RueOberkampf, 7 febrero 2011. Foto JPQ.
Hasta ayer, era evidente que las turbas musulmanas estaban llamadas a imponernos la lectura del Corán en nuestros púlpitos audiovisuales, obligando a nuestras mujeres a usar el burka, etcétera…
[ .. ]
Hoy sabemos, sin embargo, que algunos de nuestros valores, como la libertad, la justicia y algunas vagas nociones de distribución de la riqueza, son muy atractivos para los pueblos árabes, prestos a la revuelta para combatir su infortunio.
Ante la represión ensangrentada [BBC, Libya protests: Gaddaffi’s son warns of civil war] y los crímenes de Estado, hoy como ayer, nosotros nos refugiamos en nuestra cínica indiferencia ignorante, incapaces de aportar una brizna de solidaridad a quienes están prestos a morir por defender unos valores que en otro tiempo fueron los nuestros.
–Gadafi, ETA, GAL, Ceuta, Melilla…
–Eurabia: mitos y realidades del Islam en Europa.
–USalsa contra Eurabia.
–El Mediterráneo y sus culturas, víctimas de guerras civiles, persecuciones, matanzas y cinismo diplomático.
–Eclipse mediterráneo.
–Ocaso de Europa en el Mediterráneo y Oriente medio.
–Túnez, Egipto, el Islam y el futuro de Europa.
- Islam, Europa (s) y Mediterráneo (s) en este Infierno.
Jordi says
Se puede decir «Que Ala les de fuerza», a riesgo de blasfemar o ser tildado de agente de los terroristas barbudos?
JP Quiñonero says
Jordi,
No tengo ni idea.
A mi modo de ver… tienen la fuerza y la fe de quienes creen posible un mundo mejor, y son capaces de tirarse a la calle, prestos a morir.
Hablando de otra revuelta árabe, Lawerence decía: «Hay dos tipos de hombres. Los que sueñan, y cuando despiertan creen que han soñado. Y los que sueñan despiertos. Estos son los más peligrosos, porque son capaces de hacer realidad sus sueños…»
Q.-
JLG says
«algunos de nuestros valores, como la libertad, la justicia y algunas vagas nociones de distribución de la riqueza»
Falta saber también si estos, realmente, son nuestros valores. La involución que seguimos desde hace mucho tiempo me inclina a pensar que para nosotros son meras máscaras. Quizás, curiosamente, vayan a revitalizarse en otras partes del mundo.
JP Quiñonero says
JLG,
Hombre… no veo muy bien en qué otras partes de nuestro diminuto planeta esos valores tienen alguna importancia cívica,
Q.-
JLG says
Quiño,
Con la revitalización me refiero a las recientes revueltas/revoluciones.
Por otra parte, por supuesto que, si en algún sitio hay un mínimo de respeto hacia tales valores, de una forma comprehensiva -es decir, no cualquiera de ellos por separado- es en Europa y, tal vez, en Estados Unidos. Pero…eso no quiere decir nada, ya sabes que en el refranero se dice que en el país de los ciegos…
No se trata, siguiendo el símil, de tener una vista de halcón, que es lo que querrían los utópicos -que, curiosamente, suelen convertirse luego en los más pragmáticos y fríos realpolíticos- pero tampoco podemos decir que tenemos buena visión estando tuertos, ¿no?
Saludos,
J
JP Quiñonero says
JLG,
Ok, ok.. a lo que yo iba / voy… es que en Europa, pour faire court, hay una conciencia cívica real… sin embargo,
-Los Estados viven las crisis en curso como cínicos sonámbulos.
-Los intelectuales, totalmente out, como es propio de su condición.
-Las asociaciones más o menos cívicas, poco interesadas en manifestar alguna forma de respeto y solidaridad: grandes manifas para protestar contra Aznar, pero ni mover un dedo para apoyar esta gigantesca revuelta, que tiene unas proporciones de una muy otra envergadura,
Q.-
PS. Preferiría dejar Aznar, Irak y todas esas viejas historias en el armario del tiempo pasado. LO QUE AHORA ESTAMOS CONTEMPLANDO ES UNA FABULOSA REVOLUCIÓN CULTURAL, QUE NOS ANUNCIA UN MUNDO POST ISLAMISTA Y CASI CASI POST OCCIDENTAL… Carpetovetonia, en ese mundo que se nos viene encima, es algo así como un cero a la izquierda. Más o menos.
JLG says
Querido Quiño,
En ningún momento he hablado de Aznar o de Iraq, aunque, por desgracia, igual que en Afganistán o en Guantánamo, no son cosas del pasado (sólo hay que preguntárselo a iraquíes, afganos, o a esas muchas personas detenidas ilegalmente, no sólo en Guantánamo, sino en diversas bases). Me refería a que, simplemente, nuestras economías no parecen muy atentas al valor de la redistribución, nuestras partitocracias no parecen muy atentas a la cultura cívica o a la diversidad política, o a que cada vez hay más presente un Estado que, por no, por poner un ejemplo, empeñarse en acabar con los paraísos fiscales, se empeña en determinar que debemos hacer en cada momento y en vigilar cada uno de nuestros pasos, entre la corrección política de la progresía (derechas e izquierdas me parecen hermanos, no me duele criticar a ambos). Podrían aducirse muchos más problemas, que vendrían a relativizar esos supuestos valores nuestros.
En esa situación, claro, tenemos que alegrarnos de que hayan otros pueblos que demanden cosas que a nosotros parece que se nos vayan quedando cada vez más y más en el olvido.
JP Quiñonero says
JLG,
Me desboras por todos los flancos… acabo de escribir una cosa contando como las revueltas árabes también amenazan a Sarkozy…
Q.-
JLG says
Sí, claro, hay un efecto contagio. De eso hablaba el otro día Georges Corm en Le Monde. También es curioso que, en Wisconsin, varios de los ésloganes comparen -aunque sea muy traído de mano- a Scott Walker y a Mubarak. Creo que todo este asunto traerá mucha cola, y que tendremos muchas ocasiones de disputa ;).