El futuro de Cataluña tras la gran manifestación de Barcelona.
[ .. ]
Sobre los orígenes del problema…
… Todo empezó cuando los socialistas catalanes, dirigidos por Pasqual Maragall, decidieron intentar atraerse a ERC con el fin de alcanzar un pacto en un futuro gobierno de la Generalitat y así desalojar del poder a CiU. Esto sucedía en febrero del año 2000: para una legítima finalidad partidista se utilizaba el Estatut, un instrumento que, por su naturaleza, debe estar siempre por encima de la lucha política diaria. Lo que en aquellos momentos se planteó como una reforma parcial acabó en una reforma total, en un nuevo Estatut que, desde el principio, ya se vio que, entre otros notorios defectos, tenía serias dificultades de encaje constitucional.
[ .. ]
En realidad, tras la sentencia, lo que queda válido y vigente no es en sustancia muy distinto de aquello que ya regulaba el buen Estatut de 1979 que nunca debió intentarse reformar.Así pues, una operación fallida tras diez años perdidos que han ocasionado desgastes institucionales graves, tensiones en la sociedad y fuerte deterioro de la confianza en los políticos. Debido todo ello a una aventura irresponsable instrumentada a través unas inconsistentes técnicas jurídicas. En definitiva, un viaje a ninguna parte. [ .. ] [La Vanguardia, 15 julio 2010. Viaje a ninguna parte. Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional de la UAB].
[ .. ]
- Cataluña, el Estatuto y Las ranas pidiendo rey.
- Cataluña invertebrada.
- El Estatuto dejará sin resolver el problema de Cataluña.
- Cataluña en este Infierno.
Lo grande del caso es que el propio Pasqual Maragall lo reconoce a Mercedes Vilanova y Esther Tusquets (incluso en la versión censurada!!!)
Pero nadie parece habérselas leído. ¡Ni él mismo!
¡País!
Saludos desde Coimbra, Portugal (otro país inmerso en la catástrofe económica. Aquí el desgaste es espectacular, casi griego)
Àngel,
Ah… me das una idea de lectura veraniega.
Buenas vacances. Moi, desembarcaré por el Maresme a finales de mes; o así,
Q.-
PS. Una mano caritativa me comunica piadosamente que había escrito «vuenas vacances»… ¡¡¡!!!!. Gratitudes mil, joven señora.
A mi entender todo empezó cuando la burda política demagógicamente anticatalana del segundo gobierno de Aznar dio alas a ERC. Los catalanes, como dice Guerra, al final no hacen nada pero de algún modo canalizan su descontento con sus opciones políticas. Quien se piense que a la manifestación no fue nadie, que lo del Estatut en el fondo no interesa a los catalanes y que esto solo es un tema de políticos, asume que no existe un problema y nunca encontrará una solución. Mientras tanto en Cataluña el sentimiento mas o menos generalizado es de tedio y desazón y eso no es bueno para nadie.
Una encuesta es una encuesta… pero ahí va la del CIS de enero a marzo pasados. Quizás el tedio y la desazón no se deban al Estatut (o no tanto como se presume) y sí a otros aspectos de la gestión política de los problemas del común (paro, situación económica, educación, seguridad ciudadana, sanidad, inmigración, vivienda, etc.). No va a tener la culpa de todo Aznar… ¿o sí?
Obviamente que no pero todo suma y no es baladí. Pero se habla de origen de la catástrofe y uno lo pueda ver donde sea, incluso en 1714. En todo caso sin duda hay un problema y es mas interesante pensar en las soluciones que identificar los responsables. El tedio quizás procede de constatar tanta bronca y tan pocas ganas de diseñar entornos viables de convivencia.