición bajo demanda.

    Lo dicho, «quien no quiere aprender, no aprende, no hay que darle más vueltas».

    Responder
  18. JP Quiñonero says

    septiembre 10, 2009 at 6:23 am

    Maty,

    Anda, anda…

    Q.-

    Responder
  19. Albert says

    septiembre 10, 2009 at 8:08 am

    JPQ,

    no tanto por lo del país, sino por las motivaciones últimas del escribir, dejando de lado las lucrativas, quien la tuviere, suertudo él, y por el vaivén de la escritura, las fluctuaciones motivacionales, etc..

    tengo clavado en el alma «La noia de la brusa vermella»/»La brusa vermella» (cito de memoria y me temo que no es exacto, creo que es el segundo) de Vint-i-dos contes.

    Responder
  20. Mercè says

    septiembre 10, 2009 at 9:19 am

    Exagerado Q: sí que están traducidos al castellano los Viatges i flors, por Clara Janés además, y tampoco puede decirse cabalmente que no tuvieron ningún éxito: se reeditan una y otra vez, como toda Rodoreda.

    Responder
  21. JP Quiñonero says

    septiembre 10, 2009 at 9:24 am

    Albert, Mercè…

    Albert,

    Bueno… yo soy muy sensible a las prosas poéticas, de Cuanta, cuanta guerra… los viajes, etc.

    Mercè,

    Valeeeeeee… lamento mi lapsus e ignorancia; sobre todo por Clara, a quien respeto y admiro mucho,

    Q.-

    Responder
  22. Mercè says

    septiembre 10, 2009 at 9:31 am

    Q: es un placer y un honor informar de la traducción de Viatges i flors a un escritor que no escribe en catalán y es sin embargo un escritor que lee catalán, que conoce la literatura catalana de manera tan extensa e intensa como tú, mucho mejor que tantos escritores catalanes que se supone la tenemos como propia.

    ¿Por qué deberías conocer la traducción española, si tu manejas la versión original?

    También en ese aspecto eres un escritor único.

    Responder
  23. JP Quiñonero says

    septiembre 10, 2009 at 6:26 pm

    Mercè,

    Madre del Señor… me abrumas una miqueta: te debo una de cava con algo rico, jamón o salchichón de Vic, digo yo.

    Q.-

    PS. Anda, anda…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
  • Fina en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Fina en París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Ricardo Lanza en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • Ricardo Lanza en Juan Benet y el estilo noble castellano
  • JP Quiñonero en Juan Benet y el estilo noble castellano

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    septiembre 2009
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Ago   Oct »

    Artículos recientes

    • París en color, París mestizo… parisinas de nuevo cuño, Baudelaire
    • Le Pen apoya a Putin contra Macron y los aliados europeos de Ucrania
    • Pedro Sánchez, Xi Jinping … ¿es creíble la diplomacia de España en Europa?
    • Amigas suizas muy descaradas
    • Francia y Polonia firman un Tratado que refuerza la cooperación militar ante la amenaza de Rusia / Putin

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno