Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Las Rutas Cervantes comienzan por olvidar a los patriarcas

junio 23, 2010 JP Quiñonero 5 Comments

El Instituto Cervantes ha tenido la magnífica idea de lanzar unas Rutas Cervantes, para recordar “las huellas de las culturas de España y América Latina en París”.

[ .. ]
Desgraciadamente, se ignora olímpicamente el paso por París de todos los patriarcas de la culturas españolas, Baroja, Azorín, Ramón Gómez de la Serna, Eugeni d’Ors, Josep Pla, Mercè Rodoreda, entre tantos otros.

Las primeras Rutas Cervantes están consagradas a Picasso, Cortázar, César Vallejo, Alfredo Bryce Echenique o Juan Goytisolo. Magnífico.

Dicho eso, siendo respetables y eminentes esas personalidades, tratándose de un Instituto y unas rutas que se llaman Cervantes, intentando ilustrar las huellas parisinas de las culturas españolas, el olvido -sin duda pasajero- de los grandes patriarcas tiene, para mí, algo de profundamente penoso.

¿Es necesario recordar el puesto de Azorín y Baroja en el alumbramiento de la novela española moderna? Cómo olvidar que tal alumbramiento pasa por París.

El caso de Gómez de la Serna es igualmente esencial: en bastante medida, las vanguardias artísticas llegan a España a través de Ramón… y del paso de Ramón por París.

En lengua catalana, el trío d’Ors, Pla y Rodoreda es sencillamente capital… ¡la cultura catalana sería muy otra sin los escritos de d’Ors, indisociables de su comercio con París…!

Desgraciadamente, podrían recordarse muchos otros nombres, igualmente esenciales: de Gerardo Diego a César González Ruano, de Rubén Darío a Carles Riba, de Salvador de Madariaga a Gaziel, de Max Aub a Pedro Salinas o Jorge Guillén… etcétera.

¿Tan urgente era lanzar unas Rutas que, para comenzar, postergan para mañana (¿cuando?) a los patriarcas más grandes…?

Sospecho que este recuerdo mío hará un poco más hondo mi ostracismo.

  • Azorín, Baroja y Patrick Modiano, en el mismo barco.
  • París en este Infierno.

París

Comments

  1. Sani says

    junio 23, 2010 at 1:25 pm

    Caro Juan Pedro,
    Valga este comentario mío para dos cosas.
    La primera consolarte mínimamente dándote la razón por lo que dices.
    Imagino que si alguine se le hubiera ocurrido contactar contigo, ese proyecto ya sería muy otro. Sí, una lástima que desde Madrid o desde París más de uno ignore u olvide tu valía.
    Espero que -más vale tarde que nunca- aún estén a tiempo de corregirlo y enmedallo…

    Lo segundo, mandarte desde aquñi un abrazo para felicitarte la fiesta de San Juan…excusa como otra para decirte el mucho aprecio que ya sabes
    pero que de vez en cuando hay que manifestar y no sólo seguir dando por supuesto y sabido.

    Y mira, -pequeña vanitas vanitatis et omnia vanitas- me atrevo a pedirte que leas el poema que escribí -une fois n’est pas coutume- inspirado por las sensaciones vividas en el acto de presentación de un libro capital sobre la vida y obra de uno de los más grandes de la poesia catalana, Joan Vinyoli.
    Pep Solà. La Bastida del somnis. Vida i obra de Jona Vinyoli., editado por CCG. Está en mi blog.

    Feliz «revetlla» allá donde te pille. Y a ver si repetimos encuentro cuando te vaya bien.
    Recuerdos a los tuyos de nuestra parte.
    Cúidte y ánimo infinito!

    Responder
  2. Vicente Carreño Carlos says

    junio 23, 2010 at 2:17 pm

    A propósito de Cervantes:

    http://diariorc.com/enemigos-de-lo-natural/1957.html

    Saludos desde Totana.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    junio 23, 2010 at 2:43 pm

    Sani, Vicente…

    Sani,

    Visto, leído y admirado, oye.
    San Juan, fogatas de San Juan… qué cosas… graciasssssssssssss

    Vicente,

    Bueno…

    Q.-

    Responder
  4. Gauden says

    julio 1, 2010 at 3:44 pm

    Pues me encantó leer esta nota sobre un sitio web que diseñamos entre tan pocas personas 🙂 (3)

    No te preocupes, espero que pronto podamos subir muchas más rutas, pero te pido un poco de paciencia pues sólo hay una persona tomando las fotos y dos locos armando todo lo demás…

    Ha sido un camino larguísimo y estamos haciendo todo lo que podemos para poder ofrecer la mayor cantidad de información en el menor tiempo posible y ojalá que se le haga mención a todos aquellos autores que disfrutas.

    Lo que si te puedo decir es que se tienen planeadas más de 50 rutas sólo por París y que valdría la pena regresar seguido al sitio.

    🙂

    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2010
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno