Con frecuencia, la fotografía de calidad / qualité de paisajes, cuyo modelo canónico son las imágenes del National Geographic, tiene para mí algo de profundamente obsceno…
[ .. ]
… la Técnica, maquillando y “embelleciendo” la realidad con un “arte”, una “estética” y una «espiritualidad» que son, para mí, la profanación desalmada del arte y la vida del espíritu, el hundimiento de la estética en el basurero del desierto iluminado con publicidad fluorescente, la irrealidad de unos artificios desalmados.
[ .. ]
Nacional II, Barcelona / Girona, 2 abril 2010. Foto JPQ. Recuerdo / Homenaje a La masía de Joan Miró, cuyo primer comprador fue Hemingway (cuando los catalanes despreciaban olímpicamente a Miró).
Otras instantáneas desde la misma carretera:
–Pintada.
–Cipreses… Instantáneas, desde la carretera / autopista, Nacional II, 1, 2 y 3 abril 2010. Fotos JPQ.
- Fotografía y Arte en este Infierno.
Jordi says
Secundo la mocion. A mi tambien me erotizan mas bien poco las imagenes retocadas para acabar creando una imagen que no es. Supongo que es el precio a pagar por los FX en 3D. Si no tiene toques apocalipticos o paradisiacos, una foto parece no ser lo suficientemente valiosa en segun que circulos. Es casi como querer hacer una pintura de una foto… Y a ver como arregla uno la apariencia de ese Calipso Club!
JP Quiñonero says
Jordi,
Bueno… ya somos dos… en el fondo, fondo… la arquitectura del tal Calipso Club bien refleja una racionalismo arquitectónico no sé si stajanovista, carcelario o ambas cosas, en consonancia con el resto de los paisajes, salones de belleza y restaurante chinos incluidos, claro… ayayay…
Q.-
Carmen says
Ya somos tres. Por fin, la realidad, o como decía Stendhal en «Rojo y Negro», «La vérité, l’âpre vérité».
Carmen
JP Quiñonero says
Carmen,
Ay, Stendhal… Verrières, el primer párrafo de la Chartreuse…
Q.-
PS. Sospecho que no están de moda.