Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

La crisis vista por Cicerón

abril 30, 2010 JP Quiñonero 20 Comments

El profesor Àngel Duarte me descubre el mejor y más canónico análisis de la crisis.

[ .. ]

“El presupuesto tendrá que estar equilibrado, el tesoro tendrá que volver a llenarse, la deuda pública se tendrá que reducir, la arrogancia de la burocracia tendrá que ser atemperada y controlada y la ayuda a las tierras extranjeras tendrá que eliminarse para que Roma no entre en la bancarrota. El pueblo debe otra vez aprender a trabajar en vez de vivir de la asistencia pública” (Cicerón, 55 AC). El Tinglado de Santa Eufemia, 26 abril 2010, La solución de la crisis.

[ .. ]

  • Los primeros responsables del tsunami financiero mundial son el Estado, los gobiernos y bancos “filantrópicos”.
  • Una perspectiva histórica de la crisis.
  • La ceguera y el sonambulismo harán más larga y dura la crisis, en España.
  • La crisis vista por Gonzalo Torrente Ballester.
  • España, Europa(s), Economía e Historia en este Infierno.

Economía, España, Europa (s), Historia

Comments

  1. claudio says

    abril 30, 2010 at 7:06 am

    Es que (casi) todo acostumbra avenir de lejos.

    http://www.almendron.com/tribuna/29696/for-greece%e2%80%99s-economy-geography-was-destiny/

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    abril 30, 2010 at 7:49 am

    Claudio,

    Hombre…

    Q.-

    Responder
  3. maty says

    abril 30, 2010 at 9:06 am

    Ejem…

    Barcepundit Un post de casi servicio público

    Estas citas tan redondas suelen ser falsas, y este caso no es una excepción. Cicerón jamás dijo o escribió eso (lo de vivir de la asistencia pública debería dar una pista; estamos hablando del año 55 antes de Cristo, gente; creo que por entonces no se había inventado la Seguridad Social ni el INEM). La cita es de una novela escrita por Taylor Caldwell en 1965, que ficcionaliza la vida del senador romano…

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    abril 30, 2010 at 9:23 am

    Maty,

    ¿Donde has / habéis leído que esa cita es «cierta»?

    ¿Quién te / os dice que es falsa la realidad de la imaginación…?

    Q.-

    Responder
  5. MMarie says

    abril 30, 2010 at 12:53 pm

    Un Ciceron falso que dice cosas ciertas… hummm Mr Q.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    abril 30, 2010 at 1:35 pm

    Mme Marie,

    Si las cosas son ciertas… algo de cierto tendrá ese Cicerón…

    Q.-

    Responder
  7. Carmen says

    abril 30, 2010 at 3:02 pm

    Muy estimado Q.-,
    Siento siempre mucho llevarte la contraria por el respeto, admiración e incluso afecto que te tengo. Pero las citas suelen darse por ciertas, por eso son citas. Debiera haberse atribuido el texto no a Cicerón sino al novelista. La realidad de la imaginación no tiene por qué ser falsa, incluso puede ser más «verdadera» (verosímil) que la realidad misma. Pero si citamos, citemos bien, si no, esto es un revoltijo y sigue la ceremonia de la confusión.
    Carmen.
    (Mme Marie lo ha dicho mejor y más finamente que yo pero ya sabes cómo somos algunos de la meseta, «intratables», como Delibes, y sin escopeta, encima, para defendernos. Sólo algunos, a la vista mundial está. Y encima Maty no me paga como abogada defensora… que es el colmo. Ni me dedica poemas como a la ausente y añorada Alicia. Manda…).

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    abril 30, 2010 at 3:28 pm

    Querida Carmen,

    ¡Me encanta que alguien me lleve la contraria, con tan excelentes argumentos…!!! Perfectamente sólidos y sensatos.

    Los míos son estos:

    -La cita auténtica de un novelista, por muy genial que sea (de Tolstoi para acá) no deja de ser una «opinión», simpática, si se quiere, pero, pero… pura cosa estética, de literatos. Citado Ciceron como personaje de ficción, sus opiniones se «devalúan».

    -La cita auténticamente falsa, por el contrario, tiene en mis oídos más credibilidad: solo se apoya en la sensatez o insensatez de lo que dice… lo auténticamente falso -para mí- me suena más auténtico que lo genuinamente verdadero…

    De ahí que, presentada sin comentario, «a pelo», la cita se defiende o no se defiende sola. Presentada como un juego (indicando la fuente) se transforma en un chascarrillo más o menos trivial.

    Q.-

    PS. El Adriano de ficción de Yourcenar es tan genial y mucho más complejo -quizá- que el Adriano histórico, del que sabemos un poco menos.

    PS bis. Ya utilicé el mismo procedimiento, recurriendo a una novela de Gonzalo Torrente Ballester para explicar la crisis, con un éxito totalmente nulo: La crisis vista por GTB.

    Responder
  9. J. Moreno says

    abril 30, 2010 at 3:57 pm

    Lo más denigrante y canalla, es que los que han llevado la responsabilidad de la crisis, sean los mismos que nos quieran sacar de ella.

    ¿Pero es que el pueblo es imbécil! Juan Moreno Romero de Viladecans siente náuseas de Grecia, Espanya, England, Francia, China y la mafiosa RUSIA etc, etc, y el padre que los engrendró.

    Yo con la modesta pensión que tengo, aún ahorro dinero y me sobra. Y es que la AUSTERIDAD de la que hago gala y la sinceridad a la que someto mi vida pública, es DIGNA en una sociedad de depredadores.
    Lo siento Q por tí que PARECES noble…..pero estoy INDIGNADO.

    Responder
  10. maty says

    abril 30, 2010 at 4:05 pm

    A propósito de indignación:

    Marc Vidal El crash de los sindicatos

    Mientras tanto, algunos, demasiados, distraídos con Garzón, Estatut y nacionalismos varios cuando otras cosas son mucho más importantes en estos momentos. No digamos los que se evaden con los deportes y el chismorreo, país de…

    Responder
  11. J. Moreno says

    abril 30, 2010 at 4:08 pm

    Unas actitudes canallescas:
    La Manuela de Madre, personaje nauseabundo diputada del PSC en un acto precampaña electoral hace dos días en Barcelona, llevó a todos los corifeos que pululan alrrededor y entre ellos a la presidenta de una Asociación de Misnusválidos. En plena alocución la presento y le dijo: ¡¡Enseña, enseña la PRÓTESIS para que la vea el público!!

    Ni mi admirado genio de Calanda en «Los olvidados» llegó a tanto en la DEGRADACIÓN del pudor.
    Aquello era ficción mexicana y lo de Barcelona es la nauseabunda realidad.
    En Tarragona, acaban de fichas como asesor a un joven recién graduado para el Ayuntamiento. El fango moral aparece cuando te enteras que es hijo del Bargalló, antiguo Conseller de ERC con Maragall, contartado sin convocatoria pública y con una asignación anual de 40.000 €.

    Responder
  12. J. Moreno says

    abril 30, 2010 at 4:29 pm

    Imaginaba en 1965, año en que en plena dictadura nos reuniamos clandestinamente en un piso, -unos 7-10 trabajadores, de varias fábricas que los que luchaban por la defensa de la dignidad en el TRABAJO, lo hacían con el corazón y no pude imaginar que los de aquella organización terminarían siendo «profesionales» del manejo de las ideas y sentimientos de los humildes.
    Y que no me vengan con cuentos: Tan diabólicas son la «llamadas» derechas, como las «llamadas» izquierdas. Desde la Transición, NADIE desde el poder ha hecho la menor acción para acabar con la CORRUPCIÓN y la INDIGNIDAD.
    Hoy son miles los «funcionarios» que tiene el Estado, para neutralizar a los disidentes del SISTEMA partitocrático.

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    abril 30, 2010 at 5:57 pm

    Maty, J.Moreno…

    Maty,

    Hombre…

    J.Moreno,

    Estás en un plan…

    Q.-

    Responder
  14. J. Moreno says

    abril 30, 2010 at 10:00 pm

    Quiño ¡Ay si hubiese conocido en mi juventud la «Ley de hierro de la oligarquía».

    Hubiese aprendido ha deshacerme de quimeras que me han acompañado demasiado tiempo.

    Buenas noches.

    Responder
  15. Gatopardo says

    mayo 1, 2010 at 1:08 am

    Sobre el arte de citar al personaje del autor, e ignorar al autor, maestro Q., te comprendo. Sobre todo porque eso te da pie para soltar lastre a la imaginación, y mandar el rigor a paseo.

    Pero, entre tú y yo, y sin que nadie se entere: ese Cicerón está entreverado de César Vidal… la misma convicción inquebrantable para decir obviedades sobre la compra, el fiado y la sisa…

    Esperemos que los bárbaros no sean ajenos a nuestra inocente pasión por el idioma.

    Responder
  16. JP Quiñonero says

    mayo 1, 2010 at 6:52 am

    J.Moreno, Gatopardo…

    J.Moreno,

    Te respondo por aquí a tus dos entradas…
    Hombre… no hay que remontarse tan lejos. La cronología de la crisis actual está muy bien repertoriada. De ahí que sea muy pertinente la cita de Cicerón, ya que ilumina con precisión el camino seguido por ZP para precipitar a España en el pedregoso desierto donde se encuentra:

    1. La primavera del 2006 ya era una evidencia que la prosperidad aparente era un espejismo muy peligroso para los más pobres, ocultando una inquietante debilidad. Le Monde se hizo eco de una opinión muy generalizada: pega un vistazo al pdf de ese link.
    … ZP,sus burocracias ideológicas y las burocrácias autonómicas, se estaban gastando el dinero ajeno con una Arrogancia temible.

    2. Meses más tarde saltaron todas las alarmas internacionales, del FMI, la Comisión, la OCDE hasta Financial Times, que resumió el estado de la cuestión de manera muy gráfica: Un tsunami amenaza España… Eso es lo que todo el mundo sabía y repetía, mientras ZP, su burocracia ideológica, sus sindicatos y palafreneros seguían mintiendo por ignorancia u omisión. Tan es así que Solbes llegó a declarar: «Es enormemente exagerado hablar de crisis…»

    3. La crisis Estrictamente española es Muy Anterior a la crisis internacional… Roma / Madrid vaciaron el herario público, volatilizado en un par de años: y siguieron vendiendo estampitas y mentiras, haciendo más grave la crisis.

    4. El pueblo ciceroniano tiene la «culpa» de haberse dejado engañar por un demagogo ignorante, convencido que era posible ser más rico (comprar casas secundarias) trabajando menos, comprando con dinero barato (baratura pagada por los contribuyentes de otros Estados menos manirrotos).

    … ahora… la crisis española que ya existía hace un quinquenio largo será mucho más dura y cruel, sobre todo para los más frágiles… de ahí que sacar los pies del plato y lanzar palabros contra fantasmas imaginarios me parece una locura: España es víctima de ZP y de los españoles.

    ¡Perdón por el fárrago…!

    Gatopardo…

    Creo que respondo parcialmente a tus reservas de fondo sobre mi cita ciceroniana: la autoría se me antoja insignificante. Lo esencial es lo que dice… y, con todos los matices que quieras, lo que dice esa cita ciceroniana es lo que yo intento explicar líneas arriba, recurriendo a la artillería de las citas que aspiran a ser pedagógica…

    Q.-

    Responder
  17. angel duarte says

    mayo 1, 2010 at 7:53 pm

    Glups!!!
    Esto pasa, ciertamente, por no contrastar.

    Lo sientoooo, Q.

    PS Parece claro que se recurre a la apócrifa autoridad del clásico para arremeter, coincidiendo con los primeros síntomas de fatiga de las clases medias en relación a la presión fiscal, contra el Estado de bienestas de posguerra mundial.

    Responder
  18. JP Quiñonero says

    mayo 2, 2010 at 7:09 am

    Pero Àngel… ¿no habíamos quedado que Cicerón eras tu?

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Jose en Barcelona, Plaza de Cataluña, de Bambi a las musulmanas piadosas
  • JP Quiñonero en Chica barcelonesa escoltada por sus admiradores
  • Fina en Chica barcelonesa escoltada por sus admiradores
  • JP Quiñonero en Una mayoría de franceses quieren la dimisión de Macron para poder sacar a Francia de una crisis histórica
  • Jose en Una mayoría de franceses quieren la dimisión de Macron para poder sacar a Francia de una crisis histórica
  • JP Quiñonero en Catalana, barcelonesa, de origen andaluz
  • Fina en Barcelona en color… Florista en la Rambla de las flores
  • Fina en Barcelona en color … La Rambla en obras, Nuria

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    abril 2010
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Mar   May »

    Artículos recientes

    • Barcelona, Plaza de Cataluña, de Bambi a las musulmanas piadosas
    • Chica barcelonesa escoltada por sus admiradores
    • Una mayoría de franceses quieren la dimisión de Macron para poder sacar a Francia de una crisis histórica
    • Catalana, barcelonesa, de origen andaluz
    • Barcelona en color … La Rambla en obras, Nuria

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno