Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Los intelectuales y el suicidio

agosto 28, 2010 JP Quiñonero 5 Comments

«Los intelectuales se suicidan más, porque tienen más ego…»

[ .. ]

Larra continúa siendo un caso canónico, sintomático (¿?) de algo peor: intelectual y español…

“… aquí, en la Península -desde Numancia hasta Alicante-, tenemos una rica tradición local de suicidio colectivo ante el enemigo.

Lo de Alicante no me suena.

Bien documentados están los suicidios de familias enteras de republicanos acorraladas y bombardeadas por Franco en Alicante: el padre tiraba de la anilla de una granada y… evitaban caer en manos de los fascistas. [ .. ] [La Vanguardia, 28 agosto 2010. Entrevista de Lluís Amiguet con Carlos Janín. «Los intelectuales se suicidan más, porque tienen más ego»].

[ .. ]

Doble perspectiva histórica: El siglo XX, los intelectuales y otros desastres y Más crisis, más suicidios, más locura.

Hace siglos, cuando Eduardo Tijeras trabajaba en su libro, Estupor del sucidio (1980), discutía con él de todo eso. A su modo de ver, el pesimismo (Beckett, Cioran, yo mismo; y perdón por la petulancia) era una “invitación” al suicidio. Yo argumentaba lo contrario: el pesimismo puede ser una invitación al combate más alto, como sabe muy bien cualquier corredor de fondo de que se precie. “Un gentlemen solo defiende causas perdidas…” (Borges dixit).

Escritores, Sociedad

Comments

  1. G.L. says

    agosto 28, 2010 at 1:55 pm

    Véase un ejemplo

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    agosto 28, 2010 at 2:26 pm

    Gregorio,

    Qué pequeña maravilla, matizada con ese… «It has never been my object to record my dreams, just the determination to realize them…», que me recuerda a Lawrence (TE, claro)… «hay dos tipos de hombres… los que sueñan, y cuando despiertan creen que han soñado; y los que sueñan despiertos… estos son los más peligrosos: son capaces de realizar sus sueños…»

    Q-

    Responder
  3. J. Moreno says

    agosto 29, 2010 at 9:55 am

    Quíño… allá por finales de los 40, en mi pueblo, el suicidio era suceso casi mensual. En mi círculo familiar fueron dos: una hermana de mi padre y un primo de mi madre. Eran tiempos de desesperanza y ruina sin horizontes tras la REPRESIÓN física y moral del ambiente de posguerra.
    Y recuerdo hasta el de un niño de unos diez años que fué de los que más repercusión tuvieron.

    Desde aquellos tiempos el suicidio es un tema que me atrae…pero que tras la salida del foso moral no pienso seguir llevarlo a cabo hasta que abandone la gran cantidad de ilusiones quiméricas que me invaden, -siendo espectador de ellas-, y goce de algunas de sus realizaciones.

    Bon día desde la barriada de Sant, con una bajada de las temperaturas que ya era hora de que aminorasen.

    Responder
  4. J. Moreno says

    agosto 29, 2010 at 9:57 am

    Cuando vea el Diccionario de ese profesor, tengo la intención de comprarlo.

    Responder
  5. JP Quiñonero says

    agosto 29, 2010 at 10:13 am

    J.Moreno,

    Ayayay… qué historias. Si llegas a comprarte el libro, dímelo, que le pida una comisión a este buen señor, claro,

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Parisina de nuevo cuño … en Chinatown-sur-Seine, Les Olympiades
  • JP Quiñonero en Zelenski: «Jamás cederemos a Rusia los territorios ocupados»
  • Ricardo Lanza en Parisina de nuevo cuño … en Chinatown-sur-Seine, Les Olympiades
  • Jose en Zelenski: «Jamás cederemos a Rusia los territorios ocupados»
  • JP Quiñonero en El hombre tatuado y las mujeres
  • Jose en El hombre tatuado y las mujeres
  • JP Quiñonero en París en color … Street art en Chinatown-sur-Seine, homenaje a Saul Leiter
  • JP Quiñonero en El hombre tatuado y las mujeres

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    agosto 2010
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Jul   Sep »

    Artículos recientes

    • Zelenski: «Jamás cederemos a Rusia los territorios ocupados»
    • París en color … La Méditerranée, Ramón, Cioran, Balthus 2
    • Parisina de nuevo cuño … en Chinatown-sur-Seine, Les Olympiades
    • El hombre tatuado y las mujeres
    • Notre-Dame, víctima de los trabajos de nunca acabar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno