La crisis está agrietando el liderazgo de Nicolas Sarkozy, como presidente y líder del centro – derecha francés.
[ .. ]
UN CADÁVER TEMIBLE
Los economistas que construyeron el concepto electoral de “ruptura con el inmovilismo de izquierda y derecha” temen que el presidente haya tomado mal camino. Y aparecen, por vez primera, personalidades que aspiran a un cambio de política y un cambio de liderazgo personal.
Dominique de Villepin fue durante muchos años el más temible rival de Sarkozy, cuando ambos eras ministros de Chirac. El proceso Clearstream ha hundido la carrera de Villepin, como él mismo ha reconocido, con crudeza: “Sarkozy prometió ahorcarme de un garfio de carnicería. Ha cumplido su promesa”.
Sin embargo, Villepin puede ser un cadáver político temible: publicando libros, alimentando la fronda de los diputados descontentos, desenterrando viejas historias… Villepin no puede aspirar a ser una “alternativa” contra Sarkozy: pero si puede favorecer a quienes sueñan con desestabilizar al presidente.
RESISTENCIA CONSERVADORA
En primer línea del combate de gladiadores, François Bayrou, presidente del MoDem (centrista), un demócrata cristiano disidente, conservador de toda la vida, que decidió independizarse, sin fortuna. Sueña con ser una “alternativa creíble”.
Mucho más temible quizá sea Jean-François Copé, presidente del grupo parlamentario de la UMP en la Asamblea Nacional. Su grupúsculo Generation France (GF) está dentro y fuera de la UMP y funciona como comando de acción directa, puenteando a la UMP. Copé desenvaina su “club de reflexión” cada vez que desea marcar distancias y criticar veladamente.
Al frente del grupo parlamentario de la UMP (el partido de Sarkozy), Copé realiza un trabajo de equilibrio bizantino: atiza todo tipo de reservas y matices contra los proyectos presidenciales; alimenta una fronda apenas soterrada, se rodea de diputados amigos de Villepin, incluso se atreve a contestar la política presidencial en el terreno capital del gasto público y las grandes orientaciones económicas, que son el punto frágil de la nueva política presidencial.
DE LA RUPTURA AL CLIENTELISMO DE ESTADO
Sarkozy fue elegido presidente con este eslogan: “Hay que consumar una ruptura contra el inmovilismo de izquierdas (Mitterrand) y el inmovilismo de derechas (Chirac)”. Aquel proyecto de ruptura pasaba por el recorte del gasto público, la liberalización de la economía y la reducción de la carga fiscal. Los mismos economistas que fraguaron aquel concepto piensan hoy que Sarkozy ha tomado el mismo rumbo de sus antecesores, desde hace treinta años: más gasto público, más intervención estatal, más impuestos…
Jacques Marseille, catedrático de historia de la economía, en la Sorbona, estima que el último presupuesto del Estado es sencillamente “estrafalario”, “abracadabrantesco”, con unos déficits “demenciales”: “Las medidas propuestas por la mayoría parlamentaria son sencillamente irrisorias”. Marseille ironiza sobre los millones de toneladas de CO2 que deberían ser penalizadas con impuestos ecológicos para pagar unos déficits “estrafalarios”.
Nicolas Baverez, historiador, economista, otro de los grandes teóricos de la antigua “ruptura con el inmovilismo”, teme que Sarkozy esté siendo víctima “de la misma deriva clientelista que ha dominado la vida política francesa desde 1981”, haciendo esta crítica de fondo: “La deuda pública condena a Francia a un crecimiento foto y el paro de masas. En el terreno cívico, los clientes se disputan los favores del Estado providencia. Los déficits de hoy son los impuestos y los parados de mañana. La salida de la crisis pasa por la erradicación de la cultura del gasto público”.
Quiño, tal vez tendrías que reanudar tus estudios de alemán… o tus hijos.
Maty,
Todo se andará, oye,
Q.-
Entre el metro y el autobús a Orly, nos gastamos 9.50 € cada uno.
De la nueva terminal T-I de El Prat a la puerta de mi casa en Viladecans con autobús metropolitano, 0.36 €.
Tengo pase de jubilado para el transporte público con tarifa reducida.
Esto estallará con mayor carga explosiva acumulada.
Además Q. el próximo día 9 de Noviembre nos marchamos a Menorca con el Inserso. Hotel de *** estrellas, pensión completa, avión ida y vuelta. Regresamos el 18. Ocho días de pensión completa 247 €.
Vamos a una velocidad endiablada hacia el desastre.
J.Moreno,
Luego, no hables de crisis… con lo bien que vives, anda,
Q.-
Buenas. Quería preguntarle sobre la repercusión de este artículo en Francia. No sé en que medio ha sido publicada. Si tiene alguna información más me gustaría conocerla.
Gracias por su trabajo, Carlos
http://www.opuslibros.org/nuevaweb/modules.php?name=News&file=article&sid=15274
Carlos,
En el Elíseo están temblando, claro…
–«Rebeldes» del partido de Nicolas Sarkozy cuestionan su liderazgo frente a la crisis.
–Nace una «estrella» política.
Q.-