LeMonde, 21/22 marzo 2011. “Libia, la guerra ¿hasta donde…?”
¿Es posible proteger al pueblo libio sin derrocar el régimen del coronel Gadafi…?
[ .. ]
Alain Juppé, ministro francés de Asuntos Exteriores, ha respondido a France 2 con una claridad que contrasta con las posiciones oficiales de Washington y otros aliados de la coalición que están interviniendo militarmente en Libia:
“No contemos cuentos: es muy evidente que el fin de todo esto es permitir al pueblo libio elegir su propio régimen. Y no estoy seguro que el pueblo libio escoja al coronel Gadafi…”.
Dicho de otro modo, el objetivo estratégico de la campaña de Libia es el derrocamiento de un régimen abyecto, a través de la intervención militar en curso.
Tras las sublevaciones populares de Túnez y Egipto, Gadafi recurrió a una atroz represión militar que la Naciones Unidas y los participantes de la Cumbre de París de apoyo al pueblo libio consideraron imprescindible atajar a través de una intervención militar.
En curso la campaña aérea aliada, las protestas populares en Siria, Yemen, Baréin y Marruecos no invitan a un optimismo frenético. Si alguna de esas revueltas cívicas tomase un rumbo trágico, ¿quedarían las poblaciones civiles abandonadas a su incierta suerte; o se producirían nuevas intervenciones militares extranjeras…?
[ .. ]
LeMonde 21 / 22 marzo 2011. Las revueltas árabes.
- Libia. Los límites de la campaña aérea.
- Gadafi… Titubeos de Obama, “hostilidad” de Sarkozy contra la OTAN.
- Duelo Sarkozy / Gadafi.
- El despliegue militar de Washington y sus aliados contra Gadafi.
- Mediterráneo, Magreb, Seguridad & Defensa en este Infierno.
Robert says
La Libia es la tercera guerra estadounidense en el mundo musulman, no incluso todas las otras minisculas ediciónes…
Era Obama que hizo aumentar la cantidad de nuestros soldados en Afghanistán y hoy se publican unas fotos de nuestros soldados abusando cadáveres de civiles muertos en eso maldito país.
Y ahora Obama se estaba avergonzado por Sarkozy para que participaria en Libia. Espero humildemente las fotos siguientes.
JP Quiñonero says
Robert,
La cosa es una miqueta menos simple. ¡Intenta corregir el vocabulariooooooooooo!!!
Q.-
Robert says
Hay un abismo en el gobierno de mi país. Señora Clinton dice que quiere derrocar al tirano, pero el General Ham que está bombardeando Libia dice que su tarea no tiene nada que ver con el derrocamiento del tirano.
Puede corregir mi vocabulario. Voy a prestar atención a las noticias.
JP Quiñonero says
Robert,
Lo de «abismo» es una miqueta apocalíptico. Digamos que hay diferencias verbales de criterio, en apariencia. Esas diferencias son más aparentes que reales, entre Mrs Clinton y el general Ham. Otra cosa es Obama, que maneja la retórica con habilidad magistral, claro,
Q.-
PS. Habilidad magistral, en este caso, NO significa unos principios morales «rígidos» ni «absolutos»: todo lo contrario.
Robert says
¿ Y cuando fueren elegidos ú Obama o Sarkozy para proteger los intereses de Libia o aún más proteger «una bolsa de islamistas» ( lo dijo Gadafi mismo ) en África del norte ?
Prefiero Sarkozy más que Obama, porque habia prohibido el burka en Francia. Pero Obama quiere dar ahora a Sarkozy la direccion de la guerra, el movimiento de nuestros soldados y aviones, aún el escoger de blancos… creo que es inconstitucional. Eso es decir ilegal.
Obama acaba de dar hoy el dinero americano a los brasileños, diciéndoles que deben extraer su proprio petróleo y vende eso petróleo a mi país. Pero Obama se niega a permitir la extracción de petróleo aquí. No podemos pero otros pueden. Lo que hace Obama es casi en contra de los intereses de mi país.
Señor Putin cree que Obama debería devolver su premio Nobel a causa de Libia. Aquí es donde estamos. Estoy de acuerdo con el presidente ruso.
JP Quiñonero says
Robert,
Es que tu tienes ideas muy tuyas,
Q.-
Jordi says
Canastos! Todo un patriot simpatizando con ex-agente del KGB! Vivir para ver… No era Obama el comunista?
Robert says
Necesito explicarlo.
Obama ha dicho en inglés que él atacó el país de Libia a causa de una declaración de la UNO. Pero en mi país solamente el Congreso puede hacer una declaracion de guerra. El presidente no puede hacer una guerra más que 90 días… antes de pedir el acuerdo del Congreso.
Ninguna persona ( Obama, Biden, Clinton, el general Ham ) decía que el blanco del ataque sea el derrocamiento de Gadafi. Hasta que Obama comenzó diciendo que «Gadafi deberia demisionarse.»
Obama está violando nuestra constitucion, ordenando a un caudillo (Mubarak y pues Gadafi) que no nos habia atacado que debería demisionarse. Es el neo-colonialismo…
Obama es abogado, desde luego debe saberlo. Pero muchas veces ha ido por encima de sus límites debajo de nuestra Constitucion.
La sola cosa que salvaría a Obama sea que Gadafi es tirano muy conocido que habia matado la gente en una cantina a Berlin y los pasajeros de eso avion ( Lockerbie ).
Además, creo que la Francia ha lanzado su proprio ataque para obtener más contratos de petróleo.
Jordi says
Robert, tomatelo con un poco de humor, hombre…
JP Quiñonero says
Robert, Jordi…
Robert,
Creo que se comprende todo, incluso si traduces a Obama en un tono solo aproximado. Yo traduciría más bien, «Gadafi debe largarse..!» Pero bueno. No estás nada falta de razón, claro.
Cada Estado está haciendo la guerra por razones propias y no siempre confesables.
Antes del lanzamiento de la campaña, estaban en el aire otras preguntas: «¿Dejamos que Gadafi masacre a los sublevados? ¿Podemos asistir indiferentes a la intervención militar de un ejército exterminando a los protagonistas de una sublevación popular?» Eso hubiese sido el fin de la primavera árabe: Quizá sea necesaria una intervención militar extranjera para acabar con Gadafi.
Luego… cada Estado interviene por razones no siempre confesables, efectivamente,
Jordi,
Maravilla de vídeo..!!! El humor tiene unos matices y riqueza que no tiene la retórica parda de los columnistas, claro,
Q.-
Robert says
El problema de derrocar los tiranos es siempre ¿los cuales ?
Aquí se ubica un vídeo del vicepresidente Biden, diciendo acerca de Iran lo mismo que yo habia dicho acerca de la Libia. Es ironico pero instructivo.
Me interesa mucho que reacciona de susto Alemania. Hicieron la pregunta, ¿cómo salir después de haber entrado? Nadie lo sabe.
Obama hizo sus vacaciones de familia en America Latina para evitar los peleas verbales en las conferencias de prensa en su proprio país. Va a oírlo cuando volverá.
JP Quiñonero says
Robert,
Las críticas a Obama, en los Usa, por su gestión de la crisis me parecen razonables y saludables: hay debate de fondo… en Carpetovetonia todo es muy borreguil e insignificante,
Q.-
Robert says
Dos puntos y pues parareme.
1. Obama y los demócratas ganaron la Casa Blanca, el Senado y el Congreso, criticando a Bush por haber hecho exactamente lo mismo que están haciendo ahora en Libia.
2. Ayudamos a otros rebeldes en otro país musulmán sin tener en cuenta la ideología del líder. El nombre de este rebelde: Bin Laden.
JP Quiñonero says
Robert,
1. Hay muuuuuuchas diferenciasssssssssssssssss
2. Algo hay de cierto en eso, sin duda. De ahí la reserva a ayudar ahora a los rebeldes libios…
Q.-
Robert says
La única diferencia que puedo ver es el hecho de que Bush instituyó las elecciones democraticas en Irak y Obama no sabe muy bien lo que quiere hacer.
Ni Irak ni Libia atacaron este país antes de que fuera atacado. El bombardeo es más o menos el mismo. El orden indignantemente arrogante del tirano a abandonar su propio país es el mismo. Las columnas de tanques destruidos son similares.
JP Quiñonero says
Robert,
Se me ocurren muuuchas diferencias de fondo y de forma:
-Apoyo cívico e institucional a la guerra.
-Número de víctimas.
-Gestión política de la guerra.
… todas las guerras son pavorosamente trágicas, sin duda. Las revueltas árabes que estamos viviendo quizá nos recuerdan lo esencial: la liberación de un pueblo comienza en lo más hondo de su tejido social, cuando algunos jóvenes sueñan con la ilusión de ser libres, y se tiran a la calle para realizar su sueño.
Q.-
PS. Lo de Irak fue una pesadilla impuesta con pavoroso derramamiento de sangre humana.
Robert says
Sadam lanzó dos guerras, ocupó el país de Kuweit e usó el gas venenoso para matar a los kurdes y los persos.
Gadafi mató a 300 pasajeros en Escocia, a 12 más en Berlin y pues dió a los estadounidenses sus planes nucleares.
Hablando de la gravedad de su violación de los principios humanistas y la tasa realizada de su barbaridad, ganó Sadam.
Oye. No estamos de acuerdo. Bueno.
JP Quiñonero says
Robert,
Complicas y simplificas toomuch la cosa, pero bueno,
Q.-
Robert says
Pensé que el mandato de la alianza de OTAN estaba a la defensiva…
JP Quiñonero says
Robert,
Efectivamente. Se sospecha que Gadafi proyecta el desembarco de su VI flota en San Diego (California). Todo se andará,
Q.-
Robert says
A causa del ahogado en la guerra civil en Libia, Obama de repente quiere usar los VANTs.
– – – – – – –
Mission creep (ing.) – un cambio gradual en los objetivos en el curso de una campaña militar, a menudo dando por resultado un compromiso de no planificado a largo plazo.
– – – – – – –
JP Quiñonero says
Robert,
Creo que la cosa es muchíiiisimás sencilla: guerra de usura, más baratas, menos sangrientas, a la espera que Gadafi caiga como un fruto maduro y podrido. Veremos,
Q.-
Robert says
Esta ahora más compleja. Henry Kissinger acaba de decir que debemos enviar tropas a Líbia. ¡Ay, caramba! Recuerdo a Vietnam…
JP Quiñonero says
Robert,
Creo que Vietnam y Libia son cosas una miqueta distintas, oye. Pero bueno. El envío de tropas «resolvería» el problema con rapidez, claro. Hay quienes piensan que precipitaría otro tipo de problemas, no menos temibles.
Q.-
Robert says
Oh, así. Está embarazada Carla Bruni, la mujer bonita de Sarkozy. El libertador de Libia lo hace en dos frontas.
JP Quiñonero says
Robert,
Buenoooooooooooooo… el presidente Sarkozy trabaja con vigor, fe y esperanza en muchos frentes. Pero temo que no haya novedades en el frente más íntimo,
Q.-