HassenChalghoumi, Canal Plus France, 18 febrero 2010. Foto JPQ.
Respetado por laicos, cristianos y judíos: amenazado por los islamistas…
[ .. ]
UNA PRISIÓN RELIGIOSA
Hassen Chalghoumi es un caso excepcional: imán en una ciudad trágicamente histórica, Drancy, contrario al uso del burka, partidario de la prohibición de ese velo islámico radical, defensor activo del diálogo entre musulmanes, cristianos y judíos, y, perseguido a muerte, según él, por los islamistas radicales que ya han atacado su domicilio y su mezquita, en las afueras de París.
Él razona sus convicciones de este modo: “Estoy por la prohibición del burka, en Francia, si, donde las mujeres votan desde 1945. El burka es una prisión para las mujeres y un recurso de opresión sexista, reclutamiento islamista radical”.
ORAR POR LOS JUDÍOS
Nacido en Túnez, hace 36 años, formado intelectual y religiosamente en Siria y Pakistán, Chalghoumi llegó a Francia en 1996, comenzó a trabajar como auxiliar en los servicios de limpieza del aeropuerto de Roissy – Charles de Gaulle, para casarse y nacionalizarse francés poco más tarde. Es padre de dos hijas.
Con una sólida formación religiosa y teológica, pronto adquirió una reputación de imán independiente. Su leyenda comenzó hace tres años, cuando proclamó que los judíos habían sido víctima de una “injusticia sin igual”, proponiendo que los musulmanes se sumasen a las oraciones en recuerdo de las víctimas conducidas a los campos de concentración nazis desde la estación de ferrocarril de Drancy.
Imán en Drancy y Bobigny, al norte de París, Chalghoumi y su familia sufrieron entonces las primeras agresiones: su modesto domicilio fue pintarrajeado, las ventanas rotas a pedradas. Alguien le pinchó las ruedas de su coche, al que fueron rotas las puertas, a bastonazos.
FRANCESAS CON BURKA, A ARABIA SAUDITA
Con motivo del gran debate sobre la identidad nacional y los proyectos de prohibición o condena del uso del burka, en Francia, Chalghoumi ha decidido tomar partido a favor de un islam francés, moderado y republicano, respetuoso, al mismo tiempo, de la piedad musulmana y del respeto más estricto de las tradiciones y normas de un Estado laico, como Francia.
A la pregunta “¿obedece el velo integral a un precepto religioso…?”, Chalghoumi responde: “¡En absoluto! A diferencia del velo, el burka no tiene ningún fundamento en el islam, ni en el Corán. Se trata de una tradición muy minoritaria, de una ideología que transforma la religión musulmana”. Imán piadoso, partidario de un islam dialogante con católicos y judíos, considera imprescindible respetar las tradiciones y reglas de vida en común, en Francia u otro país europeo: “Me parece normal que se rechace la nacionalidad a las mujeres que lleven el burka. Tener la nacionalidad francesa también es querer compartir una vida en común, en la sociedad, en la escuela, en el trabajo. ¿Qué puede compartirse tras un velo que oculta el rostro? Las musulmanas que viven en Francia y deseen vestir el burka debieran marcharse a los países donde existe tal tradición, como Arabia Saudita”.
AMENAZADO DE MUERTE
Condenando el burka, partidario de su prohibición, llevando a la práctica su deseo de diálogo con católicos y judíos, Chalghoumi se ha convertido en un blanco para los islamistas radicales. Hace días, varias decenas de temibles adversarios irrumpieron en su mezquita con gritos amenazantes, contra el imán, acusándolo de “ateismo”, denunciando a un “imán al servicio de los judíos”.
Ese choque, violento, en el interior de una mezquita tolerante, se ha convertido en una amenaza física permanente. Chalghoumi ha presentado una querella, considerándose amenazado de muerte por los islamistas: “No hay que haber cursado estudios universitarios para comprender que esas amenazas equivalen a una fatwa”, concluye. [ABC, 22 febrero 2010, “El burka es un recurso de opresión sexista”].
- Balcanización del Islam de Francia.
- De Trotsky al Corán.
- Europa, el Islam, judios, el Evangelio de Juan y Oasis.
[ .. ]
Mezquita de Drancy, 30 enero 2010. Foto JPQ.
Desde luego querido Q. que si fuese creyente de alguna de las religiones, sería cristiano en sentido humanístico con ciertas reminiscencias católicas.
J.Moreno,
Bueno… ante temas tan tan tan delicados… lo que me parece esencial es Respetar la identidad y las convicciones íntimas del otro, el vecino, el que piensa o pudiera pensar de otro modo,
Q.-
Quinyo, pues no pides tu ná!
Jordi,
En verdad… pedir, pedir, no pido ná, rien du tout, res de res, etc. Miro, intento contar…
Q.-
JPQ dijo «…Respetar la identidad y las convicciones íntimas del otro…»
¿ Y Bin Laden ha respectado cuales convicciones intimas de quienes ? Bum, bum, bum. Mas que cuarenta muertos de cada bomba.
El Islam es una religion, supongo. El islamismo es un problema psiquiatrico.
Robert,
… // …
Q.-