La caída del Muro árabe ilumina el sonambulismo bizantino de Europa.
[ .. ]
Antiguas potencias coloniales, en el Mediterráneo y Oriente medio, las viejas naciones europeas no tienen, desde hace varias décadas, la fuerza, energía, convicciones ni recursos necesarios para influir de manera determinante en una región donde también se juega su destino.
Hace más de treinta años, la antigua CEE imaginó la Declaración de Venecia (1980), donde todavía se funda toda su insignificante diplomacia hacia Oriente medio. Más allá de la gesticulación, Europa no ha conseguido influir de ninguna manera en ninguno de los actores de las distintas crisis superpuestas.
La primera política mediterránea global (1972), la Política mediterránea renovada (1990), el Proceso de Barcelona (1995), los acuerdos de asociación con los países de la cuenca mediterránea, los sucesivos Instrumentos financieros de cooperación euro mediterránea (1996 / 2000), las Facilidades euro mediterráneas de inversión (2002), las sucesivas conferencias euro mediterráneas (finalmente fallidas en Barcelona, 2005), la Union pour la Méditerranée (2008)… son los sucesivos rastros de innumerables intentos fallidos de diálogo y concesión de ayudas financieras, con las que Europa ha intentado escapar a su insignificancia.
En vano. La insurrección tunecina y la sublevación egipcia inician un proceso histórico en el que Europa parece condenada a contemplar como sujeto pasivo, sin influir en la marcha de la historia que se consuma sin ella, si no contra ella: Túnez, Egipto, el Islam y el futuro de Europa.
¿Y España..? Invisible, inaudible, insignificante.
Background:
–Union européenne et méditerranée : chronologie.
–L’UE et la Méditerranée, le Moyen Orient & le Golfe.
–L’UE et le processus de paix au Moyen-Orient.
–Union pour la Méditerranée (Euromed).
–The EU & the Gulf Cooperation Council (GCC).
- Europa (s), UE, Mediterráneo (s), Magreb y Oriente medio en este Infierno.
Deja una respuesta