Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Generación Zapatero, Generación Hipoteca

enero 25, 2010 JP Quiñonero 16 Comments

Tradicionalmente sensible a las sirenas filantrópicas carpetovetónicas, Le Monde estima que Zapatero dará nombre a una Generación Hipoteca.

[ .. ]

En verdad, la Generación Hipoteca de ZP quizá sea la penúltima metamorfosis de una misma crisis, con otros nombres, “ni – ni”, Generación quemada, Generación desencanto, etc.

“Ni trabajan ni estudian” [ .. ] “Están hipotecados o viven en casa de sus padres. O ambas cosas” [ .. ] “No tienen proyectos, ni esperanza”  [ .. ] “Corren el riesgo de estar mucho tiempo en el paro” [ .. ] “A los jóvenes endeudados, los sociólogos los califican de Generación Hipoteca” [ .. ] “Se acabó la emancipación de los años de bonanza” [ .. ] Etc., etc., etc…

Ni ils travaillent ni ils étudient. Ils ont moins de 30 ans, ils ont arrêté leurs études en cours de route, et ne cherchent pas activement du travail. D’après la dernière enquête sur la population active de l’Institut national de la statistique, ils seraient 562 100, soit environ 15 % de cette tranche d’âge, à se complaire dans cette inactivité. Pis, plus d’un jeune Espagnol sur deux (54 % selon une étude de l’institut Demoscopia) avouent n’avoir aucun projet d’avenir qui les motive.
[ .. ]
En 2009, 1,4 million d’Espagnols entre 20 et 29 ans étaient à la recherche d’un emploi, soit une augmentation de 52 % par rapport à 2008. Désormais, plus de quatre jeunes sur dix pointent au chômage. Bon nombre de ceux qui ont perdu leur emploi depuis l’éclatement de la crise sont rentrés chez papa-maman. Vu l’état du marché du travail, ils risquent d’y rester un certain temps, mêm e s’ils ne se contentent pas de flemmarder comme les » ni-ni «.
[ .. ]
La timide émancipation dont avait fait preuve la jeunesse espagnole au cours de la dernière décennie est terminée. Entre 2002 et 2007, le pourcentage d’Espagnols prenant leur indépendance avant l’âge de 30 ans était passé de 35 % à 45 %. Depuis deux ans, la courbe a repris la pente qui était la sienne avant l’embellie économique.
[ .. ]
Ces jeunes endettés sont devenus, pour les sociologues, la «génération H», comme hypothèque. Une expérience qui n’est pas de nature à développer l’enthousiasme chez leurs petits frères de la » génération ni-ni «. [ .. ] [Le Monde, 25/26 enero 2010. Jean-Jacques Bozonnet, La désespérance de la » génération ni-ni «].

Las negritas son mías.

  • Zapatero y una generación quemada.
  • Zapatero deja una generación quemada.
  • Generación Zapatero, Generación desencanto.
  • Zapatero está destruyendo una generación.
  • Generación Zapatero y economía de la incultura.
  • Generación Zapatero y generaciones de apestados.
  • España y Economía en este Infierno.

Economía, España

Comments

  1. maty says

    enero 25, 2010 at 11:20 pm

    Acabo de ver la entrevista a Ricard Vergés en el C33 (TVC).

    Conclusión: ESPAÑA se va a ir al carajo, empezando por las entidades financieras.

    Moraleja: quienes puedan, harán bien en irse fuera. Y si se quedan, mejor que saquen su patrimonio de aquí.

    ¿Cuántas veces lo he ido avisando? Viendo los gráficos de R.V. se ha de ser ********** para seguir votando al PP de Aznar primero y al PSOE de Zapatero después, así como al resto de la partitocracia.

    Os aseguro que no exagero. A ver si localizo los gráficos, que son DEMOLEDORES y escribo una prolija anotación.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    enero 26, 2010 at 7:10 am

    Maty,

    Madre del Señor…

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    enero 26, 2010 at 8:59 am

    Mientras tanto, aconsejo la lectura de la anotación y de los comentarios en la bitácora del programa Singulars.

    En Singular 20/01/2010: Ricard Vergés, els comptes clars i la fi del “miracle” espanyol Jaume Barberà

    Por cierto, Ricard Vergés se quejaba de que sus estudios habían sido silenciados, por gobierno y medios de (in)comunicación. ¿Cuántas veces he comentado lo mismo respecto a los últimos, cómplices por activa y pasiva con la partitocracia que tiene secuestrada la democracia española?

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    enero 26, 2010 at 9:48 am

    Maty,

    No paras…

    Q.-

    Responder
  5. maty says

    enero 26, 2010 at 10:07 am

    Cotizalia Dios mío, ¡el crédito promotor en España sigue creciendo! S. McCoy

    Los datos [BdE], recogidos en el cuadro cuyo enlace les adjunto [PDF] , no admiten dudas.

    A junio de 2007, la banca había destinado a financiar promociones 282.081 millones de euros del activo de su balance, una cantidad que multiplicaba por casi 7 el importe de cierre de 2001, por 3.5 el de final de 2003 y por casi 2 la cantidad comprometida a 31 de diciembre de 2005. La perspectiva histórica es importante para tener una cierta visión temporal de la vertiginosa evolución del disparate nacional.

    Pues bien, dos años y un trimestre más tarde, los 282.081 millones se han convertido en 324.439, lo que supone un incremento del 15%…

    Siendo como son datos del supervisor, a uno le cuesta creer que no haya connivencia entre el mismo [BdE] y las instituciones financieras para mantener la irrealidad de unas cifras..

    Ayer me pareció leer 382.000 millones. A ver si pronto tenemos el vídeo de la entrevista.

    Responder
  6. maty says

    enero 26, 2010 at 10:43 am

    Marc Vidal Hablando claro

    -> TV3.cat / Vídeos a la carta Ricard Vergés, la fi del miracle espanyol

    Los gráficos famosos:

    BombollaCrisisPDF.pdf

    Responder
  7. maty says

    enero 26, 2010 at 11:06 am

    El Blog Salmón Promotores, entidades financieras y Banco de España: todos mienten Remo

    -> Imagen Evolución del crédito al promotor

    Este aumento de crédito es una mera refinanciación de deudas antiguas, no hay otra salida, porque desde 2007 hasta septiembre del 2009, las transmisiones de propiedad de todo tipo han caido en picado…

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    enero 26, 2010 at 12:03 pm

    Maty,

    No parassssssssssssss

    Q.-

    Responder
  9. maty says

    enero 26, 2010 at 4:35 pm

    Nauscopio Scipiorum Ricard Vergés: Burbuja Inmobiliaria y de Infraestructuras. Gráficos y Entrevistas.

    Una entrevista en catalán y otra anterior en castellano. Y los gráficos, demoledores gráficos.

    Pido a todos los lectores que ayudéis a su máxima difusión.

    Si alguien se anima a subtitular en castellano la entrevista en Singulars, que contacte conmigo o con Marc Vidal.

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    enero 26, 2010 at 5:13 pm

    Maty,

    Temibleeeeeeeee

    Q.-

    Responder
  11. maty says

    enero 27, 2010 at 7:32 pm

    Cotizalia FG coge el toro por los cuernos: empieza a asumir las pérdidas del ladrillo Eduardo Segovia

    Descuento del 65% en el valor de los inmuebles

    Y ha ido más allá: ha valorado los inmuebles que sirven de garantía a los préstamos promotores dudosos (la morosidad de estos créditos alcanza el 17% en BBVA) con un descuento del 65% respecto al valor original de los mismos. Dicho de otra forma, «el valor de las garantías tiene que caer un 65% para empatar», de ahí que FG considere que «la probabilidad de que BBVA pierda con el crédito promotor es nula»…

    El rey está desnudo… para el BBVA. La primera ficha del dominó financiero español en desmarcarse de la gran mentira que cubre la ingente morosidad de los promotores.

    Se va a armar una gorda antes de los que muchos pensaban.

    Quiño ¿tienes habitación de invitados para tus lectores españoles? Ya me veo cual camarote de los hermanos Marx.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    enero 2010
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Dic   Feb »

    Artículos recientes

    • París en color … Metamorfosis del café, el bistró / bistrot y el restaurante parisinos
    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno