Salvador Dalí, Lluvia de clavos (¿?). Museo Dalí, 19 agosto 2008. Foto JPQ.
España invierte en su incultura y pobreza de mañana.
[ .. ]
Ayer mismo, había tres universidades entre las 100 primeras de Europa. Hoy son dos (Pompeu i Fabra y Universidad de Barcelona), entre las 200 primeras del mundo; las mismas del Top 100 europeo.
Sospecho que este bajo nivel no quita el sueño a nadie.
- Educación & Desarrollo en este Infierno.
El método parece bastante más afinado (y consensuado) que el de la Shanghai Jiao Tong University, aunque los resultados sean igualmente lamentables. Por otra parte, no es de extrañar para quien vive el chiringuito estas cosas: hace pocos días hay quien me afirmaba que la única manera de apañarlo sería una «desamortización» de la universidad española. Y del CSIC, no nos olvidemos.
¡Ya! ¡Ya!
Jesús, Àngel…
Jesús,
Supongo que todo es infinitamente matizable: el retomarlo es cuestión de principios… intentar subrayar «por donde va el mundo»…
Àngel,
Yaa… estamos buenos..
Q.-
Pero cuantos rankings de estos hay? Shanghai JiaoTong, Times Higher Education, QS University… esto es un no-parar de clasificaciones! Eso si, en ninguna parece que tengan mucho carinyo por las espanyolas… queremos que eso cambie? Bueno, las clasificaciones estan dominadas por las anglosajonas. Only saying…
Jordi,
Mientras no se retroceda demasiado…
Q.-
buenos días, el problema de Espana es, entre otros muchos, la educación… Martin Varsavsky publicó ayer este interesante artículo sobre Espana: Nacionalismos, Terrorismo e Inseguridad o la cortina de humo en España
a ver qué les parece? es interesante leer opiniones de gente que ve las cosas, un poco «desde afuera» (Martin es inmigrante), con otra perspectiva;
creo que, además, es una perspectiva crítico constructiva,
muchos saludos!
Marta,
Lo de los nacionalismo quizá sea algo más complejo que «una cortina de humo…»
Q.-
DEMOLEDOR
menéame -> Memorias históricas… 24 horas en la vida de un profesor [de universidad]
Mati:
Antes de entusiasmarte con la caña que le da a sus alumnos, pásate por la clase de P. T. y escucha una de sus clases, por favor.
O encuentra alguna de las que han grabado sus alumnos…
Lo que sé es que antaño no existían cursos de preparación para las ingenierías y ahora es algo generalizado dado el pésimo nivel con el que llegan en matemáticas y física sobre todo.
Las ingenierías de ahora no tienen nada que ver con las de antes de la implantación de los créditos. Desde entonces, el nivel de exigencia ha bajado drásticamente.
Lamentablemente el desastre es general: alumnado y profesorado.
Eso sí, el porcentaje de aprobados en Selectividad se mantiene, falseando la realidad, y todos contentos.
LA VANGUARDIA (EFE) El 26% de los alumnos aprobaron cuarto de ESO con una o más materias suspendidas
Es lo que hay, gracias principalmente al PSOE y, sobre todo, a sus impenitentes votantes.
Maty:
No sé en cuántos paises has vivido ni cuántos años tienes para afirmar que ahora los jóvenes tienen menos conocimientos que los que estudiaron con el plan del 41, del 57, etc.(del siglo pasado).
Como a ti, a mí también me gustaría creer que mi generación es infinitamente mejor y más culta que la de mis nietos. Pero es mentira. Y si no, pásate por un club de ajedrez, un festival de teatro amateur,una escuela de arte, un encuentro de hackers, un conservatorio de música, un concurso para contratar solistas en una orquesta…
Comparándonos con ellos, es como si nuestros cerebros sólo fueran capaces de repetir una y otra vez lo mismo, sin elasticidad, ni imaginación, ni creatividad, ni valor para arriesgarnos a dudar y replantearnos lo que creemos saber.
Y eso que llamas ser intelectualmente rigurosos, sólo es rigor mortis.
Te aseguro que las nuevas generaciones de unviersitarios son mucho peores que las de dos décadas atrás (1990), e incluso unos pocos años antes.
El declive -suave- comenzó a finales de la década de los setenta, pero cuando se plantó la semilla del desastre actual fue a primeros de los ochenta gracias al ministro de Educación Maravall del primer gobierno del PSOE de González. Lo triste es que sus sucesores lo hicieron bueno tras la implantación y desarrollo de la LOGSE, el auténtico detonante.
Recuerdo que cuando cursaba 2º de BUP, me llamó muchísimo la atención que los de 1º comenzaron a suspender muchísimas asignaturas en el primer trimestre, y así continuaron. Lo hablé con los profesores y no lo entendían, pues el profesorado era el mismo que el año anterior.
Recuerdo que éramos menos de cinco por clase quienes no teníamos que ir nunca a los exámenes de recuperación que se hacían a final de curso (fui a alguno para subir nota).
Pues eso, Carmen, antaño cada generación era mejor que su precedente pero eso quebró gracias a las políticas educativas implantadas por el PSOE de González y continuadas por el PP de Aznar y las distintas comunidades autónomas.
Desde la independencia universitaria, la corrupción se ha generalizado en ella a la hora de contratar, despreciándose la excelencia curricular.
Perdón, Gatopardo.
ABC.es Demasiado sabio para la Universidad de Alicante M. A. Ruiz Coll
Justo acabo de leerlo.
Nueva hornada de investigadores en España/strong> Franciso J. Tapiador.
ALUCINANTE
Nada es Gratis -> EL PAÍS La Universidad que viene: profesores por puntos José Adolfo de Azcárraga
Soy partidario de declarar a los autores del borrador como enemigos de la patria.
Menéame -> DIARIO de SEVILLA Más gamberros en las aulas [universitarias] Luis Sánchez-Moliní
Maty,
Es que no hay nada más apasionante, que la marcha… marcha que sigue su curso, faltal, qué quieres,
Q.-
LECTURA OBLIGADA
Nada es Gratis En Camden: Carretera y manta (1)
Ah, hombre, acabáramos.
Recontra, si nomás era eso. Suerte de luminarias, que si no…
Jesús, la anotación se refiere a personas jóvenes con estudios universitarios que no encuentran salida en España ni encontrarán en muchos años, tal es el desastre que hemos heredado del PSOE de Zapatero y del resto de la partitocracia gobernante en estos años.
Estoy hartísimo de estar rodeado de mediocres y que se regodeen de ello en vez de avergonzarse y aspirar a dejar de serlo. Mediocres que eligen a otros mediocres porque son como ellos, mediocres. Así nos va a los españoles con un sistema educativo que no apuesta por la excelencia, que es la única vía de escape ante lo que se avecina.
No sólo hay que graduarse, hay que estar entre los mejores y estudiar carreras que tengan salida profesional. Por ejemplo, ahora que las administraciones van a reducirse así como los medios de (in)comunicación ¿qué salida tendrán los de letras?
Barajas, probablemente, la misma que mi primo segundo ingeniero industrial. Lee mucho, eso sí. Y toma muchas sopas de letras. ¿Lo califica en el infierno de los letrados o lo suyo es la excepción que confirma la regla?
Que San Cucufate nos conserve el entusiasmo.
Jesús, yo soy de los que embisten cuando le ponen un trapo, pero no al capote sino al torero 😛
¿Qué es más factible o que requiera menor esfuerzo de las dos posibilidades siguientes?
• Que uno de ciencas/técnica lea un ensayo, digamos De la inexistencia de España o
• que uno de letras lea el último número de Investigación y Ciencia?
No digamos si en vez de dicha revista fuese un artículo científico.
El ideal sería que todos tuviésemos una buena base, pero el sistema educativo español es el que es, muchísimo peor que décadas atrás.
Nota: en BUP acudía a la Biblioteca Pública de Tarragona -entonces Casa de la Cultura- para tomar prestados libros de filosofía de San Agustín, Santo Tomás de Aquino y otros, amén de Scientific American.
Y termino, Jesús, los nuevos universitarios españoles, sean de ciencias o de letras tienen otras aspiraciones en la vida que perder el tiempo en formarse:
EL MUNDO Un ‘macrobotellón’ reúne a 10.000 universitarios frente al puerto de Valencia
Antaño, las fiestas universitarias eran organizadas por los mismos estudiantes y se iba a pasarlo bien. Algunos terminaban emborrachándose, mas ese no era el fin de la gran mayoría. Ahora el objetivo es emborracharse lo más rápido posible.
Y lo dice uno que estuvo en la organización de la mejor fiesta estudiantil española con mucho, en la que observé cómo fue cambiando dicha tendencia: muchos ya llegaban bebidos en la última fiesta a la que asistí.
Antaño y hogaño, Maty, la vida ha estao mu achuchá, qué quieres que te diga.