Madrid,1932. Detención ManuelYagüe. Archivo Alfonso.Vegap.
Su película, dije, asegura a Carlos García-Alíx un puesto significativo en historia del cine español. Su libro…
[ .. ]
… El honor de las injurias. Busca y captura de Felipe Sandoval (T Ediciones), hace realidad el libro por venir soñado por Mallarmé y Ramón Gómez de la Serna.
Libro que vendrá (Blanchot), en el que la palabra, la tipografía, la maqueta, el “guión”, las imágenes, la composición, son indisociables de la “letra” y la “literatura”, alumbrando una obra de nuevo cuño: poema gráfico, poema en imágenes, poema visual, relato iniciático, “novela” de la floración del libro, “película” en cuyo montaje participan el fotógrafo, el archivero, el montador, el director, el narrador y los actores de una aventura que es la historia del libro mismo.
En este caso, el “guión” cuenta la historia de la revelación del personaje (Felipe Sandoval, un legendario pistolero anarquista) al director de la película y narrador de la novela de aventuras que fue la busca y captura del personaje.
El poema gráfico es una bellísima colección de fotografías y documentos rastreados, perseguidos, buscados y encontrados, a lo largo de los años, en numerosos archivos de España y Francia. Incluye obras de Agustí Centelles, la Agence Roger-Viollet, Alfonso y un largo etcétera.
Ese poema está “montado” con la precisión de un relato cinematográfico. El texto y las imágenes “dialogan” en todo momento, alumbrando una realidad nueva: la realidad de un libro que también es la simiente de nuevos libros por venir.
La película es, al mismo tiempo, un documental y una novela. El documental ha sido rodado y montado con las técnicas del cinéma vérité (Vigo, etcétera). Cine negro de la más alta escuela, con una ventaja: esa película es una historia auténtica. Y los personajes reales (anarquistas, pistoleros, policías, atracadores, revolucionarios, militares) tienen la fuerza de las leyendas.
Libro por venir, soñado por Mallarmé y Ramón. La tipografía y las imágenes, su distribución en la página en blanco, crean un orden de nuevo cuño, como en el Libro mallarmeano. La maqueta es una “caja de muñecas” donde entran y salen palabras y fotografías, poemas y carteles publicitarios, como en los libros soñados por Ramón.
El honor de las injurias también ilumina el resto de la obra de Carlos García-Alix, su pintura y su cine. La obra es una, majestuosa. Pero tiene muchos rostros.
[ .. ]
Madrid,1936. Niños con juguetes. Biblioteca Valenciana.
- Libros, Cine, Fotografía, Arte en este Infierno.
[ .. ]
Me alegra enormemente que te haya gustado.
En la misma editorial y del mismo autor hay otro libro estupendísimo (Madrid-Moscú) que también te recomiendo.
Un fuerte saludo desde Wroclaw.
Joaquín II,
Doblemente conteto, yo también. NO olvido que fuiste tu quien me recomendó este libro calurosamente. Seguiré aprendiendo. Graciasssssssssssss
Q.-
PS.Wroclaw… qué pequeño es el mundo..!!
Me encantó la película y las maravillosas imágenes en blanco y negro. Era como viajar por el tunel del tiempo acompañada por el miserable y al tiempo fascinante protagonista. No sabía que se ha publicado un libro sobre esa historia.
Teresa,
El libro es tan bello como la película, si,
Q.-
He encontrado esta entrevista a Carlos Garcia-Alix sobre el trasfondo de la película.
Un saludo
Joaquín II,
Está muy bien, efectivamente. Esto de internet es tan genial como indispensable,
Q.-