Cataluña, sin fuerza ni seriedad para ser independiente.
[ .. ]
Escéptico hasta ayer mismo, Jordi Pujol se pronuncia -¿por vez primera? ¿seguro?- por una independencia de Cataluña que sería la culminación de un proceso / desencuentro que él describe de este modo:
Hace unos años parecía que podríamos evitar esta disyuntiva. Hace treinta, o treinta y cinco años, e incluso hace diez años parecía viable que una evolución favorable de la interpretación de la Constitución y los efectos positivos de una colaboración política, económica y de hábitos convivenciales entre Catalunya y España fuera consolidando una estructura del Estado español que permitiera el reconocimiento claro y consolidado de la personalidad propia y diferenciada de Catalunya. Con respeto y garantía de la identidad, con una grueso de competencias que realmente significara un autogobierno muy importante y con la financiación adecuada para atender bien a sus ciudadanos y elaborar y aplicar proyectos colectivos ambiciosos. Naturalmente, todo ello comportaba una contribución leal y a fondo por parte de Catalunya al progreso democrático, económico, social y de prestigio de España. Es lo que, en algunas ocasiones, desde estos editoriales hemos denominado el proyecto Vicens Vives/Espriu.
Esto ha fracasado. Desde hace unos años se ha ido consolidando un modelo homogeneizador, de techo competencial muy bajo, es decir, de autogobierno muy limitado y sometido a un creciente ahogo financiero.
Esto encaja completamente con la concepción de siempre de España, con el objetivo que siempre ha tenido: un poder político unificado, una centralización económica y una uniformización lingüística y cultural de signo castellano. Es el final de Catalunya como nación, lengua y conciencia colectiva. No mañana mismo, pero sí a pocas décadas vista. A través de un proceso gradual de marginación y de residualización de la catalanidad.
Porque a estas alturas es ingenuo pensar que se podrá frenar el proceso de ir atornillando la Autonomía, y de hecho la identidad, el autogobierno y la economía de Catalunya con nuevas negociaciones, como pretenden aún algunos socialistas catalanes. Si algún cambio puede haber, de momento, es más fácil que sea para mal que para bien.
Por lo tanto, la alternativa a esto ahora tan solo podría ser la independencia. [Centre d’Estudis Jordi Pujol, Del Tribunal Constitucional a la independencia. Pasando por Quebec].
[ .. ]
Las negritas son mías.
Personalidad política muy apegada a la realidad más empírica, no creo que tal conclusión sea un “movimiento” táctico ni esté llamada a “marcar” un “camino” o agenda para Artur Mas o el nuevo gobierno de la Generalitat, que ya tienen muchos y temibles problemas inmediatos que afrontar.
Creo que se trata de algo mucho más grave, quizá. Conocedor emérito de España y Europa, así mismo, Pujol desea marcar un jalón, describir un proceso que, en su momento, estará llamado a convertirse en “palanca” intelectual de posible acción política. ¿Cuando..?
A título personal, este cuaderno de notas también me sirve de archivo: de ahí esta anotación. Sería un poco infantil, para mi sensibilidad, entrar en “análisis” y especulaciones sin fin.
Hace siglos que defiendo un diálogo cultural de fondo que hubiese evitado (¿?) llegar a la encrucijada descrita por Pujol. Con un éxito sencillamente nulo. También yo marco mis jalones propios.
- Cataluña en este Infierno.
Phil Blakeway says
La terrible falacia que ha terminado por ser aceptada hasta por los demás ha sido siempre la comparación entre España y Cataluña, en lugar de Castilla-Cataluña. Ocurre que al final si cabrá hacerlo, cuando culminé ese proceso, pero no deja de ser voluntarismo hecho realidad, porque subase histórica es poca: hablo naturalmente de la identificación de España con la Corona de Castilla y la difuminación de la misma en la estructura del Estado, o más bien la suplantación de Castilla en sentidio amplio por el Estado. Matices todos que temo tengan poca acogida en los titulares envenenados y separadores de que se nutre el votante incauto. Todo nos lleva a la melancolía.
JP Quiñonero says
Phil,
Qué quieres… Vicens Vives pensaba que el diálogo de fondo debía protagonizarse, de entrada, entre Castilla y Cataluña, en efecto… la cosa requiere / requeriría incontables matices…
Hubo (¿hay?) grandes personalidades de distinta sensibilidad que intentaron ese diálogo:
–Variaciones sobre diálogos castellano – catalanes.
–Tribunal Constitucional, Cataluña, Castilla, España… y otras ilusiones.
Al día de hoy, las sirenas del Odio han sido mucho más poderosas. Solo veo un punto positivo: el Odio tampoco resolverá nada,
Q.-
J. Moreno says
Quiño, casi siempre, los hombre de buena fé persiguen QUIMERAS.
Te dejo el enlace de mi visita a las tumbas de Walter Benjamín y Manuel Azaña. Yo hace mucho que tiré la toalla de la ortodoxia. De mica en mica he ido dejando todos los conceptos que no puedo razonar. Estoy llegando a un ecepticismo TOTAL. Cuando hago algo que se aleja del escepticismo, es porque dejo que mi vida sentimental me arrastre al placer de la pasión. Que siempre es pasajera.
También pongo el enlace para Carmen y Gatopardo, dos personajes interesantes de este blog.
http://www.facebook.com/video/video.php?v=1633742556510&comments
claudio says
¿Techo competencial muy bajo? ¿Comparado con qué?
JP Quiñonero says
J.Moreno, Claudio…
J.Moreno,
Lo dicho y sabido, que vives como los obispos de antes, oye.
Claudio…
… // …
Q.-
Carmen says
A J. Moreno,
Juan, he visto los dos vídeos. ¡Tú sí que eres un personaje!¡Qué vocación pedagógica la tuya!¡Qué entusiasmo!
Me gusta lo que dices en el primero del «movimiento de los débiles», y en el segundo eso de que «los españoles son capaces de enterrarle a uno en cualquier sitio» (somos capaces, sí). No en vano esa expresión de «no tener donde caerse muerto».
En fin, que no te veo nada escéptico, sí muy apasionado y sincero, hasta en los posibles errores. Cosa rara y valiosa, sin duda. Que sigas viajando, emocionándote y disfrutando así. Transmites alegría y vitalidad. Pero, ojo, que no te corten la cabeza… con el vídeo…
Por aquí, un tiempo frío y nublado.
Carmen
maty says
Pujol no ha dicho nada que no supiéramos en Cataluña -sobre el objetivo real de CDC. Son otros, los de fuera, quienes han querido creerse las milongas que cuentan los nacionalistas excluyentes catalanes cual niños pequeños por miedo a no afrontar la cruda realidad.
Con la aprobación del nuevo Estatut el nacionalismo se quitó definitivamente la máscara. Eso sí, con el apoyo del PSOE de Zapatero en Las Cortes.
También es un movimiento táctico, de cara a las elecciones locales próximas, para evitar perder el voto de ERC que recuperaron en las autonómicas.
Lo dicho, Quiño y compañía: sólo cabe el enfrentamiento (nunca entendido como violento) contra los nacionalistas excluyentes catalanes, como en su día tocó con el fascismo y con el comunismo, pues comparte con ellos pensamientos y prácticas totalitarias -también con el islamismo integrista.
Nación, Raza, Estado, Dios… distintos nombres para encubrir ideología/pensamientos totalitarios, en el sentido de despreciar los derechos/libertades individuales frente a otros supuestos colectivos.
A ese enfrentamiento me refiero, al de la denuncia sistemática del mal que anida en dicha ideología/sentimentalismo exacerbado, bajo la cual ocultan toda la corrupción -práctica generalizada por todos los partidos e ideologías.
Sí, ya sé que me repito, pero no queda otra que seguir la táctica de la gota malaya, pues ellos controlan los medios de (in)comunicación catalanes.
J. Moreno says
Maty, querido..¡te has hecho alguna vez la pregunta! ¿qué hacemos con los nacionalistas españoles?
Porque son muchos más y tienen muy mala espina…..
maty says
Juan, los nacionalistas españoles son una minoría muy mínima y no tienen representación parlamentaria alguna, a diferencia de los catalanes y vascos. Otra cosa es que tú los veas hasta debajo de las piedras.
Detesto las ideologías (no a las personas que las siguen), en especial todas aquellas que relegan los derechos/libertades individuales/civiles, porque convierte a las personas en rebaños incapaces de pensar por sí mismas.
Me parece que ves mucha Intereconomía, canal TDT que tiene una audiencia inferior al 2%.
J. Moreno says
Lluís Duch antropólogo, teólogo, filósofo de la Cultura y benedictino en Montserrat. He colgado de él, -en mi blog-, una entrevista en La Vanguardia. Desarrolla una visión de la realidad que ya la quisieran para sí muchos de los que saben casi todo de la Ciencia, y nada del SER HUMANO.
Carmen, es un poco menos escéptico que yo………
http://abatemarchena.blogspot.com/
J. Moreno says
Maty,- no insistas, por más que nombres ese canal; como está en las antípodas de mis conceptos vitales e ideológicos, le dá risa a todo aquel que me conoce.
Y haber si algún día separas… NACIÓN de ESTADO.
Por que es el ESTADO ESPAÑOL el que lleva siglos exterminando a todo oponente a la NACIÓN española.
Y hace muchos años que me considero HUÉRFANO de PATRIA.
En mi juventud «Senderos de Gloria» de Stanley Kubrick, más lecturas sobre la Historia, me vacunaron contra nacionalismos. Ahora los he usado como catalizadores del aumento de temperatura en la política del presente.
Doy por finalizado este intento de entendimiento entre posturas personales.
Este pasado domimgo estuve en Alió, cerca de Valls con familia, he hicimos una calçotada a 34 € por cabeza. Fué estupenda.
Recuerdo que tú has hablado aquí, de efectuar una reunión de blogueros con los calçós como excusa para ello. Yo ya me sumé, y me sumo a otra que ponga fecha y hora.
Toni Ibañez says
En catalán existe una expresión que se aplica a aquellas personas que, por su avanzada edad, tienen sus facultades mentales debilitadas y dicen cosas inconvenientes: «Fer catúfols» . El verbo es «repapiejar», equivalente al «chochear» castellano.
Mucho me temo que el honorable y venerable President Pujol no rapapieja pas, tal como a algunos les gustaría.
Ell potser morirà sense poder veure Catalunya lliure del jou espanyol, però jo espero viure per a poder veure-ho… Cada cop som més els que pensem que el somni es a tocar!
JP Quiñonero says
Toni,
… hummmm… creo que el president Pujol goza de una salud, agilidad y agudeza intelectual que solo es posible comparar, en Europa, con la de Helmut Schmidt.
No creo que el análisis del president Pujol sea una «hoja de ruta» ni un «proyecto». Es un jalón intelectual que él ha desejado fijar por escrito y fechar, como herramienta de trabajo para historiadores y hombres de acción. Es decir… está en los antípodas de la gesticulación politicastra del gremio oficialmente independentista,
Q.-
maty says
Juan, todavía estoy a mitad de un gripazo -al menos hoy ya no tengo fiebre, así que no me apetece prolongar la discusión.
Sí, el finde pasado comenzó oficialmente la temporada de calçots. A ver si un día de éstos nos zampamos una la familia. Todo escrito con lágrimas, una lata.
maty says
lavozdebarcelona.com Huguet plantea, ahora, que Cataluña se convierta en una departamento francés
Josep Huguet (ERC), consejero de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalidad en los gobiernos tripartitos de Maragall y Montilla. Que lo fuese es indicativo de la degradación de la casta política catalana, tal como refleja el artículo escrito para l’Avui.
Menuda panda tuvimos que soportar ocho años. Y encima han arruinado las cuentas públicas de la Generalitat. Y los seguirán votando.
maty says
El Mundo Today Cataluña será independiente el primer domingo de cada mes Xavi Puig
😛
maty says
Crónicas Bárbaras Exiliados en democracia
lavozdebarcelona.com -> EL MUNDO «Soy un exiliado de Cataluña en Madrid»
Félix de Azúa, Doctor en Filosofía y escritor, en una entrevista publicada este domingo en El Mundo:
Antoni says
Boadella, Azúa… Tenemos más! Pero sobre todo quédenselos en España, eh? Aunque ya tendrán cargos para todos?
maty says
lavozdebarcelona.com -> ABC.es Jordi Pujol, su historia menos honorable María Jesús Cañizares