[ .. ] “Un escándalo como el de la trama Gürtel habría reventado a cualquier partido en un país donde el voto ideológico o biográfico –“a los míos”- no estuviese tan arraigado como en España.” [ .. ]
[ .. ]
[ .. ] “El cabreo del centro-derecha contra Zapatero es tan hondo que muchos electores tratarán de desalojarlo del poder sin necesidad de taparse la nariz en las urnas; en ese sentido, es probable que el coste político de este aquelarre de corruptos sea relativamente bajo, aunque a los ojos de la opinión pública el partido haya quedado abierto en canal con las miserias al aire.”
[ .. ]
“Pero lo que no tiene vuelta atrás es la visión obscena de una caterva de logreros capaces de sobornar con regalos, billetes y putas a un impresentable elenco de cuadros directivos y cargos públicos; esa escabrosa, bananera imagen de soez pornografía política, tardará mucho tiempo en borrarse del imaginario nacional. Y sea cual sea su factura electoral, ha causado un daño moral irremediable.”
[ .. ]
“Tantas veces se ha dicho que los partidos y las causas están por encima de las personas que ha llegado la hora de demostrarlo. Para ser alternativa de recambio hay que ser distinto a lo que se quiere cambiar. Y para generar esperanza es menester merecerla.” [ .. ] [ABC, 11 octubre 2009. Ignacio Camacho,Tentar la suerte].
- Gürtel, la tormenta y el paraguas.
- España y Política en este Infierno.
Luis Rivera says
Mi escepticismo no nace de la hondura horrorosa del hecho, sino de la capacidad de digestión que intuyo tiene esta sociedad en la que habito. A diferencia de otras corrupciones, igualmente lóbregas pero tal vez menos ejemplares, esta conlleva toda la grosería y nal gusto de los tiempos, la sordidez de todos los vicios que ya no se disfrazan de virtud.
Q, es la historia de hoy ante nosotros, el presente en su más honda capacidad de mostrarse tal y cyal es el tiempo en que vivimos. Creo que Borges escribió aquello de «mi abuelo vivió, como todo el mundo, los peores tiempos de la historia». No sé que cabe esperar ya, pero siempre llegará algo…
JP Quiñonero says
Luis,
Yo creo que lo planteas con meridiana claridad. Y eso -paradójicamente- me inspira cierto optimismo. En nuestro caso, el triunfo saturnal de una ética y una estética hampestas -el tema que subyace en tu análisis- viene de muy lejos… de la Picaresca, en el siglo XVII… llevamos siglos y siglos devorándonos los unos a los otros, en nombre del mal gusto, la zafiedad y los vicios amados en tanto que vicios en su prístina obscenidad… las señoras y señores que contemplaban los autos de fe en la madrileña Plaza Mayor protestaban cuando una ráfaga de viento apagaba el fuego donde debían arder los condenados… en nuestro tiempo, los villanos y forajidos suscitan la envidia del personal, esperando a toda hora el grito de un caín tirando piedras contra otro caín… me pierdo, sorry,
Q.-
maty says
Quienes voten al PP de Rajoy lo harán postergando cualquier consideración ética/moral si no se produce pronto una limpieza profunda.
Otro tanto con los votantes del PSOE de Zapatero, culpable en gran medida de la profundización y alargamiento de la crisis económica española.
Tal es, mayoritariamente, la sociedad española: sectaria hasta la náusea, carente de escrúpulos y corrompida moral/éticamente.
La misma sociedad, que no ha mucho, tenía a Mario Conde como ídolo. Ahora los ídolos de barro son los deportistas y famosetes varios, quienes, en general, han hecho muy poco por el Bien Común.
No sé que cabe esperar ya, pero siempre llegará algo…
El acabose… de la partitocracia tal como la conocemos/padecemos, sería lo lógico. Mas antes, la sociedad española tiene que tocar fondo, me temo. Y ni aún así (véase el caso argentino o el italiano).
maty says
Barcepundit -> XLSemanal / Patente de corso Las tiendas desaparecidas Arturo Pérez-Reverte
Teresa says
Iba a enlazar a Pérez-Reverte via Barcepundit, pero te me has adelantado, Maty. Gracias. Leedlo entero; vale la pena. Y de paso, el de Elvira Lindo sobre Polanski en El País, que también enlaza JMG.
Carmen says
Hace años conocí en un curso en Bruselas a un español que, aunque estudiante,militaba ya en un partido y declaraba que su futuro profesional estaba en la politica porque ahí se encontraba el poder. Llevaba desde España el texto escrito de todas las postales que pensaba enviar desde Bélgica -país que no conocía- porque afirmaba que le costaba mucho, si no, contar algo de sus viajes. Son esas postales las que seguimos recibiendo ahora. Pase lo que pase, el discurso bipartidista no cambia, acartonado. Acabar con la partitocracia es esencial, pero, como dice Maty, me temo también que no hemos tocado fondo. No Q.-, no te pierdes en tu respuesta, estás en lo cierto. Saturno devorando a sus hijos es un retrato del político al uso, y de algunos de nosotros.
Carmen
JP Quiñonero says
Teresa, Carmen…
Teresa,
¿Me perdonarás si te confieso que ese estilo matamoros / matonil me erotiza poquísimo y me da un miedo pavoroso, mezclando los culos con las témporas y haciendo populismo del tres al cuarto con el pequeño comercio??? ¡¡¡Perdónnnnnnn…!!!
Carmen,
La enfermedad del espíritu que floreció con la Picaresca sigue causando estragos. Y la «política» queda reducida a esas malas artes del tira y afloja tabernario. Quizá solo la gente de la cultura pudiera aportar algo: pero viven atemorizados por el matonismo navajero de la chusma audiovisual; cuando no tienen sus trabajos amenazados por la chusma «política» y sus pandillas de matones infiltrados en los medios de incomunicación de masas…
Q.-
Carmen says
Q.-,comprendo que se pueda vivir amenazado en el mundo del periodismo, donde pueden despedirte ipso facto por llevar la contraria. Pero, «la gente de la cultura» es un campo muy vasto. Si Berlanga, que nombrabas antes, pudo hacer esas grandes críticas que son «El verdugo» o «Plácido» bajo el franquismo, es que ahora la cultura vive apesebrada más que miedosa, confortablemente instalada en lo no-real, ignorando lo que pasa alrededor, por comodidad y mediocridad. Creen que tienen algo que perder, error bastante general, cuando ya hemos perdido lo esencial, la dignidad. Yo creo que hay algo más que el miedo para explicar este clima. Sí, debe de ser una enfermedad del espíritu, si es que nos queda espíritu.
Carmen
JP Quiñonero says
Carmen,
Cuando hablo de gente de cultura… me refiero a gente pura y sencillamente razonablemente culta: economistas, filólogos, científicos, ingenieros, etc… a título personal, en cada rama hay gente potable que sabe lo que vale un peine. Pero cualquier rama del saber está vampirizada por la marea negra de los tertulianos y la chusma de esos barrios periodísticosaudiovisuales (donde también hay gente potable, pero minoritaria).
En todos y cada uno de los ramos, los profesionales están privados de palabra, suplantados por la infame turba de politicastros, sin profesión conocida, que no sea al chalaneo matonil del ramo. Solo basta con recordar los nombres de los personajes que mandan en los respectivos campos para advertir que la sociedad civil (rica, sufrida y digna) está machacada por un mercado político pobre de misericordia, cerril en grado extremo.
Y la política, tan noble como cualquier otro trabajo, se convierte en algo reductor y saturnal. Un país como España caído de hinojos ante el rosario de personajes que nos desgobiernan…
Q.-
Teresa says
Sí, Quiño, tienes razón. A mi tampoco «me pone» (yo no lo diría así, pero me has dado pie) el etilo chulesco de PR, pero en el fondo le doy la razón, qué quieres. Ya sabes, a veces entre la verdad dicha directamente y el populismo hay un finísimo hilo de seda…
¡Buen día del descubrimiento o de lo que sea, malgré tout!
JP Quiñonero says
Teresa,
¡Menos mal…! me había quedado un poco inquieto con mi tono intempestivo,
Q.-
Teresa says
¿Intempestivo? No hombre, no; no te sientas «culpable» por tan poca cosa, que es malo para la salud, te lo digo por experiencia. Fíjate en como los verdaderos culpables de algo (en lo personal o en lo público) viven felices y en como algunos nos mortificamos a veces por naderías (a veces también por alguna fechoría, lo admito, pero al menos somos conscientes de ellas y procuramos no reincidir).
JP Quiñonero says
Teresa,
Los Libra (¡¡!!) somos una miqueta sensibles a esas cosas de las formas. Cuando las perdemos -un poco- nos queda una cierta mala conciencia. Gracias por la comprensión,
Q.-
maty says
WonkaPistas La clase política como problema de España en los barómetros del CIS (gráficos curiosos LXXXV)