RuedeRivoli. Manifestación 4 septiembre 2010. Foto JPQ. Gitanos, negros, musulmanes, de manifestación, en París.
“Los ataques de odio contra los romaníes se registran en casi todos los países en los que viven…”
[ .. ]
Pero no es en Francia, precisamente, donde los gitanos del Este son perseguidos, acosados, víctimas del racismo, la xenofobia y la indiferencia de Estado, la indiferencia hipócrita de las elites filantrópicas, instaladas en el confort de la ignorancia:
-Los gitanos no son expulsados de Francia por ser gitanos; sino por vivir en la ilegalidad de ciudadanos de países europeos que solo tienen derecho a una libertad temporal de residencia, al no tener contratos de trabajo o ingresos verificables. Pueden volver un día después, para residir temporalmente por otros tres meses.
-Se puede y se debe discutir la humanidad de tales expulsiones.
-Se puede y se debe discutir si Francia cumple todos los requisitos que permiten la expulsión de su territorio de ciudadanos europeos que no tienen contratos de trabajos.
-Si Francia incumple tales requisitos lo juzgará la Justicia europea, si es que el caso llega finalmente a ese nivel de discrepancia entre el Estado francés y la Comisión europea… Veremos.
Dicho todo eso, NO es en Francia donde los gitanos del Este sufren, desde hace décadas, del racismo, la xenofobia, la violencia y la indiferencia de Estado:
Muchos de los miembros de esta etnia no están registrados o niegan sus raíces para eludir así los prejuicios. Lo que sí se sabe es que las tasas de desempleo y analfabetismo entre ellos son más altas que entre el resto de la población. Pocos finalizan la escuela primaria. Un número importante de romaníes vive en asentamientos ilegales que carecen de la infraestructura e higiene básicas, y su acceso la los cuidados médicos y a la protección social es limitado, incluso a veces nulo.
[ .. ]
Escapar de la extrema pobreza en la que viven en sus países de origen: ése era el objetivo con el que los romaníes expulsados de Francia habían iniciado la emigración. Decenas de miles de ellos habitan en la más absoluta precariedad, en casas fabricadas con lodo, cartón, plástico y chapas que se alzan en el mismo corazón de Europa.
Tampoco en Eslovaquia la situación es diferente a la búlgara o rumana. La mitad de los 400.000 gitanos que allí residen son víctimas de la segregación, sus barrios son pobres y sus viviendas deficientes. Algunos eslovacos decidieron emprender la mudanza para distanciarse así físicamente de los gitanos; en la ciudad oriental de Presov se llegaron incluso a construir muros de separación.
La mayoría de los 600.000 gitanos que subsisten en Hungría vive en guetos, situados principalmente en el norte y noreste del país. Sólo un 1,2 por ciento de los romaníes húngaros se gradúa en la escuela secundaria. El trabajo para ellos es escaso y, cuando lo hay, está en general muy mal pagado. La expectativa de vida entre los gitanos en Hungría es 15 años menor al promedio nacional.
[ .. ]
Con frecuencia son los gitanos víctimas del racismo y de crímenes violentos. Entre 2008 y 2009 se contaron en Hungría al menos seis asesinatos, en una serie de ataques contra los miembros de esta minoría que incluyeron tiroteos y bombas incendiarias contra las viviendas romaníes.Los ataques de odio contra los romaníes se registran en casi todos los países en los que viven. En Bulgaria, Rumania y Polonia. Pero también en Italia, Ucrania e Irlanda. [ .. ] [Deutsche Welle, 26 septiembre 2010, Del centro y este europeo los gitanos huyen de la pobreza y la marginación].
Las negritas son mías.
Muchas de las víctimas de tal situación son víctimas de las guerras de los Balcanes: las deportaciones de masas (gitanos, musulmanes, etcétera), que comenzaron entonces, continúan prolongándose ante la indiferencia oceánica de los países que reclamaron la intervención del arma aérea estadounidense (sin voto de Naciones Unidas) para “limpiar” el terreno y facilitar el fin de unas “limpiezas étnicas” cuyas víctimas continúan viviendo, en decenas de millares de casos, en tierra extraña, como Alemania, a la espera de piadosas deportaciones a sus patrias de origen, donde les espera la pobreza, el racismo…
Enmascarado en legalidad, que asco
La Aldea Irreductible El boxeador gitano que ridiculizó al Tercer Reich
Desde la fecha de 2010 de esta entrada… poco o nada ha cambiado en Eslovaquia, ni en República Checa. Peor en la segunda, ya que allí los gitanos ni siquiera tienen ese agarre al folclore y la música que tienen en Eslovaquia o los Balcanes… Y se nos acabará 2013, el que llegue, y poco o nada habrá cambiado. Y si no al tiempo.
Ramón,
Creo que llevas razón. La crisis es mucho más crisis para los más pobres, los más frágiles.
Ánimo…
Q.-