RuedeRivoli, 4 septiembre 2010. Foto JPQ. Gitanos, negros, musulmanes, de manifestación, en París.
Los contribuyentes europeos pagaron los últimos años 17.500 millones de euros para intentar mejorar la suerte de los 10 o 12 millones de gitanos europeos: pero no se nota.
[ .. ]
Sedentarios, los gitanos europeos (Roms, Gens du voyage, Roma, Gypsies, Travellers, Manouches, Ashkali, Sinti, etc.) tienen distintas situaciones jurídicas en los distintos Estados miembros de la UE. Situación jurídica que no solventa problemas de fondo: pero ofrece un marco preciso de derechos y obligaciones.
Nómadas europeos, los gitanos corren el riesgo de ser expulsados de una docena de Estados si no tienen contratos de trabajo o recursos de subsistencia conocidos, ya que una gran mayoría de las alcaldías donde los gitanos nómadas desean instalarse con sus caravanas, huyendo de la pobreza en sus países de origen, consideran indeseable esa presencia…
There are between 10 million and 12 million Roma in the EU, in candidate countries and potential candidate countries in the Western Balkans. Roma people living in the European Union are EU citizens and have the same rights as any other EU citizen. A significant number of Roma live in extreme marginalisation in both rural and urban areas and in very poor social-economic conditions. They are disproportionally affected by discrimination, violence, unemployment, poverty, bad housing and poor health standards.
[ .. ]
What funding is available at EU level for Roma?
The EU and Member States have a joint responsibility for Roma inclusion and use a broad range of funds in their areas of responsibility, namely the European Social Fund (ESF), European Regional Development Fund (ERDF) and the European Agricultural Fund for Rural Development (EAFRD) to support the implementation of national policies in these fields. The EU already co-finances projects for the Roma in sectors like education, employment, microfinance and equal opportunities (in particular equality between men and women).
Concrete amounts of EU funds specifically allocated to Roma are hard to quantify. However, according to an analysis of the European Social Fund (ESF) 2007-2013 Operational Programmes in 12 Member States (BG, CZ, ES, FI, GR, HU, IE, IT, PL, RO, SI, SK) target Roma (among other vulnerable groups). Overall, these countries have allocated a total budget of €17.5 billion (including €13.3 billion of ESF funds) to measures benefiting Roma and other vulnerable groups.
[ .. ]
Can Roma people from Bulgaria and Romania work in the EU?
Starting in January 2014 – seven years after accession – there will be complete freedom of movement for workers from Bulgaria and Romania. For EU citizens, the free movement of persons is one of the fundamental freedoms guaranteed by EU law and includes the right to work in another Member State without needing a work permit. It is an essential part of the Single Market and of European citizenship.
Roma people who are Bulgarian or Romanian nationals enjoy the same rights under EU law as other EU nationals. But as transitional arrangements still apply regarding the right to free movement of workers on the basis of Bulgaria’s and Romania’s Accession Treaty this means that all Bulgarian or Romanian nationals may face restrictions to this right until 31 December 2013 at the latest.
The situation for Bulgarian and Romanian nationals is as follows:
Workers from Bulgaria and Romania currently enjoy full rights to free movement pursuant to EU law in 14 (of 25) Member States (Denmark, Estonia, Cyprus, Latvia, Lithuania, Poland, Slovenia, Slovakia, Finland, Sweden, Hungary, Greece, Spain and Portugal) and also have free access to the labour market of the Czech Republic under national Czech law (+1).
The restrictions that the remaining 10 Member States (Belgium, Germany, Ireland France, Italy, Luxembourg, Netherlands, Austria. UK, Malta) apply vary from one Member State to another but typically require Bulgarian and Romanian citizens to have a work permit. Only the individual Member States can give detailed information on the restrictions they apply. [ .. ] Roma people living in the EU: Frequently asked questions.
[ .. ]
Las negritas son mías.
¿Donde fueron a parar los 17.500 millones de euros pagados por los contribuyentes europeos para aliviar la suerte de los gitanos europeos e intentar encontrar fórmulas de integración…?
-Las ayudas son entregadas a los Estados (nuevos miembros del Este, en su mayoría): pero no es evidente que esas ayudas lleguen siempre a sus destinatarios teóricos.
-Las burocracias europeas y estatales son pozos sin fondo, capaces de engullir cantidades gigantescas de dinero.
Last bur not least: a ese rosario de tragedias, es necesario añadir un penúltimo drama: la conversión de los gitanos en carne de cañón ideológica, al servicio de la desinformación y la guerra ideológica sin cuartel.
[ .. ]
RuedeRivoli, 4 septiembre 2010. Foto JPQ. Gitanos, negros, musulmanes, de manifestación, en París.
- The European Union and Roma.
- Communication on Roma in Europe and Progress Report on Roma inclusion 2008-2010.
- European Commission urges Roma social inclusion.
- Le secrétaire d’Etat aux Affaires européennes a dénoncé «l’hypocrisie» de la Commission sur les Roms et estimé que le «gardien des traités» de l’UE était le peuple français.
El dedo en la llaga…JP.
¿Donde van a parar todos los recursos «vendidos» por el sistema para ayudar a los que lo necesitan?
¡Pues al bolsillo de los de siempre!
Saludos tempranos.
buenos días!
de Alemania, no los van a expulsar 😉
tampoco creo que los expulsen de esa lista de países del Este, a que se refiere el art. citado,
en GB, he sabido que tienen una situación muy confortable, es un buen ejemplo de lo que se puede hacer…
Viste lo que dijo André Glucksmann sobre el tema? es excelente! pienso igual que él
excelentes también las palabras de la luxemburguesa Viviane Reding ayer en Bruselas: «Enough is enough!». Como de costumbre, las mujeres más valientes que los hombres 🙂 🙂 🙂
muchos saludos x París!
Antonio, Marta…
Antonio,
«El que parte, reparte y se queda con la mejor parte…»
Marta,
He intentado no opinar al respeto: se trata de dramas demasiado graves para utilizarlos como carne de cañón, hablando de «deportaciones» (lo que es una falsedad ignorante u odiosa), o haciendo filantropía en casa ajena, con dinero del vecino…
He citado los textos oficiales donde se citan las distintas situaciones jurídicamente legales o ilegales.
Dicho eso… me gustaría saber que diría o haría Mrs. Reding sin varias caravanas de gitanos rumanos, sin trabajo, sin dinero, sin educación, etc., se instalasen en el jardín o frente al jardín de su residencia secundaria.
Por otra parte, me gustaría conocer el nombre de los pueblos españoles donde las alcaldías están dispuestas a recibir una veintena de caravanas de gitanos rumanos, para que se instalen a vivir en unas condiciones de higiene que tendrán que pagar los contribuyentes de esos mismos pueblos…
Tengo mi opinión al respeto: NO tiene el más mínimo interés… Lo que me parece importante es que la gente responda con claridad, para sus adentros, a esas preguntas un poco vulgares y prosaicas,
Q.-
PS. En Francia, con mucha prudencia, los alcaldes socialistas y comunistas ya han respondido de manera muy simple: ellos no tienen dinero ni posibilidad de recoger a todos los pobres que vienen de… sin contrato de trabajo, con un permiso de residencia válido para tres meses. En escorzo queda… la ilusión de esa pobre gente: huyen de sus patrias, creyendo que en otros países serán un poco menos pobres.
Quinyo, has hablado con tu coleguilla Sarkozy recientemente?
Que empiece la fiesta!
Jordi,
Mi cosa estaba escrita mucho antes… y me gustaría pensar que no tiene el tono chulesco de una mala traducción gitanesca,
Q.-
PS. Copio y telegrapa AFP:
PARIS (AFP) – Nicolas Sarkozy a suggéré mercredi à la commissaire européenne Viviane Reding, qui a critiqué les renvois de Roms par la France, d’accueillir des Roms au Luxembourg, son pays d’origine, ont indiqué des sénateurs UMP à l’issue d’un déjeuner avec le chef de l’Etat.
«Il dit qu’il ne faisait qu’appliquer les règlements européens, les lois françaises et qu’il n’y avait absolument rien à reprocher à la France en la matière mais que si les Luxembourgeois voulaient les prendre il n’y avait aucun problème», a rapporté le sénateur de Haute-Marne, Bruno Sido.
«Il a dit que notre politique était la bonne et qu’il était scandaleux, il s’en expliquera d’ailleurs demain (ndlr: jeudi à Bruxelles lors d’un Conseil européen), que l?Europe s’exprime de cette façon sur ce que fait la France», a poursuivi M. Sido devant la presse.
Son collègue de Seine-et-Marne Michel Houel a confirmé que le chef de l’Etat avait indiqué, en substance, que «le commissaire européen habite le Luxembourg, qui est très proche de la France, nous serions très heureux si le Luxembourg pouvait aussi accueillir quelques Roms».
M. Houel a ajouté devant la presse que Nicolas Sarkozy ne s’était «pas tout à fait» exprimé comme lui mais que c’était «ce que ça voulait dire».
Mardi, la commissaire à la Justice Viviane Reding a vertement dénoncé une circulaire émise en août par le ministère de l’Intérieur, remplacée depuis, qui ciblait expressément les Roms pour les expulsions. «Je pensais que l’Europe ne serait plus le témoin de ce genre de situation après la Deuxième Guerre mondiale», a-t-elle lancé.
L’Elysée a fait savoir mercredi que ces propos étaient «inacceptables» mais a prêché l’apaisement en estimant que l’heure était à un «dialogue apaisé» entre Paris et Bruxelles sur ce sujet.
[ .. ]
Last but not least… «Roms«… gitanos nómadas. «Gens du voyage«… gitanos «autóctonos» / sedentarios.
Caramba con la traduccion de El Mundo/Europa Press! Aunque bueno, el «mais que si les Luxembourgeois voulaient les prendre il n’y avait aucun problème» para mi gusto sobra una miqueta… casi tanto como la referencia a la Segunda Guerra Mundial de la sra. Reding. Los pobres judios no van a poder olvidar nunca las infamias de aquellos tiempos.
Me permito recordar (a Jordi y no solo) que Holocausto lo hubo gitano, y no pequeño, por cierto. No creo que esa referencia de Viviane Reding estuviera de sobra. Se puede recordar igualmente que en la Península Ibérica premoderna hubo dos grandes expulsiones exitosas (la de judíos y la de moriscos) y una tercera fallida pero no por eso dejada de intentar: la de los gitanos.
Tomo nota y me inclino humildemente ante mi ignorancia. En mi caso, el apunte de Jesus no es recuerdo, sino informacion, pues no lo sabia. Se agradece!
Jesús, Jordi…
Jesús,
Tengo tendencia al apocalipsis… pero, en esta ocasión, percibo algo parecido a una inexistente caza de brujas, que no son brujas, sino brujos, y, además, son tirando a fantasmales…
La tragedia humana de los 10 / 12 millones de gitanos europeos es una realidad pavorosa. Las expulsiones de Francia son algo un poquito distinto a la expulsión de los judíos de España… y, para colmo,corresponde a lo estipulando al final de la negociación Rumanía / Bulgaria / UE… tal como explica la misma UE:
Roma people living in the EU: Frequently asked questions…
Tratar esas expulsiones (que con humanamente crueles) de «deportaciones» me parece una mentira tirando a odiosa… más odiosa porque utiliza a los seres humanos como munición…
El problema de fondo es igualmente hipócrita y patético: los Estados se quedan con el dinero de las ayudas europeas a la integración de los judíos ¡¡¡17.5000 millones de euros!!!! -como se dice en el link de arriba- y dejan que los gitanos se vayan con su pobreza a otra parte… a sabiendas que podrán ser expulsados si no tienen contrato de trabajo… ¡como se estipuló en la negociación oficial de la UE!!!…
Q.-
PS. En mi anotación se enlaza con los textos oficiales de la UE sobre el problema gitano en Europa,pero ¡nadie lee esos textos…!!!
Jordi,
Ignorantes lo somos todos, oye,
Q.-
En materia de hipocresías, la memoria es corta. Me estoy acordando estos días del argumento que usaban los representantes luxemburgueses para poner obstáculos a la entrada de España en la Comunidad Europea. Mientras unos hablaban de verduras, otros de pescado y todavía algunos de carbón, el razonamiento luxemburgués era: ¡Nos invadirán los españoles!
Ah, la raison d’État!
Un saludo a todos los contertulios, empezando, claro está con un fuerte abrazo al cancerbero Quino tras una noche, una más, de bochorno.
Àngel,
Te agradezco un montonazo el recuerdo de las reticencias luxemburguesas… que, por otra parte, eran muy semejantes a las francesas.
De ahí viene todo… negociadores emeritísimos de todos los negocios europeos, los franceses se curaron en salud cuando se negoció el ingreso rumano / este europeo: pusieron unos años de transición… y durante esos años de transición PUEDE EXPULSARSE DE FRANCIA A TODO TIPO DE MURCIANOS, GITANOS Y GENTES DE MAL VIVIR QUE NO TENGAN CONTRATO DE TRABAJO… ¡es un clásico de las negociaciones europeas…!!!
Q.-
PS. De ahí que me parezca algo odiosa la interesada ignorancia con la que se entretiene la guerra política de la más baja especie. Lo de hoy es de Pravda.
Conste que mi puntualización iba por lo que decía Jordi:
Por otra parte, ciertamente no hace falta comparar las expulsiones de los gitanos con la expulsión de los judíos. Basta con centrarse en la exposición de razones de la provisión de los Reyes Católicos contra los gitanos:
y con las reediciones de estas mismas medidas, hasta Carlos III y aún más.
Por otra parte, la corrupción del erario es una de las tradiciones más entrañables, por antigua, de esta nuestra Europa unida. Véase, se me ocurre a bote pronto, el calamitoso estado de la agricultura francesa, tan necesitada siempre de transfusiones PAC. O la España, también, sin ir más lejos. Pero un hidalgo, claro, no se preocupa del dinero. Solo faltaría.
PD: En Madrid, al menos, llueve. Se acabó el bochorno (creo).
Jesús,
En este terreno, te encuentro poco científico.
Las políticas contra gitanos son una cosa… y las bizantinas sutilezas de la UE son muy otras…
a). Diez países de la UE NO aceptaron la libre circulación para rumanos y búlgaros, en el 2006 / 2007: he repetido los enlaces oficiales un par de veces.
b). Francia se dejó en la manga el derecho a considerar ilegales a los viajeros rumanos que, tras meses de «turismo» no tuviesen contrato de trabajo… En esas estamos,
c). Los 17.500 millones de euros pagados por los contribuyentes, para intentar ayudar a los gitanos esteeuropeos… no tienen nada de corrupción: es dinero legalmente ofrecido por los países ricos, libremente aceptado por los países pobres… otra cosa es la utilización de ese dinero. Las críticas contra la PAC son tan viejas y fundadas como la existencia de la misma PAC. Críticas que no responden a otra cuestión bien actual… la utilización práctica de 17.500 millones de euros destinados a mejorar la suerte de los gitanos más pobres…
«Dicho eso… me gustaría saber que diría o haría Mrs. Reding sin varias caravanas de gitanos rumanos, sin trabajo, sin dinero, sin educación, etc., se instalasen en el jardín o frente al jardín de su residencia secundaria.»
Desconozco que diría la Comisaria de Justicia Europea, pero, como tengo jardín, pago impuestos y soy un ciudadano europea «respetable», le doy mi respuesta:
– Si es una cuestión estética, prefiero tener como perspectiva un campamento gitano a:
-una partida de señoritos de montería.
-unas casetas de peñas en fiestas.
-una plaza de toros o un recorrido de encierros
-la sede del Club Zayas
-una discoteca móvil o fija
– Si es por una cuestión sanitaria, como estoy pagando con mis impuestos partidas para:
-limpiar vomitonas de borrachos (con dinero)a la salida de juergas.
-limpiezas extras ocasionadas por turistas y nacionales en infinidad de saraos.
-limpieza de playas y costas contaminadas por embarcaciones de recreo
No me importaría pagar paara que estos señores gitanos vivieran un poquito mejor que los cerdos.
-Si es un problema de falta de educación ¿modales o cultura? es ponerse muy delicado: tendría que llamar a la Guardia Civil cada vez que tuviera por vecino a un miembro del Gobierno o de la Oposición.
Muchas gracias, maestro Q., por los enlaces, que son muy ilustrativos. Yo tengo algunos sobre pogroms contra gitanos en Bulgaria, Hungría y Rumanía en los últimos veinte años. Pravda puro. Resumiendo: Prefiero un campamento de gitanos a una reunión de ciudadanos decentes.
Maestro Q.:
Suscribo lo dicho por mi cuate Eliah.
Y que conste que vivo en un barrio marginal, muy pobre, donde hay un alto porcentaje de árabes y gitanos. Y en mi pueblo, en los últimos diez años, sólo ha habido delitos y problemas de orden público de payos autóconos, y no precisamente de clase baja.
Y sobre la cultura de los gitanos, los árabes,y los emigrantes pobres, ya me gustaria a mí que los «cultos» y los «intelectuales» que conozco tuvieran la centésima parte de su educación.
O sea…
Eliah,
La relación de tus gustos personales en materia de estética, urbanismo y perfumería esboza tras el anonimato una personalidad muy atractiva, que prefiere hablar de su sensibilidad antes que ocuparse de una ingrata realidad, oculta, velada e invisible tras el delicado velo de su encantadora sensibilidad.
En mi caso, en esta anotación, intento algo menos narcisista y más modesto: dar los datos concretos, cifrados, históricos, administrativos, diplomáticos y económicos del problema enturbiado por las nubes de la ignorancia.
Describir esa realidad es una tarea ingrata y poco narcisista: requiere hablar menos de la sensibilidad de quien toma partido -ocultando la realidad tras su sensibilidad personal- e intentar contar por lo menudo una situación compleja:
-Rumanos / gitanos de tránsito en Francia en situación irregular.
-Instalación de rumanos / gitanos de tránsito en Francia en terrenos que las alcaldías (conservadoras, centristas, socialistas, comunistas) consideran oportuno consagrar a otro tipo de actividades, incapaces de ofrecer, por otra parte, los servicios de higiene mínimos.
-Previa intervención de jueces de muy distinta sensibilidad individual a la hora de tomar decisiones que culminan con la expulsión de rumanos / gitanos en situación irregular.
… en muchos casos, quizá, se trate de horrorosos dramas individuales, como dudarlo. Paliados, mal que bien, con billetes de avión, dinero de bolsillo, y la posibilidad de volver el día siguiente, si así lo estiman oportuno los expulsados.
Para intentar describir esa realidad he recurrido a la información básica y ecuménica: nadie discute la calidad informativa de los documentos oficiales de la UE… a esos documentos remiten los links de mis anotaciones.
Comprendo que se trata de enlaces tirando a grisáceos e ingratos. Tienen una pequeña ventaja: describen con relativa precisión la realidad sujeta a debate público… y, last but not least: para mi sensibilidad, esa realidad se ha visto enturbiada por la ignorancia, la desinformación y el odio maquillado con hipócrita filantropía,
Q.-
PS. Solo un ejemplo… Seguir hablando de “deportaciones” se me antoja algo peor y más endemoniado que una mentira. La “deportación” provoca en el lector asociaciones automáticas, estableciendo imaginarias comparaciones… es una manera directa y brutal de maquillar la realidad, mancharla con una mentira que se cree “piadosa”, cuando, en verdad, está utilizando a los seres humanos como carne de cañón al servicio de su narcisismo individual.
Gatopardo,
Temo no convencerte. Temo que mis argumentos sean sencillamente inútiles. Lo lamento,
Q.-
No pasa nada, Maestro Q., siempre y cuando me prometas que, en lo sucesivo, usarás las palabraa «sensibilidad/es» y «filantropía» y «filantrópico», como mucho una vez por semana.
La mitad gitana de mis genes y mi parentela me han hecho comprender, desde hace muchos años, que no hay más que rascar con los payos.
Gatopardo,
Si pasa, si… pero, bueno, soy un iluso: me tomo en serio mis propias palabras, intento argumentar, etc., pierdo el tiempo de manera insensata intentando aportar algún dato contracorriente: tarea evidentemente absurda, cuando lo sensato es meter la cabeza de avestruz en el hoyo del pozo donde -en mi caso- me entierro yo solo.
Q.-
Maestro Q: Desde que me dejó mi novia Mariló no había recibido una epístola tan sentida y llena de adjetivos. Si va a acusarme de iatrogénico, onomatopoyético o de dejar los ceniceros llenos de colillas, dígamelo, por favor, por correo privado y no me exponga al escarnio público.
Su admirador desde hace años
Eliah
Eliah,
Anda, anda… en verdad, debí comenzar escribiendo: “Todos estos dirigentes europeos -comenzando por un facha como Sarkozy- son una banda de cabrones racistas…” E ilustrar mi filípica con la imagen humanista de una fotógrafa norteamericana de los años treinta, mostrando el sufrimiento de una madre pobre…
… pude comenzar así. No lo hice por una razón muy simple: yo no pienso así. En verdad, no doy mi opinión sobre todo esto: intento contar una realidad compleja. Lo hago gratis, puro vagabundeo personal de este cuerpo serrano. Así me va.
Q.-
PS. … anda, anda, carta sentida de tu novia Mariló… todos hemos dejado o hemos sido dejados por alguna novia, o algún novio. Hasta entre gitanos y murcianos pasan esas cosas. La vida sigue igual, dice la célebre canción gitana. Mis respetos rendidos, para ti y para…
Quinyo, NO cambies…
Fdo.,
La Mayoria Silenciosa
Jordi,
Perro viejo está para pocos cambios… qué quieres,
Q.-
PS. Se agradece la cosa, oye.
Hola Querido Q: Estoy en un club de jubilados acá en mi pueblo… Montellano.
No es que esté acogido aquí, si no que estoy de visita y podemos entrar sin ser socios ni residentes y navegar gratis por Internet.
Veo que todo sigue igual: Si eres objetivo, eres distante; si tomas partido por los marginados, hipócrita por tu vivir diario; y si consideran que rechazas al OTRO,un soberbio-racista facistoide.
Juan,
Algo así, en efecto. Dicho de otro modo… «en todas partes cuecen habas…». En fin, a seguir luchando.
Avanti!!! Recuerdos para tu pueblo,
Q.-
Q.-,
yo creo que has expuesto bien la complejidad del caso, huyendo de fáciles sentencias.
Yo sólo digo «El círculo del cielo mide mi gloria, etc, etc, etc»
Carmen
Carmen,
Me das una alegría, grande.
«Mis instrumentos de trabajo son la humillación y la angustia...»
Q.-
Creo (y puede que me equivoque) que nadie ha comentado que las expulsiones se han producido de forma administrativa; es decir, sin juicio previo en el que poder defenderse y rebatir las acusaciones de «vagos y maleantes» por parte del gobierno francés, que se ha saltado por ello el Estado de Derecho a la torera o correbousera.
Sí que se puede expulsar a extranjeros, pero siempre que a) no hayan ejercido NUNCA un trabajo en el país de destino y no tengan recursos para mantener a la familia (para que no supongan una carga al país receptor) b) cometan un delito de desorden público, o contra la seguridad o salud pública.
En cualquiera de los dos casos, la expulsión se ha de llevar a cabo de forma INDIVIDUAL, y PREVIO JUICIO (cuya sentencia pueda ser recurrida). Otra cosa es pillar a un grupo de extranjeros y echarlos por la vía administrativa, sin las «garantías» del sistema legal. (En la Directiva 2004/38, relativa al derecho de los ciudadanos de la Unión a circular y residir libremente en los países miembros, se recogen estos aspectos: http://eur-lex.europa.eu/pri/es/oj/dat/2004/l_229/l_22920040629es00350048.pdf …. p.ej. Considerando (16)
Por otro lado, «El Convenio Europeo de Derechos Humanos establece la prohibición de expulsiones colectivas de extranjeros». Solución: Un juicio, una expulsión; pero eso complica el objetivo final el gobierno francés: focalizar el problema en una población/etnia en su conjunto, y no en los individuos realmente «dañinos» para la sociedad. (+info en art. 3 Tratado de la UE; art. 45 Carta de Niza; arts. 18, 19 y 20.2 Tratado de Funcionamiento de la UE y Directiva 2004/38 (TUE, TFUE y más en Eurlex: http://eur-lex.europa.eu/JOHtml.do?uri=OJ%3AC%3A2010%3A083%3ASOM%3AES%3AHTML)
un saludo. un blog interesante y participativo. gracias a todos. otro saludo
Abel,
Dos jueces (administrativo y libertades) firman cada expulsión.
–Los gitanos, Europa, Francia, Sarkozy y la desinformación de masas.
–Europa, Francia, gitanos, hipocresía y desinformación,
Q.-