Imprescindibles para sobrevivir
De vuelta a París, tras el vagabundeo por Niza, Antibes y San Remo, nos detenemos en L’Isle sur la Sorgue, en recuerdo de René Char, de los seminarios de Le Thor con Heidegger y de la amistad Char – Albert Camus.
[ .. ]
La Maison René Char rinde homenaje a una fotógrafa suiza que también fotografió España, aunque España no lo sepa, Henriette Grindat. El aura del poeta sobrevive a las agrias disputas entre su vida y las autoridades burocráticas propietarias del lugar.
Char, tan actual:
“… el comercio fútil con las palabras ha adquirido en nuestro tiempo unas proporciones carnívoras tan odiosas y devastadoras que es necesario preservar la palabra original del vampirismo necrófago del “poeta”, el “escritor”, y sus secuaces (el “editor” y el “periodista”) desfondando, violando, malversando y arruinando las palabras y las lenguas en la Torre de Babel de una carnicería que arruina los campos y los sembrados de palabras y metáforas.
Char nos interpela con la violencia sagrada de Ezequiel. Pero, buen conocedor de la historia antigua, recuerda que Empédocles se vio abocado al suicidio, víctima del uso público de las palabras sagradas. Y, antiguo Resistente, nos invita a huir al Bosque donde el Extranjero y el Proscrito de Jünger se cobijan y organizan la resistencia contra las tropas de ocupación contra las que luchan los últimos hombres libres y proscritos…”. ABC, 8 octubre 1988, Eloge d’une Soupçonnée y Cahier de l’Herne.
[ .. ]
- Sobre la Correspondencia amorosa entre Heidegger y Hannah Arendt.
- Picasso, Char y la profanación de lo divino.
- René Char, la biblioteca en llamas.
- PdR (2). La Sainte-Victoire, la polución y los santuarios de la Luz.
- Camus, Char, Sartre y un librero como Dios manda.
- Imprescindibles para sobrevivir en este Infierno.
[ .. ]
HôtelCampredon – Maison René Char, 2 enero 2010. Foto JPQ.
Querido Q. avísame cuando se organiza la marcha al Bosque para combatir contra las fuerzas de ocupación.
Aunque tengo un problema enorme. Soy un extranjero en mi propio país que solo sabe usar una sola lengua. La de ellos. Me castraron en la niñez para el uso de otra diferente.
Pediré asilo político aquí. No tengo salvación.
A pesar de todo buenos días desde el Baix Llobregat.
Pd.
Esta mañana, caminando, he escuchado una entrevista a la Irene Lozano. Ha escrito un libro sobre la falta de ideas en la izquierda para salir del abismo. Me ha maravillado su soltura y su capacidad de sintetizar el momento de confusión actual de la progresía. Como no la conocia, me he informado de sus andanzas, y veo que supera ella en confusión, a los que trata de ayudar.
J.Moreno,
Todos somos un poco extranjeros en nuesotro país, que siempre encuentra amos que quieren gobernar nuestras vidas, me temo,
Q.-
¿Y nada de esperanza? Lo que sobrevió a nuestros ancestros siempre nos parecerá mejor. Por algo ha llegado hasta nosotros. Vivamos el presente, seleccionemos, equivoquémonos. Tenemos la suerte de vivir, así que vivamos también hacia adelante. Bajo la nieve, recorro los tres kilómetros que separan mi casa de la librería donde me esperan Kerouac y Monzó. Vamos, vamos; tenemos suerte. Estamos vivos.
J.Moreno, Juan Pedro, Passy:
Para los tres…por supuesto que hay esperanza..todos nosotros (los blogueros con quienes tan gustosamente comparto este blog de mi admirado Juan Pedro Quiñonero) tenemos la suerte de, en este momento histórico, vivir en una parte del mundo en que, entre otras cosas podemos hacer la que ha hecho Juan Pedro viajando por la Costa Azul, visitando la maravillosa (por la foto) Maison de René Char, la que ha hecho Passy, caminando tres kilómetros por la nieve (maravillosos recuerdos de mi infancia me está trayendo en estos días) o yo misma, que, por un milagro internáutico he podido adquirir en estos días las obras completas del Conde de Foxá en una edición de Prensa Española de 1972 y estoy como niña con zapatos nuevos.
Pensemos en eso antes de emprender el camino del Bosque..
Alicia
pS: Todos nos sentimos alguna vez extranjeros hasta de nosostros mismos.
Miguel, Alicia…
Miguel,
Hombre, en ese plan… quien no se consuela es porque no quiere.
Alicia,
Si… internet sirve incluso para comprar libros… ¡qué milagro…!
Q.-
PS. Dicho todo eso, en otro plano, temo que, en verdad, la especie zoológica de los hombres libres sea una especie amenazada.