Central térmica del Besós, desde la salida de Diagonal Mar, 10 abril 2009. Foto JPQ.
Droga, corrupción, tráfico de seres humanos, prostitución y miseria en la Barcelona del Tripartito…
[ .. ]
De eso habla Biutiful. Y habla en unos términos tan graves que perorar de estética, cine o Javier Bardem me parece obsceno. Si acaso, podría hablar de la obra de Alejandro González Iñárritu. Pero, entrando en ese detalle, tendría que decir que el principio y el fin de su película se dejan llevar por una melaza mística que no es lo mío. Poco importa.
Lo que dicen Iñárritu y la fotografía de Rodrigo Prieto sobre la Barcelona del Tripartito, en materia de miseria, prostitución, tráfico de seres humanos, corrupción y droga habla de una pavorosa corrupción moral, espiritual que va bastante más allá del “realismo sucio”.
Poco importa que la película sea “realista” o “poco realista”: la obra de arte hace visibles otras realidades, que son realidades de la vida moral y espiritual… es ahí donde Biutiful es una obra quizá única, sobre Barcelona y quizá sobre España.
Una inmigrante pobre e ilegal resume la marea negra de fondo con una sola frase, dirigida a su hombre y al hombre que desea protegerla: “Este no es un lugar para nosotros…”
“Nosotros”… una madre con niño de cortísima edad, que aspira a vivir en un lugar limpio y acogedor, cuando, a su alrededor, la ciudad se ha convertido en una charca poblada de alimañas, víboras y camellos.
Temo que la Barcelona bien pensante, de las más distintas sensibilidades, no quiera reconocer ni reconocerse en esa charca que sus servicios municipales han convertido en circuito turístico, parque temático.
- El Raval… el barrio más poblado de Barcelona.
- Ellas, en el Raval, Barcelona.
- Barcelona, parque temático.
- Alcance de la prostitución en Barcelona y Madrid.
- Metamorfosis de Barcelona.
[ .. ]
Paseo de Gracia, 9 abril 2009. Foto JPQ.
Toda gran ciudad tiene su lado obscuro, barcelona lo tiene, muy bien reflejado es esta peli.
Me gusta como el pain-body emerge del incosnciente y se hace consciente: es el primer paso para deshacer el nudo.
El exterior es un fiel y exacto reflejo del interior. La barcelona de la calle es la barcelona que vive en los corazones de la gente, ni más ni menos.
No es ni buena ni mala, es.
En todo caso (recupero el hilo perdido) NO es mi problema, no me preocupo por los demás: para nada. Y se lo voy a racionalizar: uno, pq los demás ya son mayorcitos y ya se espabilan solos (quien soy yo para decirles como vivir….), dos, viven lo que tienen que vivir, como yo, viven lo que necesitan vivir, como yo, cada uno tiene su vida, única y especial, tejida a su medida, diseñada con mimo para aprender algo en cada instante (quien soy yo para interferir…).
No me preocupan los demás ni el mundo. Todo está bien como está: tiene su ritmo, su velocidad, su armonía. Quien soy yo para meterme en la mayor bendición: aprender, aprender viviendo, se hace camino al andar. Quien soy yo para dirigir esos pasos.
Los pasos que damos NUNCA son equivocados. Nunca. Revelan nuestro corazón.
No me preocupan los fuertes ni los débiles, ni su sagrada relación, tienen su camino que deben andar: para eso están aquí, para que sino???
El sufrimiento es un efecto secundario de no entender la realidad ni la vida, es en definitiva una «ayudita» divina que no avisa que lo estamos haciendo mal y nos alejamos de nuestro hogar.
Pero, sufrir por los demás????? es exactamente los mismo: mediatizado por la ilusión que podemos dirigir la realidad (cuando es la realidad quien nos maneja…, es dios quien mueve los hilos…). Pensar que podemos cambiar las cosas es el sueño infantil de jugar a dios que siempre acaba mal.
Eso no quiere decir que si mi corazón me dicta la necesidad de señalar lo mal que lo hacemos con los recursos del planeta camine mi camino : estudio, me graduo, trabajo, publico y señalo los errores. Sin plan alguno. Sin estrategia. Sin rencor. Sin paternalismo. Sin sufrimiento. Sin complejo de salvador. Sencillamente informo desde la transparencia y la honradez. ¿Se puede hacer más?
Albert:
Tu comentario podría titularse: «Nacionalista de uno mismo» 😛
maty,
me incluyo a mi mismo en la cita, re-escribo.
De que me ocupo?
me levanto por la mañana, me lavo los dientes, voy a trabajar, hago la comida, y observo cualquier movimiento sospechoso en mi mente: stress, sufriemento, incomodidad, agresividad, animadversión que me alejen de mi hogar. Mi hogar es alegria de vivir. Pero desde luego no es mio, ni tuyo, ni de nadie, ni muestro, es el hogar.
Es decir, no me pre-ocupa si triunfaré en la vida o no. Si socialmente seré alguien o no. Si puedo o no puedo comprarme un coche. Si tengo más o menos amigos, si tengo más o menos sexo, mejor o peor. Si tengo más o menos dinero en el bolsillo. Si mi trabajo es bueno o malo. Bien o mal visto.
No miro mi futuro, no lo planeo. No me digo a mi mismo: si tuviera aquello sería más feliz, o si me librase de esto todo sería maravilloso. Lo pienso, lo ejecuto, lo consigo y….que? Nada. Entonces, ya no lo pienso. Ojo, el pensamiento esta…pero no me lo creo. No me creo a mi mismo. No me tomo en serio mis pensamientos, o más bien veo la falsa promesa que conllevan. Son vendedores de camisas del corte inglés.
Pero como se decide que hacer sin tener un plan?????
Fácil, yo no decido, las decisiones me toman. Un día viene un decisión y me dice al oído: deja el trabajo.
Es emocionante: que hago? hago caso a dios? o le llevo la contraria?
Da igual, el error no existe, es mi camino.
-Adiós -dijo el zorro-. He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.
-Lo esencial es invisible a los ojos -repitió el principito, a fin de acordarse.
el principito
Albert,
Volviendo a San Pablo y el Príncipito:
-Una ciudad / Barna / Biutiful… donde el amor es víctima de una degradación desalmada: los seres humanos convertidos en cosas que se compran, se venden, se pudren.
-Los ángeles, que eran / son los seres invisibles que ponen en contacto las cosas visibles e invisibles, convertidos en ángeles caídos, seres endemoniados, devorándose ellos mismos las entrañas…
Q.-
PS. Lo de «nacionalista de uno mismo» de Maty tiene más miga de lo que pudiera parecer, siempre que se evite el calificativo «excluyente», si es posible, claro.
Sí, tiene miga. Si además añadimos excluyente, entonces es terrible.
Albert lo que necesita, tal vez, es un poco de alegría de vivir, como la que proporciona la música que estoy escuchando esta mañana, y que recomiendo a los amantes de la música celta «de toda la vida».
AvaxHome Planxty – Live (2004)
por unyo
AvaxHome The Bothy Band – Out Of The Wind Into The Sun – 1977 (24/96 Vinyl Rip)
por Arend
Quiño,
En todas los textos religiosos, todos, aparece la idea de ayudar al necesitado, aparece la acción, amor es acción, no preocupación y sufrimiento innecesario. Sufrir por uno mismo tiene el mismo valor que sufrir por los demás: es una ilusión. Preocuparse por uno mismo tiene el mismo valor que preocuparse por los demás: es otra ilusión.
Entre una cosa y otra hay un abismo. O dos. Entre el amor y la preocupación, entre el amor y el sufrimiento.
Compartir el sufrimiento es inútil (creyendo que es amor o compasión), ayudar al necesitado, es útil.
El AMOR no se degrada, está por encima de la contingencia, el amor es espontaneo, es eterno, es incorrupto!!!!! Ni se compra ni se vende!!!!
No le robes dignidad al ser humano: un ser humano desorientado, perdido, equivocado, errante, dolorido, hundido, ES un SER humano con toda su dignidad. Con todas las posibilidades de renacer aquí y ahora. No seas paternalista: quizás no te hallan pedido ayuda!!!! Quizás mañana yo sea el perdido y el perdido sea yo.
Su vida externa corresponde al TORMENTO interno.NO se puede cambiar su dinámica interna. Ni siquiera calmarla. No depende de la voluntad. Hay que aceptar que el sufrimiento existe y aplacar el propio. Uno no puede hacer más, ni siquiera cuando ayuda a otro, uno interviene, pero es el propio individuo que sana. Lo de «todos juntos arreglamos todo» es una fantasía de la mente. Lo cual no quiere decir que no debamos colaborar, claro está. Pero el orden está por encima nuestro.
Cuando lo necesitas el maestro aparece.
Cuando el necesitado necesita ayuda la ayuda le llega. La vida tiene su propio orden.
Y es cierto, quien más sensibilidad tiene, más abajo cae pq puede aprender mucho más. Pq tiene que aprender más.
Mirar la realidad con los ojos de la mente es no verla, hay que mirarla con los ojos del corazón. Mirarla particularmente con los ojos politizados o ideologizados es no verla, ya sea en términos «nacionalista de uno mismo», individualista, egoista, insolidario, etc… es encerrar la realidad en un marco mental: es lo que digo.
A mí me han utilizado, engañado, humillado, he sido, soy uno de esos desvalidos que pintas: y en mis errores soy yo, no me robes mi dignidad. La posibilidad de dilapidar mi vida y aprender de ello. Como sino iba a aprender? Como aprendiste tú?
Cuando el fuerte abusa del débil ambos tienen algo que aprender. Pq interferir?
Interferir es violentar. Violentar en nombre de qué? La humanidad lo ha hecho durante 6.000 años y ahora empieza a aprender que no es el camino….que si el fuerte abusa del débil, tiene que haber uno más fuerte que imponga….su orden. De la pax romana a….now. Pero, no. No funciona. Estamos cambiando pq durante 6.000 años hemos aprendido.
Queremos poner un orden «humano» planificado (que si justicia, que si igualdad, que si…) a algo que nos transciende: la realidad.
Y ojo, no estoy explicitando una regla: in-acción. No, no es eso. Ghandi lo sabía. La acción que no es acción.
«Lo de “todos juntos arreglamos todo” es una fantasía de la mente.»
Lo de «todos juntos no… es más que materia en movimiento.
Siempre es una minoría la que marca el camino.
«Cuando el necesitado necesita ayuda la ayuda le llega. La vida tiene su propio orden».
Esto es de un determinismo que rechazan los seres libres…
¿Y la voluntad como fuerza interna que ayuda a derribar los muros impuestos?
Todo lo que soy lo debo a mi DESEO-VOLUNTAD y a la experiencia de los que me han precedido en el vivir…
Juan,
esta claro que en tres cosas estamos de acuerdo:
primera, si nos organizamos mejor, las cosas nos irían mejor, unos marcan el camino, es cierto
segunda, ante la contigencia la logística se pone en marcha (si pierdo todos mis ahorros en bolsa automaticamente mi nivel de vida baja, me adapto)
tercera, mi edad es 6.000 años…claro, claro.
Pero no son estos temas lo que tocaba, me refería al hecho que incluso en un mundo mejor organizado la contingencia se nos escapa, nos transciende, y la reacción emocional es la que me interesa, el sufrimiento asociado al vivir, lo que nos mueve.
Los traumas, el pasado, el poder, son limitaciones a mi libertad, a mi felicidad, a mi alegría de vivir. ¿Como se derriban? Ahí discrepamos, la voluntad se me antoja insuficiente, esa voluntad que puede modelar la realidad no la veo por ningún lado, en cambio la voluntad de romper los muros interiores si que está a nuestro alcance ¿de donde nace? es la propia alegría de vivir, la vida que se despliega.
La vida tiene su propio orden, ahí tenemos un abismo ¿no? ja, ja ,ja. En fin, es mucho más que un determinismo (lease daniel dennett). A los ojos de la mente es determinismo, a los ojos del corazón creatividad (vida). Digamos un determinismo indeterminado!!!! El orden de la vida es inabarcable para la mente, y cuando esta se rinde, mirar con los ojos del corazón, permite apreciar la luz que emerge de todas las cosas y cuan armónicas son.
Todo lo que soy se lo debo al haber ganado consciencia pulgada tras pulgada. La luz atrae a la luz. Por eso con 18 ya leía a Tolstoi, esa pequeña lucecita (mínimma, insignificante, rodeada de obscuridad, de ideas, de dolor y sufrimiento, de miedo y temor, complejos y soledad….) se sentía atraída y se alimentaba para crecer, Y creció. La lista es enorme. Tolstoi fue a mi manera mi primer maestro espiritual, o de los primeros. Desde entonces decenas. La luz nunca para de crecer. Nadie la puede apagar, ni tú ni los demás.
Cada circunstancia dolorosa es un regalo: pues mirada desde la luz aumenta tu consciencia.
Mucha gente habla de lo mal que está el periodismo: pero si está más vivo que nunca!!!
Albert,
… anda, anda, todos los caminos conducen al Infierno, en efecto.
Graciassssssssssssss
Q.-