La estética y metamorfosis de los velos islámicos…
[ .. ]
… también hablan de una diversidad mal explorada e invisible, oculta por la zafiedad de quienes tratan tales cuestiones en los medios de incomunicación de masas, Estética e influencia del velo islámico.
[ .. ]
Gracias mil, Madame.
[ .. ]
Bulevar Edgar Quinet, 23 enero 2010. Foto JPQ.
- Fotografía e Islam en este Infierno.
-¿Qué quiere Vd.? Dígame.
Pd.: Amigo Q., en el post Reagan, Theatcher, Zapatero y nuestras hipotecas, no se abren los comentarios.
Lauro,
Algo así, quizá… mi impresión fue otra: inquietud contenida ante su propia libertad…
Q.-
PS. No entiendo tu comentario sobre los comentarios…
Al menos, desde mis ordenadores, cuando pincho en «Escribir un comentario» no me aparece ningún comentario (a pesar de que indique que van 17), ni se me abre ningún espacio para enviar alguno, en ese post.
A mi me ocurre lo mismo que a Lauro.
No sé si tendrá algo que ver pero no se puede acceder al blog carmina desde Lauro, como otras veces.
Carmen,
> Blog Literario, está con problemas de alojamiento desde hace unos meses. Estamos casi a punto de resolverlo. Creo que no tiene que ver lo que ocurre con los comentarios del post de Q.
Juan Pedro:
Escribo desde este post porque no puedo hacerlo en el de Reagan, Tactcher….me pasa lo mismo que a Lauro y a Cat, es decir: 1º.-el post aparece sin comentario alguno; 2.-cuando tratas de acceder a él a través de los comentarios que se van haciendo (por ejemplo los tuyos, los de Carmen, los de maty..) vuelves al post sin comentario alguno y claro, no puedes escribir..
A mí sólo me pasa con ese post, no con los demás.
Bueno, feliz domingo y besos para todos.
Alicia
Cat, Lauro, Alicia…
NO TENGO NI IDEA DE LO QUE OCURRE.
NI IDEA.
… ignorancia que, como en otras muchas ocasiones, me sume en una cierta angustia contenida: estar en manos de cosas que van, viene, se oculta, aparecen y desaparecen… y tanto se parecen -en eso- a los demonios de la teología yiddish,
Q.-
Creo que podríamos exclamar como en aquella cita que el poeta murciano José María Álvarez coloca encima de un poema de «Museo de Cera»: ¡MALDICIÓN, ESTAMOS RODEADOS!.
Lauro, Carmen, Juan Pedro
O..como decía el conde de Romanones
«Al suelo, que vienen los nuestros….»
Juan Pedro: quiénes son los demonios de la teología yidish? -sólo pido una corta y sencilla aproximación al tema-
Besos para todos
Alicia
Lauro, Alicia…
Lauro,
En materia de citas poéticas, no me resisto a olvidar una de Eladio Cabañero, mi maestro: «¡Maldición..! -dijo el cartero- Tres libros de Marrodán y estamos a dos de enero…»
Alicia,
Los dybbuk… no me convence mucho ese artículo de la Wiki., pero bueno… esos demonios / almas en pena… son los grandísimos protagonistas de buena parte de la obra de Isaac Bashevis Singer, que es un autor de la envergadura de Kafka o Faulkner: sus cuentos no solo son maravillosos y de una lectura agradabilísima… tienen una honda filosófica excepcional, además de ser una lectura muy gran público, en la gran mayoría de los casos. Esa filiación Kafka – Singer me parece excepcional. Pequeño detalle que -perdón por la malevolencia- lleva décadas escapando a la plumifería carpetovetónica que habla de novela «norteamericana»…
Q.-