Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Marine Le Pen y el socialismo (francés)

marzo 27, 2011 JP Quiñonero 16 Comments

Evolución potencialmente perversa del paisaje político francés.

[ .. ]

COLUMNA VERTEBRAL AMENAZADA

Al frente de la tercera fuerza política nacional, Marine Le Pen se ha instalado en el corazón del paisaje político francés, perturbándolo profundamente: no puede aspirar a poner en práctica sus proyectos, pero puede destruir a Nicolas Sarkozy y precipitar la victoria de un candidato socialista a la presidencia de la República.

La elección presidencial es la columna vertebral de la V República. Se elige a un presidente a dos vueltas. Y ese presidente tiene poderes excepcionales, mucho mayores que los de ningún otro presidente, primer ministro o jefe de Estado, en un país industrial avanzado.

En la primera vuelta de la presidencial suelen participar una docena de candidatos de izquierda y derecha. El voto de esa primera vuelta suele ser un reflejo aproximado de las distintas sensibilidades nacionales, ultra conservadoras, conservadoras, moderadas, centristas, moderadas de izquierda, socialistas, ecologistas, comunistas y de extrema izquierda.

LA EXTREMA DERECHA, TERCERA FUERZA POLÍTICA, PRIMER PARTIDO OBRERO

En la segunda vuelta solo participan los dos candidatos mejor calificados. El 2002, Jean-Marie Le Pen eliminó de manera inesperada al candidato socialista, Lionel Jospin, para ser derrotado en la segunda vuelta, con un voto nacional, masivo, a favor de Jacques Chirac.

Los sondeos y el voto de las elecciones cantonales del 20 y el 27 del mes de marzo del 2011 sugieren que Marine Le Pen puede eliminar a Sarkozy en la primera vuelta de las presidenciales del mes de mayo del 2012, dentro de un año.

Marine Le Pen tiene una base social y electoral muy sólida. El Frente Nacional (FN, extrema derecha) es hoy la tercera fuerza política nacional, y el primer partido obrero de Francia.

CRUZADA POPULISTA

Con esa base social y electoral, es posible eliminar a Nicolas Sarkozy, antes de ser eliminada, ella misma, por el candidato o candidata socialista a la presidencia de la República. Así, amenazando al presidente conservador, la candidata de extrema derecha es la mejor “aliada” táctica de la izquierda socialista.

El programa económico de Marie Le Pen comienza con el delirio apocalíptico: “romper” con el euro y “restaurar” la “soberanía nacional”. A partir de ahí, la candidata de la extrema derecha se dirige a los obreros menos calificados en temibles términos populistas: culpando a las élites tecnocráticas de todos los males y lacras que pesan sobre Francia, denunciando al mismo tiempo el “cosmopolitismo apátrida” y el “laxismo”, prometiendo una “cruzada” en defensa de los genuinos “valores nacionales”…

INCONFESABLE “ALIADA” TÁCTICA DE LOS SOCIALISTAS

Ese lenguaje cala muy hondo entre los obreros y agricultores pobres que en otro tiempo votaban comunista o socialista. Marine Le Pen cuenta hoy con el apoyo de muchos sindicalistas de izquierdas, “decepcionados” con el sindicalismo “tradicional”. También la apoya una parte del electorado más conservador. Pero inquieta profundamente al electorado central de Francia, que oscila entre la derecha y la izquierda moderadas

Así, amenazando con eliminar a Sarkozy, Marie Le Pen se confirma como la mejor “aliada” táctica de los socialistas franceses.

  • Marine Le Pen puede derrotar a Sarkozy y a los socialistas.
  • Francia en este Infierno.

Francia

Comments

  1. José Julio Perlado says

    marzo 28, 2011 at 7:19 am

    Juan Pedro,
    tú que has seguido y sigues tan emocional y fervorosamente cafés y tertulias en Madrid y París con tantos y tan variados personajes, estos secretos de «Pombo» comparto hoy contigo…

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    marzo 28, 2011 at 8:35 am

    José Julio,

    Secretos tan… indispensables para saber de donde venimos y quienes somos, si es que todavía seguimos siendo algo y alguienes (sic). Avanti..!!

    Q.-

    Responder
  3. Manolo says

    marzo 28, 2011 at 12:36 pm

    No me parece de extrema derecha. Yo la llamaría anti-sistema. Cuidadín con los clichés.

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    marzo 28, 2011 at 1:07 pm

    Manolo,

    Nada, nada: extrema derecha monda y lironda,

    Q.-

    Responder
  5. Manolo says

    marzo 28, 2011 at 6:34 pm

    «Un partido como los demás» para el 52 por ciento de los franceses, según Le Figaro.

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    marzo 28, 2011 at 6:45 pm

    Manolo,

    Quizá debieras hablar a cara descubierta, y dar la el link y la cita exacta de Le Figaro, que dice así:

    ..Un nouveau sondage BVA-Absoluce montre que le Front national est un parti de moins en moins diabolisé par les Français. Pour autant, l’étude révèle qu’une large majorité d’entre eux n’adhère pas à l’ensemble des idées du parti d’extrême-droite… Mais ses propositions sur la sortie de la zone euro et le retour au franc ne recueillent que 17% d’avis favorables contre 82% de défavorables tandis que l’idée d’une sortie de l’Union européenne (UE) rencontre 15% d’avis favorables contre 84% de défavorables. Ces dernières propositions sont notamment rejetées par les sympathisants de droite mais également par ceux du Front national… Le FN, «un parti comme les autres» pour 52% des Français.

    Creo que se entiende, pero puedo traducir: una mayoría de franceses rechaza las ideas de la extrema derecha de Marine Le Pen,

    Q.-

    Responder
  7. Manolo says

    marzo 28, 2011 at 7:36 pm

    Gracias, JP, había leído quizás una recensión de Figaro algo sesgada. No obstante, a toda tu grey, un poco de calma con madame Le Pen, que enseguida salta iracunda…

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    marzo 28, 2011 at 8:17 pm

    Manolo,

    La cosa no tiene ninguna importancia, claro. De hecho, siempre viene buen alguna forma de «pugilato» verbal, para dar a la cosa un tono menos ecuménico.

    Q.-

    Responder
  9. Teresa says

    marzo 28, 2011 at 11:11 pm

    Esta servidora, de grey nada: soy una e indivisible, como la antigua Spain, de antes de los taifas. Y la madama Le Pen no me interesa nada. Un fallo del baranda de embarcarse por esos territorios. Sufrida la cosa, todavia es mas infumable el hisopo pro velo o anti velo. Lo atractivo son las fotos: lo dicen todo, sin trampa ni velo enmascarado.

    Responder
  10. JP Quiñonero says

    marzo 29, 2011 at 7:29 am

    Teresa,

    «… sin trampa ni velo enmascarado«. Uauuuuuuuuuu… un día de estos te robaré la cosa, que suena francamente bien, oye,

    Q.-

    Responder
  11. Manolo says

    marzo 29, 2011 at 1:51 pm

    Recomiendo lectura de la columna de Tomás Cuesta hoy en ABC sobre «¿Quién teme a Marine Le Pen?» Cnviene despejar la mente de esas anteojeras sectarias.

    Responder
  12. Teresa Maldonado says

    marzo 30, 2011 at 9:01 pm

    Creo, que más que rasgarnos las vestiduras por el hecho de que la señora Le Pen sea la tercera fuerza política en Francia deberíamos analizar <strong>por qué</strong> y que conste que su populismo me molesta aún más que su ultraderechismo.

    Responder
  13. JP Quiñonero says

    marzo 31, 2011 at 8:43 am

    Teresa,

    Bueno… el FN es hoy el primer partido obrero de Francia. Tiene más votantes y militantes obreros que el PCF y el PS…

    Q.-

    Responder
  14. AKoxidado says

    abril 13, 2011 at 1:02 am

    Un intento de responder al ¿por qué?:
    Se me ocurren varias posibles respuestas, además del temor a la inmigración, la primera, el descrédito generalizado de la clase política en los países del sur de Europa, al que Francia, me temo que no es del todo ajena (corrupción, conflictos de intereses).
    Parece que en toda Europa hay un consenso entre los partidos conservadores y «socialistas» (cuesta escribir esto último sin que entre la risa tonta) para que la salida de la crisis se haga sobre la espalda de las clases medias y bajas (ola de reformas laborales, de sistemas de pensiones, intento de ligar salarios a prductividad…etc) endeudando a los estados por décadas para pagar los desmanes del sector financiero.
    Estas políticas antisociales están siendo además apoyadas por los sindicatos tradicionalmente denominados «de claes» y la consecuencia de todo esto es que el obrero, que nunca se carecterizó por su inteligencia, cuando ve que «su» partido y «su» sindicato de siempre lo han dejado en la estacada, ante la fala de alternativas de izquierda real, le vota al partido fascista, como ya ocurrió en Alemania.
    En fin, que no sería la primera vez que pasa algo raro y, la verdad, es tal el lodazar en que nos han medito que tampoco me importaría ver un antisistema de presidente de una de las 7 grandes potencias, y sólo por ver si hace un poco de limpieza , como algún banquero en la cárcel de por vida, nacionalización de servicios, normativa antiterrorista para recuperar fondos ganados con prácticas poco escrupulosas…no sé, soñar es gratis.

    Responder
  15. Noelia says

    mayo 2, 2011 at 6:12 am

    Seria curioso ver lo que haría realmente esta señora en Francia y de Francia… anda si que gane, a ver si cambia algo, porque el resto son más de lo mismo, si funciona, ya tenemos ejemplo a seguir, si se hunden, ya sabemos en España lo que no hay que hacer 😀

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    marzo 2011
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Feb   Abr »

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno