En la Puerta del Sol me tropiezo con una manifestación de protesta contra un largo rosario de lacras planetarias. Pero las señoritas que hacen el elogio de la autogestión tienen menos éxito que las señoras que venden lotería.
[ .. ]
Suerte, señora, colega…
[ .. ]
[ .. ]
PuertadelSol, 20 diciembre 2009. Foto JPQ.
- Fotografía y Madrid en este Infierno.
Joaquín II says
Los de «Autogestión» los conozco hace muchos años. Gran parte esta gente proviene de la HOAC de Guillermo Rovirosa y de la antigua editorial ZYX.
Son buena gente.
Joaquín II says
Sobre Guillermo Rovirosa… (tomado de la biografía de la editorial HOAC)
Guillermo Rovirosa Albet nace en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) el 4 de agosto de 1897 en una familia de religiosidad tradicional. Pierde a su padre a la edad de 9 años y a su madre cumplidos los 18. Es el momento en que rompe con la vida cristiana. Ingresa en la Universidad Industrial de Barcelona donde se especializa en Dirección de Industrias Eléctricas y de Mecánica Aplicada. Ejerce su profesión en Barcelona…En 1925 se casa con Catalina Canals, mujer de honda religiosidad. Se traslada a París….
…En mayo de 1932 pasa casualmente por delante de la Parroquia de San José, donde el Cardenal de París, Monseñor Verdier, está predicando. Movido por la curiosidad se acerca a verle. Y oye que está diciendo: “El cristiano es un especialista en Cristo…, el mejor cristiano es el que más sabe de teoría y práctica de Jesús”. …comienza desde ese momento un proceso de búsqueda de la verdad de Jesús que le llevará a conocerlo y admirarlo como hombre y, más tarde… a aceptarlo como redentor en la Navidad de 1933…
…
Se queda a trabajar en Madrid y se entrega con entusiasmo a la lectura de las grandes obras de la teología y espiritualidad cristianas; una primera aproximación a cursos de enseñanza social de la Iglesia le defrauda profundamente por su enfoque paternalista y desconocedor de la dignidad obrera. Allí le sorprende la guerra civil; es nombrado presidente del Comité Obrero de su empresa. Organiza una “capilla clandestina” en su casa, donde diariamente se celebra misa. En los sótanos de su vivienda se halla la biblioteca de la institución de los jesuitas “Fomento Social”. Esto le pondrá en contacto con la Doctrina Social de la Iglesia, lo que le ayudará a organizar su pensamiento y sus planteamientos sociales con rigor, y a descubrir y valorar definitivamente el apostolado obrero, lo que él llamará su “segunda conversión”. Terminada la guerra, bajo la acusación de haber sido presidente del Comité Obrero de su empresa, es condenado a 12 años de cárcel. Sólo cumplirá uno, y diez meses de éste saliendo a trabajar durante el día al Instituto Llorente.
A finales de 1940 se incorpora a la Acción Católica. Le buscan para que forme parte del Consejo Diocesano de Madrid. Hace los tres cursos del Instituto Central de Cultura Religiosa Superior. Va transformando la vocalía social diocesana en un auténtico Secretariado Social..
En mayo de 1946 la Junta de Metropolitanos de España acordó la fundación de la Hermandad Obrera de Acción Católica como movimiento especializado para los obreros adultos, dentro de la Acción Católica. El Consejo Nacional de los Hombres de AC se dirige al Consejo Diocesano de Madrid y encarga a G.Rovirosa la tarea de organizar y poner en marcha la HOAC. Este entiende que Dios ha aceptado el compromiso de su conversión, de dedicarse por entero al apostolado en el mundo del trabajo y de vivir como un obrero pobre… Deja su puesto en el Instituto Llorente y marcha a Montserrat para orar y reflexionar su nueva tarea… Visita todas las diócesis de España, publica la hoja “HOAC”, preparando la Primera Semana de la HOAC, que en el mes de septiembre reúne a más de 300 obreros y significa el comienzo de la Acción Católica Obrera en España
En esta Primera Semana se aprueba la publicación de un semanario obrero. Rovirosa se encarga de sacarlo adelante y el 1 de diciembre de 1946 sale a la calle el “¡Tú!”, periódico que llegará a editar hasta 43.000 ejemplares en unos años en que la prensa estaba férreamente controlada y la mentalidad imperante en absoluto era propicia a los planteamientos que en él se hacían…Esto provocó que en 1952 fuera definitivamente prohibido por la autoridad civil. Este semanario, de amplia difusión, así como el “Boletín de la HOAC” —durante años obra en gran parte de Rovirosa—, dirigido a los militantes, aciertan a transmitir el conocimiento del Evangelio y de la doctrina social de la Iglesia…
…
Su gran obra, la HOAC, crece y se extiende. Diseña planes y métodos de formación: cursillos nocturnos, semanas de estudio, “Plan Cíclico” de formación cristiana, grupos obreros de estudios sociales (GOES), partiendo de la realidad vivida, analizándola con la luz del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia.. Asume los valores… y realizaciones del movimiento obrero que no son incompatibles con la fe cristiana…
…
Es objeto de sospecha y de calumnia, hasta el punto que la Jerarquía eclesiástica lo aleja de los puestos directivos de la HOAC….Con la misma docilidad que aceptó entonces -mayo de 1946- el encargo que se le hizo de organizar la HOAC, acepta ahora -mayo de 1957- la decisión que se le impone de dejar el servicio que prestaba en ella…
Poco después, en un accidente de tranvía pierde el pie izquierdo… En adelante Rovirosa hará largas estancias en Montserrat, donde alternará trabajos técnicos de electricidad con la oración, la reflexión, el diálogo con los monjes, la colaboración en el “Boletín de la Hoac” y una amplia correspondencia con militantes y amigos. Será éste un tiempo muy fecundo… obras escritas entonces (“La virtud de escuchar”, “Dimas”, “Judas”, “Cooperatismo integral”, “¿De quién es la empresa?”).
El 27 de febrero 1964, tras sufrir una embolia cerebral en su casa de Madrid, fallece en el Hospital Clínico madrileño…
J. Moreno says
Allá por 1955-56 tuve por primera vez contacto con la HOAC. El hijo de un terrateniente local muy religioso, trajo a un miembro de Sevilla a darnos una charla a los jóvenes del pueblo.
Fué una extraña sensación de oir a católicos hablar de esa manera tan humilde y cercana.
En Barcelona en los años 64-66 en Cornellá constactamos miembros de la HOAC y afines al PSUC en la parroquia del barrio Almeda, con el jeuita García Nieto organizando las CCOO…..
Los mal llamados socialistas y la neutralización llevada a cabo por los poderes ancestrales acabaron con aquellas «ilusiones»……
Buenos días desde el Baix Llobregat… antiguo cinturón rojo de Barcelona.
J. Moreno says
«contactamos»
A.L. says
Señor Q. la ultima vez que vino, se encontró en el kilómetro cero con prostitutas, y ahora con el éxito de la loteria frente a La Manifestación de la Autogestión. Sugiero que la próxima visita que nos haga se pasee por otras partes de Madrid donde se generan los 22.000 millones de euros que aportamos al Estado. Porque los 1.670 millones que recibimos nos gusta gastárnolos en putas y loteria.
Vicente Carreño Carlos says
Joaquín II, Juan Moreno, Juan Pedro:
Me emociona la referencia a Guillermo Rovirosa, a la HOAC…
Tambien estaba Tomas Malagón que junto a Rovirosa fundaron esa organización. Un buen amigo mio les conoció personalmente en los cursos del «Plan Ciclico» de formación cristiana. Ahora precisamente están a la venta las Obras completas de Guillermo Rovirosa; son seis tomos que se pueden encontrar en Ediciones HOAC – Calle Alfoso XI, 4, 4º 28014 Madrid Fax 91 522 74 03 – difusión@hoac.es
Felíz Navidad a todos desde Totana.
Vicente.
Enrique says
Muy mona la lotera
JP Quiñonero says
Joaquín II, J.Moreno, A.L., Vicente, Enrique…
Joaquín II,
Qué pequeño es el mundo, qué de erudiciones…
J.Moreno,
Te lo sabes todo…
A.L.,
Qué quieres que decirte… siempre me ha gustado deambular por Sol, Mayor, la Carrera de San Jerónimo, Alcalá, y, hoy por hoy, te tropiezas con lo que tropiezas. Que hay otros madriles… ¡como dudarlo..!!!
Vicente,
Qué cosas…
Enrique,
La lotero me juró que me daría el Gordo. Me hubiese gustado creerla.
Q.-
josec says
Por los años cincuenta y tantos, un amigo y mi persona pasamos una semana junto a Rovirosa en Monserrat.¡ Fue un regalo sin par¡Tuvimos el gusto de participar en la organizaciòn de la editorial ZYX. Y tambien en su sepelio.Empecè promoviendo los cursillos copi que llevaron a la autogestiòn obrera fundando una cooperativa. Luego saltè a Amèrica donde me traje algunos de los libros que Guillermo confeccionaba con sus propias manos.Con esa estupenda motivaciòn y orientaciòn seguimos impulsando la autogestiòn del desarrollo local. Feliz navidad.
JP Quiñonero says
Josec,
La memoria quizá sea indisociable del Verbo… Feliz Navidad,
Q.-
Antonio Muñoz Cifuentes says
¡Qué sorpresa! Encontrarme el día de Navidad con estas referencias a mi querida HOAC. A través de ella pude encontrar a finales de los ochenta, «en mi juventud dorada», con veintipocos años, un cristianismo comprometido con la realidad, alejado de ñoñerías y pacaterías. La HOAC me aportó una forma nueva de ver y entender a vida a través del método de encuesta (Ver, Juzgar y Actuar).
Feliz Navidad a todos.
josec says
Solo expresar la relaciòn con la Tercena porque mi casa y la de sus familiares estaban adosadas en la misma calle,si bien no como sucede ahora entre las gentes,cerca pero distantes,sino con mucho y buen afecto.
Memoria y Verbo.Recuerda eso aquello de si breve dos veces bueno.
J.-
JP Quiñonero says
Antonio, Josec…
Antonio,
En ocasiones, todos los caminos llegan hasta uno esperaba llegar…
Josec,
¡¡!!!!… la Tercena, la calle del Hospital… madre del Señor… la Memoria y el Verbo, si…
Q.-