Foire du Trône, 17 abril 2010. Foto JPQ.
París. Una fiesta popular: la Foire du Trône.
[ .. ]
PROFETA GUILLOTINADO
La Foire du Trône / Feria del Trono es la feria más antigua de París. Y quizá de Francia. Ha sobrevivido a cambios de régimen, revoluciones, desde hace diez siglos. Hoy, es necesario recurrir a las fuerzas anti disturbios para intentar evitar que se convierta en un campo de batalla.
La feria original data del 957, cuando la abadía de Saint-Antoine-des-Champs recibió la autorización de vender sus afamadas reposterías a los lugareños de unos arrabales que todavía no eran exactamente París.
Con el tiempo, aquellos arrabales terminaron siendo la antigua Plaza del Trono, en honor a un Antiguo Régimen decapitado en la guillotina, entre 1789 y 1793. Entre otros, en aquella plaza fue guillotinado el poeta André-Marie Chénier.
ESCENARIOS DE MIEDO Y TERROR
Convertida en plaza de la Nación, la leyenda siguió llamando Feria del Trono a la feria que no dejaba de evolucionar al gusto de sucesivas épocas. A finales del XIX y principios del XX, la plaza de la Nación acabó transformándose en un lugar definitivamente integrado en la capital, donde la alcaldía de París hizo instalar en 1879 un mármol célebre, titulado El Triunfo de la República.
Con los años y las sucesivas revoluciones industriales, la Feria del Trono fue cambiando. Llegaron las grandes maquinarias, las grandes “ruedas”, los grandes “caballitos”, las grandes orquestas, las maravillosas celebraciones festivas, siempre más grandes y mecanizadas: “coches eléctricos”, toboganes gigantes, teatros de espejos, escenarios de miedo y terror.
LA FIESTA TERMINA A TIROS
El éxito de la feria fue tan grande que se impuso un traslado. En 1965, la Feria del Trono dejó la plaza de la Nación para instalarse en la periferia del bosque de Vincennes. Continuó la fiesta. Pero comenzaron a producirse grandes cambios: nuevas generaciones, nuevas máquinas, aparecieron franceses de distinta raza y religión…
Desde hace diez años, la nueva Feria del Trono se ha transformado en una feria mestiza, a imagen y semejanza de los suburbios más pobres de una Francia inquieta por sus metamorfosis culturales, de inmenso calado. El año pasado, la fiesta terminó en tragedia: varias bandas de distinto origen étnico se dieron cita en el recinto ferial, donde celebraron una batalla campal, que terminó a tiros, con muertos.
IMÁGENES DE LA NUEVA REALIDAD
Este año, los feriantes han hecho pública su inquietud, con una carta abierta a Nicolas Sarkozy, su gobierno y toda la clase política, denunciando la “deriva inquietante” de una feria nacional, tomada por asalto, “okupada” por bandas étnicas, que se pasean por el recinto ferial para matar el tiempo. La reacción ha sido inmediata, brutal: Una entrada sometida al más estricto control anti disturbios, no siempre disuasivo. Severos registros, a la puerta del recinto...
Sin duda, la Feria sigue siendo la Feria. Pero ha cambiado mucho, en un ambiente “eléctrico”.
Los enamorados se cruzan con bellezas cosmopolitas. Las bandas de amigas de distinto origen étnico se cruzan, ignorándose. Proliferan las bocadillerías halal, con un público muy suyo. Los espectadores tradicionales cohabitan con espectadores menos tradicionales. Hay muchas señoras solas, pero otras deben estar acompañadas forzosamente. Las Pommes d’amour siguen teniendo su atractivo, cohabitando con velos, desvelos y muñecos de peluche. Madres cansadas se cruzan con madres fotógrafas. El velo islámico no está forzosamente reñido con el frenesí de la velocidad en los coches eléctricos. Los auténticos churros españoles son la gran estrella gastronómica de la feria. Fotos JPQ.
- París y Fotografía en este Infierno.
MMarie says
Crei haber escrito congratulations por esos enamorados tan apasionados e invisibles. Pero mi comentario quedo en un limbo o desaparaçao que no veo ni entiendo.. ??
JP Quiñonero says
Mme Marie,
Si supiera cuanto le agradezco su interés..!!!… Le envío un amistoso abrazo, si usted me lo permite, claro,
Q.-
MMarie says
Incluso cosqs que no me entusiasman, como la bocadilleria halal, tienen una luz muy humana y bella cuando Ud las mira, Mr Q. congratulations.
JP Quiñonero says
Mme Marie,
Somos un par de cursis, perdidos por la melaza retórica…»enamorados«, «bellezas«, «halal«… todo eso es ¡infumable…! la marcha es el porno y las señoras contando bajezas con el culo al aire,
Q.-
Carmen says
Los cursis somos muchos más pero hacemos lo imposible para que no se nos note. No siempre con éxito. Así que ánimos, que no decaiga la cursilería.
Carmen
JP Quiñonero says
Carmen,
¡Ya somos tres…!
Q.-