La Deuda de Francia alcanza la cifra astronómica de 1.535.500 millones de euros, a finales del mes de marzo.
[ .. ]
Un endeudamiento histórico, equivalente al 80.3 % del PIB nacional. Le Figaro, 30 junio 2010, La dette de l’Etat passe la barre des 1500 milliards.
[ .. ]
LePoint,27mayo2010. Evolución de la Deuda francesa, desde 1980.
Más allá de la coyuntura -la crisis internacional que estalló el verano del 2007, etc.-, se trata de un drama específicamente francés, que Nicolas Sarkozy había prometido combatir durante la campaña electoral del 2006 / 2007, anunciando la «ruptura» con… el inmovilismo de izquierdas (Mitterrand) y el inmovilismo de derechas (Chirac) que habían precipitado a Francia en una carrera hacia el “declive”, la decadencia, con una fórmula canónica: menos trabajo, más impuestos, más deuda y más déficit.
Tres años más tarde, Sarkozy no ha cumplido sus promesas esenciales. Ha realizado y realiza reformas importantes. Pero ha seguido recurriendo al déficit y la deuda, como sus antecesores. Sin duda, se han reducido muchos gastos (menos funcionarios) y deben consumarse reformas importantes (sistema nacional de pensiones). Pero la Deuda sigue ahí, gigantesca, creciendo, hipotecando el futuro de Francia, confirmando una grave tendencia nacional a vivir don dinero prestado.
El déficit francés ha tenido alzas y bajas. Pero tampoco ha sido reducido, jamás, de modo drástico. Esa tendencia es una doble amenaza, para Francia y para Europa.
Francia hipoteca su futuro al pago de una deuda que no ha dejado de crecer desde hace cuarenta años. Francia también hipoteca, parcialmente, el futuro de Europa. La UE está empantanada, víctima, en cierta medida, de las diferencias de fondo entre Alemania y Francia. La Constitución alemana obliga a cualquier gobierno a reducir la deuda y el déficit en un plazo estricto. Francia no acepta tal disciplina de hierro: su rechazo impide el funcionamiento del antiguo y difunto “motor” de la vieja Europa.
- Francia coquetea con la decadencia.
- Dudas sobre el volcán francés.
- Europa… motor roto, sin piloto ni rumbo conocido.
- Europa, hipotecada al difunto “eje” franco – alemán.
Decíamos ayer… Francia, víctima del Estado francés.
- Francia en este Infierno.
LePoint,27mayo2010. Evolución del déficit público, desde 1980.
Deja una respuesta