¿Somos más pobres o más ricos pagando más impuestos? ¿Estamos más o menos protegidos, preparando nuestro futuro…? Depende del quién, como y cuando paga y se gasta el dinero de los ciudadanos.
[ .. ]
En el caso español, a mi modo de ver, el Estado mal gasta el dinero público, con un sonambulismo gravoso que hipoteca el futuro de la prosperidad de unos ciudadanos menos libres (por más endeudados, con más presión fiscal) y más pobres (más parados, más trabajo precario, menos futuro).
A tales conclusiones llego, intentando comprender el sentido de los tres gráficos que ilustran estas líneas:
1. El gobierno central apenas tiene el 21.6 % de los presupuestos del Estado para gastar o invertir, esperando crear más riqueza para repartir, cuando haya dinero. Las pensiones y administraciones (28.8 %) son un gasto respetabilísimo, pero no producen riqueza: la distribuyen o administran, en el mejor de los casos. Por su parte, gobiernos autonómicos gastan y se endeudan mucho, con poca eficacia para la creación de riqueza.
2. La estructura del gasto del Estado se percibe poco y mal dirigida a la producción de riqueza. Las pensiones y el desempleo son un gasto indispensable, que se lleva el 51.6 % del gasto, tan indispensable como poco o nada creador de riqueza: el Estado se desea distribuidor, pero sus partidas productoras de riqueza con muy modestas, corriendo el riesgo de prolongar indefinidamente una economía de la pobreza asistida. La modestia de la inversión en enseñanza e investigación solo augura un incierto futuro para los hijos de los más pobres.
3. La evolución del déficit / superávit del Estado solo anuncia más pobreza: habrá que pagar más impuestos para sostener (¿?) una economía que no produce riqueza en la medida necesaria y llama protección al inmovilismo que impide salir de la pobreza a los más pobres.
[ .. ]
[ .. ]
WallStreetJournal,25septiembre2009,Distributionofgouvernmentexpenditure.
La Vanguardia, 27 septiembre 2009. Gastos consolidados del Estado.
ABC, 2 septiembre 2009. Evolución del déficit / superávit del Estado.
En que parte del quesito se reflejan los gastos extraordinarios derivados de entidades financiadas con subvenciones publicas?
Jordi,
Creo que cae dentro de la partida consagrada a promoción de valores patrióticos,
Q.-
Oye, es que suben impuestos y ni han quitado un coche oficial. Y ahí siguen los 18 gobiernos de Hispanistán, 18 centros de gasto. Aunque visto positivamente, somos el reducto del nacionalismo y el comunismo, disfrutamos de grandes inversiones en inmersiones lingüísticas, tenemos una inmigración descontrolada, estamos empufados de deudas, en fin, por no seguir, que no todo es tan negativo. Hay que animarse.
O sea, en el 6.2% correspondiente a «Servicios Basicos».